ATUEL: SE ESPERA UN FALLO A FAVOR DE LA PAMPA.

Mendoza propone garantizar 1,3 metros cúbicos fijo por segundo, mientras que La Pampa pide un mínimo de 4,5 m3/seg

Provinciales15/02/2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
atuelriorobado

"Cuando el río suena, agua lleva", reza el viejo refrán...Y las cartas ya están echadas, en medio de pelea entre Mendoza y La Pampa por el preciado recurso: habrá un ganador y un perdedor en esta historia arrastrada desde hace más de 70 años.

Así las cosas, ambas provincias, sin haber llegado a un acuerdo, tendrán que esperar a lo que decida el máximo tribunal nacional sobre el caudal mínimo fluvioecológico que deberá existir de ahora en más en el río Atuel para recomponer el ecosistema.

Todo indica que el resultado final estará más cerca del reclamo vecino, pero para eso habrá que esperar a nuevos estudios técnicos.

El diario LA NACION consultó a varias fuentes del caso y consideraron que los jueces supremos se inclinarán más por una cifra cercana al reclamo de los vecinos pampeanos, quienes centralizaron la demanda en el daño medioambiental, lo que les significó una primera victoria en diciembre, cuando la Corte ordenó la búsqueda de un acuerdo interprovincial del nivel de escorrentía del río para recomponer el ecosistema.

De esta manera, la Corte, al desconocer la temática hídrica, pediría una opinión autorizada a organismos competentes en la temática para fijar finalmente el caudal, que superaría los 3 metros cúbicos por segundo. Así las cosas, todo apunta a que el número técnico final lo elabore el Instituto Nacional del Agua (INA), dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas.

"Lo que ofrece Mendoza es muy poco. Por eso, se espera que la Corte haga el pedido formal a los especialistas. El caudal final que se fije será más cercano a lo que pide La Pampa", reconocieron desde el gobierno nacional.

En tanto, aún con la decisión de los magistrados, los especialistas consideran que se hace necesaria la realización de obras para apuntalar el manejo eficiente del vital recurso y evitar nuevas pujas entre las poblaciones vecinas.

Te puede interesar
Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.