
Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.


El ministro de Educación provincial hizo conversar a los chicos con el mandatario; la actividad de lectura está contemplada en un programa de fortalecimiento de la alfabetización.
Nacionales25/04/2024
InfoTec 4.0






LA RIOJA | “¡Quintela, Quintela!”, corea un grupo de chicos sentados en ronda en una escuela de La Rioja. No aparentan más de seis o siete años. El gobernador Ricardo Quintela sonríe al escucharlos, desde la pantalla del teléfono móvil que sostiene el ministro de Educación provincial, Ariel Martínez. Es “la hora de la lectura” y el video del encuentro se viralizó en las redes sociales.


“¿Cuál era tu sueño?”, pregunta el ministro a un nene sentado en la primera fila. “Conocerlo a… a él”, responde, en alusión al “gober”, como lo presenta el ministro. “¿Querías hablar un ratito con él?”, le insiste Martínez. “Bueno”, contesta el chico, al que le piden que salude al gobernador. “¿Sabías que? Mi madrina va con usted”, le dice. Quintela sigue sonriendo en la pantalla del móvil.
Quintela –quien en ese momento estaba en ciudad de Buenos Aires, reunido con las 62 Organizaciones Peronistas según informó el diario La Nación– se dirige a los alumnos: “Espero que la semana próxima podamos tener la misma oportunidad, tener la oportunidad de estar presente, de darles un beso, compartir con ustedes algo, una charlita. Por lo menos compartir un ratito con ustedes y con las seños. ¿Puede ser?”. A coro la respuesta de los niños es “sí”. Entre las voces de los chicos se distinguen algunas de adultos.
Martínez actúa como una suerte de animador entre los alumnos y “el gober”. Hay risas, aplausos, saludos con las manos y, de nuevo, el “¡Quintela, Quintela!”. “¿Saludamos al gober? ¿Cómo lo saludamos al gober?”, pregunta una vez más Martínez. “¡Viva Perón!”, grita uno, el mismo que contó que su madrina que “va” con Quintela. En la imagen final los chicos muestran las tapas de algunos libros escolares y dibujos.
“La hora de la lectura”
El gobierno riojano promociona “La hora de lectura” e invita a que en todas las escuelas se haga la práctica. Es parte del Programa Provincial de Fortalecimiento de Alfabetización “Aprendamos Juntos”, que impulsa medidas tendientes a fortalecer el aprendizaje en Lengua y Matemáticas, en el ciclo básico primario. Catorce provincias se sumaron a la propuesta de la Fundación Argentinos por la Educación.
Una gacetilla de la Provincia da cuenta de que Quintela “participó a través de una videollamada” de “la hora de lectura”, que se realizó en la instalaciones de la Escuela Merceditas de San Martín. “Agradeció al personal del establecimiento educativo por las manifestaciones de cariño y se comprometió a concurrir al establecimiento la próxima semana. En tanto que instó al alumnado a leer y disfrutar de la lectura y el ‘mundo sin límite que abre poder leer y comprender’”, describe.
Sobre Martínez, el comunicado indica que explicó: “Lo que buscamos es promover hábitos cotidianos de lectura, que se pueda leer en cualquier lugar, casa, escuela, oficinas y medios de comunicación, especialmente nuestros alumnos”, y especificó: “Vamos a utilizar todos los medios y dispositivos digitales, pero queremos recuperar el vínculo social que sólo se genera con el libro”.
La figura del gobernador Quintela no suele escaparle a las controversias. Opositor acérrimo al presidente Javier Milei desde la campaña electoral, a comienzos de este año envió a la Legislatura –donde fue aprobado– un proyecto de ley para crear una cuasimoneda; en febrero no pagó el vencimiento de un bono que ya había defaulteado y los tenedores presentaron la demanda en la Justicia de Estados Unidos.
Hace casi un año, Quintela ganó la elección provincial con el 50% de los votos; entre los competidores estuvo Martín Menem. El actual presidente de la Cámara de Diputados quedó en tercer lugar. El mandatario impulsa la reforma de la Constitución provincial y en la convención tiene mayoría absoluta.
Con los medios “porteños” libra una batalla desde hace meses: entiende que difunden “información podrida”, que no se puede “verificar”, y planteó que había que buscar la capacidad para “bloquearlos” en las provincias del norte del país.





Vende activos en Uruguay para concentrar su apuesta para la compra.

UNICEF Argentina presentó los resultados de su 9ª Encuesta Rápida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, donde se registró una notable disminución de la pobreza en los hogares más vulnerables del país. Según el estudio, el porcentaje de familias cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes descendió del 48% al 31% en el último año, lo que representa una mejora significativa en las condiciones de vida de los sectores más afectados por la crisis económica.

Johnny Depp fue declarado Visitante Ilustre de La Plata por Julio Alak. El actor recibió las llaves de la ciudad en una ceremonia y presentó su film Modigliani.

Proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028.

El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







