Nacionales Por: InfoTec 4.007 de junio de 2024

Numerazo: La inflación en la capital fue del 4,4% y anticipa una baja del índice nacional

Así lo informó este viernes la Dirección de Estadística y Censos porteña. El incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2%. Se estima que en Junio podría tener alguna leve recuperación por el reacomodamiento de las tarifas de servicios.

CAPITAL FEDERAL | La inflación trepó al 4,4% en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) durante mayo, el porcentaje más bajo desde febrero de 2022, y acumuló un avance del 280,9% en términos interanuales. 
       
Así lo informó este viernes la Dirección de Estadística y Censos porteña. El incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2%.

Según el reporte oficial, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 280,9% (-11,6 puntos porcentuales por debajo del mes previo).

En mayo, la suba del nivel general fue impulsada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,8%), Restaurantes y hoteles (5,7%), Transporte (5,2%) e Información y comunicación (7,7%). En tanto, los Bienes registraron un alza de 3,8% y los Servicios de 4,8%.

En Alimentos, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (24,2%), Leche, productos lácteos y huevos (4,5%), Pan y cereales (3,5%) y Carnes y derivados (2,5%).

En Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactaron las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda; también, el arrastre que dejó la actualización de la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.

En Restaurantes y hoteles, el resultado se vincula con las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.

La suba en Transporte se debió, principalmente, a la actualización en el valor del viaje en subte, seguida por las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los estacionamientos y de los peajes.

En este rubro, hubo caídas en los valores de los pasajes aéreos, que contribuyeron a quitar presión, resaltó el Gobierno porteño.

Por su parte, Información y comunicación subió por los ajustes en los abonos de los servicios de comunicación agrupados y de telefonía móvil.

Por último, los bienes y servicios estacionales promediaron un alza de 3,9%, como resultado de comportamientos contrapuestos: incrementos en los precios de las verduras y de las prendas de vestir, que fueron parcialmente contrarrestados por caídas en los valores de las frutas y de los servicios turísticos, de acuerdo con la información oficial.

Te puede interesar

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.