Se prorrogó la fecha límite para inscribirse a los Vouchers Educativos para escuelas privadas
Debido a razones operativas referidas a la modalidad de inscripción, se dio la posibilidad de extender el plazo. El Gobierno apunta a un universo de casi 2 millones de niños de familias de clase media. En Realicó el único colegio en el que su alumnado puede acceder a este beneficio impulsado desde Nación es el Instituto Parroquial Sagrada Familia, debido a la estatización del Colegio Agropecuario que ahora depende de la UNLPam.
A través del Decreto 151/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, se prorrogó la fecha límite de inscripción a los “Vouchers educativos” para escuelas privadas, siendo ésta el próximo 10 de mayo. En el colegio realiquense fue informado sobre el fin de la semana pasada.
“Prorrogar el plazo para la inscripción al Programa de asistencia “VOUCHERS EDUCATIVOS” establecido en la Resolución N° 90/2024 hasta el día 10 de mayo de 2024 inclusive”, comunicó el documento oficial sobre aquel programa que en principio tenía como fecha límite el 30 de abril.
Dicha decisión fue tomada por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación, en conjunto con el secretario de educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Horacio Torrendell, quien firmó el documento en el que se explicita que la medida fue sancionada por “razones operativas referidas a la modalidad de inscripción”.
Es importante recordar que ni bien se habían abierto las inscripciones para solicitar los “Vouchers Educativos”, la página web permanecía caída, según pudo comprobar Infobae luego de varios intentos por acceder al sitio. En las redes sociales también hubo quejas de usuarios que se veían impedidos para realizar el trámite virtual.
Dicha situación retrasó el proceso de inscripción, que en principio tenía lugar desde el 3 de abril y hasta el 30 de este mes.
“El programa consiste en una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta 18 años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos 75% de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los 7 salarios mínimos, vitales y móviles”, por lo tanto, la familia que aspire a inscribirse al programa deberá tener una entrada de dinero mensual que no supere los $1.419.600.
Según informa el boletín, el programa aplica a las instituciones cuya cuota mensual no supere los $54.396. Los beneficiarios recibirán una suma de asistencia económica equivalente al 50% del valor del arancel de jornada simple, sin incluir actividades extraprogramáticas, en función de la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El voucher tendrá un tope de $27.198 por hijo.
Según informó la Secretaría de Educación, a cargo de la implementación del programa, el universo podría alcanzar a casi 2 millones de chicos que asisten a más de 6 mil escuelas en todo el país.
Se especifica también que la inscripción debe ser realizada solo por una de las personas que ejerza la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad, inclusive: madre, padre o tutor. Se deberá informar en el formulario el CBU donde se acreditará el dinero, e informar el establecimiento educativo. La web oficial informada para proceder con la solicitud tiene la siguiente dirección: https://voucherseducativos.educacion.gob.ar/
La implementación de vouchers en el sistema educativo había sido una de las promesas de campaña de Milei. La propuesta implicaba pasar de un financiamiento a la oferta, mediante el sostenimiento de las escuelas y colegios, al financiamiento de la demanda, es decir, de cada alumno.
Los requisitos para acceder al voucher educativo
*Responsables parentales
*Ser argentinos nativos o naturalizado o extranjeros con residencia legal de al menos dos años en el país y contar con DNI.
*La suma de los ingresos de su grupo familiar no debe ser superior a siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Aquellos padres que lo soliciten no podrán percibir ingresos mayores a siete Salarios Mínimo, Vital y Móvil, actualmente en $202.800.
*Solicitar la prestación dentro de los plazos fijados por la convocatoria.
*Completar la encuesta solicitada al momento de realizar la inscripción en la plataforma.
*Finalizar correctamente la inscripción en la plataforma.
Alumnos
*Tener al momento del cierre de la convocatoria hasta dieciocho años inclusive.
*Asistir a una institución educativa pública de gestión privada de nivel inicial, primario o secundario con al menos 75 % de aporte estatal.
*Cumplir con la condición de alumno regular.
Te puede interesar
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.