Provinciales Por: InfoTec 4.015 de febrero de 2018

ATUEL: SE ESPERA UN FALLO A FAVOR DE LA PAMPA.

Mendoza propone garantizar 1,3 metros cúbicos fijo por segundo, mientras que La Pampa pide un mínimo de 4,5 m3/seg

"Cuando el río suena, agua lleva", reza el viejo refrán...Y las cartas ya están echadas, en medio de pelea entre Mendoza y La Pampa por el preciado recurso: habrá un ganador y un perdedor en esta historia arrastrada desde hace más de 70 años.

Así las cosas, ambas provincias, sin haber llegado a un acuerdo, tendrán que esperar a lo que decida el máximo tribunal nacional sobre el caudal mínimo fluvioecológico que deberá existir de ahora en más en el río Atuel para recomponer el ecosistema.

Todo indica que el resultado final estará más cerca del reclamo vecino, pero para eso habrá que esperar a nuevos estudios técnicos.

El diario LA NACION consultó a varias fuentes del caso y consideraron que los jueces supremos se inclinarán más por una cifra cercana al reclamo de los vecinos pampeanos, quienes centralizaron la demanda en el daño medioambiental, lo que les significó una primera victoria en diciembre, cuando la Corte ordenó la búsqueda de un acuerdo interprovincial del nivel de escorrentía del río para recomponer el ecosistema.

De esta manera, la Corte, al desconocer la temática hídrica, pediría una opinión autorizada a organismos competentes en la temática para fijar finalmente el caudal, que superaría los 3 metros cúbicos por segundo. Así las cosas, todo apunta a que el número técnico final lo elabore el Instituto Nacional del Agua (INA), dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas.

"Lo que ofrece Mendoza es muy poco. Por eso, se espera que la Corte haga el pedido formal a los especialistas. El caudal final que se fije será más cercano a lo que pide La Pampa", reconocieron desde el gobierno nacional.

En tanto, aún con la decisión de los magistrados, los especialistas consideran que se hace necesaria la realización de obras para apuntalar el manejo eficiente del vital recurso y evitar nuevas pujas entre las poblaciones vecinas.

Te puede interesar

Macachín se prepara para vivir la tercera edición del Festival FUA

Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.

La Pampa garantiza aumento salarial por encima de la inflación para estatales

El Gobierno provincial propuso un incremento del 7,16% en el trimestre agosto-octubre, con revisión en octubre. De enero a octubre, los salarios y jubilaciones acumularán un 40% frente a una inflación estimada del 23%, asegurando ingresos por encima de la Canasta Básica Total.

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.