Nacionales Por: INFOTEC 4.018 de junio de 2024

El blue quiebra un nuevo récord y supera los 1.300 pesos

El dólar blue escala más de $20 y quiebra nuevo récord, al cotizar a $1.275 para la compra y a $1.305 para la venta este martes 18 de junio, según un relevamiento del diario Ámbito Financiero.

En una semana corta mediada por los feriados, el dólar informal opera con alta volatilidad este martes. Marcó una leve baja inicial, pero aparentemente lo hizo para "tomar envión", ya que sube $25 en la jornada, luego de que el viernes pegara un salto de $35. La brecha con el dólar oficial se ubica en el 44%, máximos desde el 1 de febrero, cuando alcanzó el 44,5%.

Esto se da en un contexto en el que el jueves, el Gobierno, recibió el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la revisión del acuerdo con Argentina, que activa un desembolso de u$s800 millones, y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación se desaceleró al 4,2% en mayo, que significó la cifra más baja desde 2022.

Por qué el dólar blue se acerca a los $1.300

Sin embargo, a pesar de estas buenas noticias para el billete paralelo no logra revertir tendencia. Y, en ese sentido, el operador Gustavo Quintana explicó a Ámbito que la suba puede deberse a que este mes "comienzan los pagos de aguinaldos y los anticipos de vacaciones de invierno", así como también destacó el valor del dólar turista, que actualmente está muy caro ($1.475,20), lo que deriva la demanda al blue por parte de quienes cobran esos beneficios.

Asimismo, resaltó que la tasa de interés continúa siendo negativa y que aún restará esperar unos días para que se acomode. "Todavía no hay una suba generalizada que estimule el cambio de portafolios, y además hay bancos que comenzaron a remunerar depósitos a plazo en dólares, lo cual si bien es una tasa muy baja, estimula la tenencia de depósitos en dólares", precisó. 

Por su parte, el economista Gustavo Ber vaticinó que en adelante "los dólares financieros y el libre transitarán una etapa de mayor calma". Esta presunta calma podría "llevar a las cotizaciones a ceder hasta los $1.200, a partir de un mayor apetito por las colocaciones en pesos ante las tasas positivas", analizó.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 a $905,50 por unidad.

Precio del dólar tarjeta hoy

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) trepa a $1.478,40.

A cuánto cotiza el dólar MEP hoy

El dólar MEP cotiza a $1245,28 por lo que la brecha con el oficial asciende al 37,5%.

A cuánto cotiza el dólar futuro hoy

En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio cae 0,5% a $916 mientras que para finales de julio cede 0,3% hasta $950. Para finales de agosto recortó un 0,5% a $992 y hacia fin de año desciende 0,3% a $1.183.

Valor del dólar CCL hoy

El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera $1264,89 y el spread con el oficial se ubica en el 39,6%.

Cotización del dólar cripto hoy

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.287,00, según Bitso. 

Te puede interesar

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.