
Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.


El ministro de Educación provincial hizo conversar a los chicos con el mandatario; la actividad de lectura está contemplada en un programa de fortalecimiento de la alfabetización.
Nacionales25/04/2024
InfoTec 4.0






LA RIOJA | “¡Quintela, Quintela!”, corea un grupo de chicos sentados en ronda en una escuela de La Rioja. No aparentan más de seis o siete años. El gobernador Ricardo Quintela sonríe al escucharlos, desde la pantalla del teléfono móvil que sostiene el ministro de Educación provincial, Ariel Martínez. Es “la hora de la lectura” y el video del encuentro se viralizó en las redes sociales.


“¿Cuál era tu sueño?”, pregunta el ministro a un nene sentado en la primera fila. “Conocerlo a… a él”, responde, en alusión al “gober”, como lo presenta el ministro. “¿Querías hablar un ratito con él?”, le insiste Martínez. “Bueno”, contesta el chico, al que le piden que salude al gobernador. “¿Sabías que? Mi madrina va con usted”, le dice. Quintela sigue sonriendo en la pantalla del móvil.
Quintela –quien en ese momento estaba en ciudad de Buenos Aires, reunido con las 62 Organizaciones Peronistas según informó el diario La Nación– se dirige a los alumnos: “Espero que la semana próxima podamos tener la misma oportunidad, tener la oportunidad de estar presente, de darles un beso, compartir con ustedes algo, una charlita. Por lo menos compartir un ratito con ustedes y con las seños. ¿Puede ser?”. A coro la respuesta de los niños es “sí”. Entre las voces de los chicos se distinguen algunas de adultos.
Martínez actúa como una suerte de animador entre los alumnos y “el gober”. Hay risas, aplausos, saludos con las manos y, de nuevo, el “¡Quintela, Quintela!”. “¿Saludamos al gober? ¿Cómo lo saludamos al gober?”, pregunta una vez más Martínez. “¡Viva Perón!”, grita uno, el mismo que contó que su madrina que “va” con Quintela. En la imagen final los chicos muestran las tapas de algunos libros escolares y dibujos.
“La hora de la lectura”
El gobierno riojano promociona “La hora de lectura” e invita a que en todas las escuelas se haga la práctica. Es parte del Programa Provincial de Fortalecimiento de Alfabetización “Aprendamos Juntos”, que impulsa medidas tendientes a fortalecer el aprendizaje en Lengua y Matemáticas, en el ciclo básico primario. Catorce provincias se sumaron a la propuesta de la Fundación Argentinos por la Educación.
Una gacetilla de la Provincia da cuenta de que Quintela “participó a través de una videollamada” de “la hora de lectura”, que se realizó en la instalaciones de la Escuela Merceditas de San Martín. “Agradeció al personal del establecimiento educativo por las manifestaciones de cariño y se comprometió a concurrir al establecimiento la próxima semana. En tanto que instó al alumnado a leer y disfrutar de la lectura y el ‘mundo sin límite que abre poder leer y comprender’”, describe.
Sobre Martínez, el comunicado indica que explicó: “Lo que buscamos es promover hábitos cotidianos de lectura, que se pueda leer en cualquier lugar, casa, escuela, oficinas y medios de comunicación, especialmente nuestros alumnos”, y especificó: “Vamos a utilizar todos los medios y dispositivos digitales, pero queremos recuperar el vínculo social que sólo se genera con el libro”.
La figura del gobernador Quintela no suele escaparle a las controversias. Opositor acérrimo al presidente Javier Milei desde la campaña electoral, a comienzos de este año envió a la Legislatura –donde fue aprobado– un proyecto de ley para crear una cuasimoneda; en febrero no pagó el vencimiento de un bono que ya había defaulteado y los tenedores presentaron la demanda en la Justicia de Estados Unidos.
Hace casi un año, Quintela ganó la elección provincial con el 50% de los votos; entre los competidores estuvo Martín Menem. El actual presidente de la Cámara de Diputados quedó en tercer lugar. El mandatario impulsa la reforma de la Constitución provincial y en la convención tiene mayoría absoluta.
Con los medios “porteños” libra una batalla desde hace meses: entiende que difunden “información podrida”, que no se puede “verificar”, y planteó que había que buscar la capacidad para “bloquearlos” en las provincias del norte del país.




Se trata del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST y la nueva tarifa se fijó a partir de diciembre.

El exgobernador anunció que este viernes será operado en la Fundación Favaloro para reemplazar su válvula aórtica.

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) expresó su preocupación y solicitó formalmente a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que reinstaure la Licencia de Piloto Aeroaplicador, eliminada recientemente mediante la Resolución 651/2025, que modificó la parte 61 de las RAAC.

Hasta el momento hay 10 denuncias y mucha preocupación debido a que continúan atendiendo.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

El bloque Comunidad Organizada cuestionó el Presupuesto 2026 y denunció falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

El oficialismo defendió un presupuesto “posible” en un contexto de incertidumbre y caída de recursos nacionales, mientras que la oposición cuestionó prioridades, delegaciones de facultades y falta de información.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.







