El blue quiebra un nuevo récord y supera los 1.300 pesos
El dólar blue escala más de $20 y quiebra nuevo récord, al cotizar a $1.275 para la compra y a $1.305 para la venta este martes 18 de junio, según un relevamiento del diario Ámbito Financiero.
En una semana corta mediada por los feriados, el dólar informal opera con alta volatilidad este martes. Marcó una leve baja inicial, pero aparentemente lo hizo para "tomar envión", ya que sube $25 en la jornada, luego de que el viernes pegara un salto de $35. La brecha con el dólar oficial se ubica en el 44%, máximos desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%.
Esto se da en un contexto en el que el jueves, el Gobierno, recibió el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la revisión del acuerdo con Argentina, que activa un desembolso de u$s800 millones, y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación se desaceleró al 4,2% en mayo, que significó la cifra más baja desde 2022.
Por qué el dólar blue se acerca a los $1.300
Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias para el billete paralelo no logra revertir tendencia. Y, en ese sentido, el operador Gustavo Quintana explicó a Ámbito que la suba puede deberse a que este mes "comienzan los pagos de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno", así como también destacó el valor del dólar turista, que actualmente está muy caro ($1.475,20), lo que deriva la demanda al blue por parte de quienes cobran esos beneficios.
Asimismo, resaltó que la tasa de interés continúa siendo negativa y que aún restará esperar unos días para que se acomode. "Todavía no hay una suba generalizada que estimule el cambio de portafolios, y además hay bancos que comenzaron a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo cual si bien es una tasa muy baja, estimula la tenencia de depósitos en dólares", precisó.
Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que en adelante "los dólares financieros y el libre transitarán una etapa de mayor calma". Esta presunta calma podría "llevar a las cotizaciones a ceder hasta los $1.200, a partir de un mayor apetito por las colocaciones en pesos ante las tasas positivas", analizó.
A cuánto cotiza el dólar oficial hoy
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 a $905,50 por unidad.
Precio del dólar tarjeta hoy
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) trepa a $1.478,40.
A cuánto cotiza el dólar MEP hoy
El dólar MEP cotiza a $1245,28 por lo que la brecha con el oficial asciende al 37,5%.
A cuánto cotiza el dólar futuro hoy
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio cae 0,5% a $916 mientras que para finales de julio cede 0,3% hasta $950. Para finales de agosto recortó un 0,5% a $992 y hacia fin de año desciende 0,3% a $1.183.
Valor del dólar CCL hoy
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera $1264,89 y el spread con el oficial se ubica en el 39,6%.
Cotización del dólar cripto hoy
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.287,00, según Bitso.
Te puede interesar
La CGT discute una postura oficial sobre la reforma laboral
El encuentro será en la sede de la UOCRA de Gerardo Martínez.
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.