Nueva ablación múltiple en el "René Favaloro" le da esperanza de vida a siete personas
Tres equipos ablacionistas provenientes del Hospital Del Cruce, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) y de la Fundación Favaloro realizaron un operativo de ablación multiorgánica en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, con la participación de personal de salud pampeano.
En el complejo operativo intervinieron equipos de salud pampeanos y de Buenos Aires y se pudo ablacionar corazón, pulmones, hígado, riñones y córneas.
Respecto al trabajo realizado Javier Tevez, coordinador del CUCAI-La Pampa, explicó que "el operativo comenzó en las últimas horas de ayer, alrededor de las 20, posterior a que se comunicara a la familia el diagnóstico de muerte encefálica del donante”.
A partir de ese momento se comenzó con en el mantenimiento de los órganos en la terapia intensiva del Hospital Favaloro y con el correr de las horas los órganos fueron aceptados para el proceso.
La Fundación Favaloro realizó la ablación bipulmonar, el ICBA realizó la ablación cardíaca y el Hospital del Cruce se encargó de la ablación hepática y renal. Más tarde estuvo a cargo de CUCAI-La Pampa la ablación de córneas.
En total, desde Buenos Aires vinieron 15 profesionales, que trabajaron con otros 7 locales en el quirófano. Además, intervinieron médicos y personal de enfermería de la terapia intensiva del Favaloro.
Contrarreloj
Sobre el trabajo realizado, el coordinador del CUCAI-La Pampa señaló que los médicos realizaron una tarea contrarreloj para llevar adelante el operativo de ablación múltiple de órganos que se realizó a una persona de sexo masculino de 48 años, que había sufrido una hemorragia cerebral.
En este sentido, Tevez destacó que “lo primero que debemos hacer es agradecer el acompañamiento de la familia del donante; sabemos que está atravesando uno de los procesos más difíciles, como es la pérdida física de un ser amado”.
Por otro lado, en un momento tan duro “también están siendo parte de un acto de empatía, de solidaridad, de amor, más allá de la situación que les toca atravesar”, dijo Tevez, que agregó: “Siempre es importante donar, es un acto de amor único y debemos tener en cuenta que gracias a la donación hay dobles oportunidades, hay siete personas a las que les va a cambiar totalmente la vida".
Trabajo en equipo
Respecto a los y las profesionales intervinientes, destacó: “Para que estos operativos puedan realizarse en tiempo y forma, trabajan en ellos durante muchas horas más de cien personas. Un párrafo aparte merece el trabajo interdisciplinario realizado en este Hospital Público”.
Tevez puso de relieve que en estos operativos “siempre hay algún grado de dificultad, porque son muchas horas de trabajo en una carrera contra el tiempo”. La capacidad y la calidad humana de cada una de las personas que intervienen son fundamentales en estas ablaciones.
“Estamos trabajando para salvar varias vidas en una carrera contra el tiempo, por eso es muy importante destacar el recurso humano que tenemos en la provincia de La Pampa. Sin ellos, por más infraestructura que tengamos, esto no podría suceder”, indicó.
“Cada uno tiene un rol importante para que el operativo sea exitoso. Como equipo de salud pública, el desafío de lograr este proceso es importante. No es fácil recuperar esos órganos vitales, mantenerlos y luego que puedan ser aceptados; y que vengan los equipos a realizar esa ablación. Quiero agradecer al personal de salud que estuvo en quirófano, que hicieron frente a dificultades y que todas y cada una de ellas se pudieron resolver”, señaló Tevez.
El coordinador de CUCAI-La Pampa destacó el trabajo de Sandra Escobar, María del Valle Baigorria, y José García, licenciados en enfermería, y también agradeció a Carla Pérez (técnica anestesista), Federico Bendigo, Eliana Ferrari y Leticia Fernández (instrumentadores quirúrgicos), al coordinar hospitalario, Sergio Pascual, a Pablo Wüz y Adrián Bartel (gestores informáticos de CUCAI-La Pampa) quienes son los encargados de realizar la distribución y logística. Tevez hizo extensiva su gratitud al personal de enfermería, médicos, ambulancieros, laboratorio, banco de sangre y administrativos del Hospital Favaloro.
Te puede interesar
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.