Reclamo de vecinos por quemas intencionales en los basureros de Realicó
Hoy una gran quema de basurales a cielo generó la preocupación y el reclamo de vecinos por la densa humareda contaminante que cubrió todo el sector este de la zona de quintas de la ciudad, producto de la incineración generalizada de diversos materiales descartados, los cuales en su gran mayoría resultan altamente contaminantes como por ejemplo las cubiertas en desuso.
REALICÓ | En la tarde de este domingo vecinos que residen en el sector este de la ciudad manifestaron su reclamo por el denso humo que se produjo debido a la quema intencional del nuevo basurero ilegal, que ocupa sectores linderos a las vías del ferrocarril que corren de norte a sur al este de la localidad, entre la prolongación de tierra de la calle Indios Pampa, hasta el paso a nivel situado detrás del molino harinero, donde las vías tienen su desvío hacia Córdoba y hacia Buenos Aires.
La gran columna de humo proveniente de la quema de basura, podía verse a decenas de kilómetros, impulsado por un suave viento del sector noreste, afectando toda la parte este de Realicó.
En ese sector se vienen volcando sistemáticamente todo tipo de residuos mezclados, sin selección ni orden alguno, lo cual genera severos problemas de manejo, haciendo al mismo tiempo que el crecimiento de estos "depósitos de basura a cielo abierto" crezcan geométricamente.
Esta problemática llevó incluso a que operarios de la empresa Ferroexpreso Pampeano clausuraran el paso a nivel abierto sin autorización en la extensión de la calle Indios Pampa por donde pasaban los camiones municipales y todo tipo de vehículos privados para llevar residuos al nuevo Basurero a Cielo Abierto puesto en marcha durante el gobierno de la ex intendente Roxana Lercari con la finalidad de cerrar definitivamente el viejo basurero al sudoeste de la ciudad, en proximidades del Tiro Federal y el nuevo predio de Bomberos Voluntarios.
Cisterna de camión cortada llena de material asfáltico en el viejo basurero
Cuando ese "nuevo" basurero colapsó al punto de no poder ingresar al predio y se inició el volcado de residuos en la propia calle vecinal, ante los reclamos de los productores que debían pasar por allí con sus maquinarias, se comenzó a observar el vuelco en los terrenos lindantes a las vías hacia el norte, hasta llegar a un terreno donde se intentó en su momento crear un lugar para depositar solo materiales orgánicos voluminosos como por ejemplo ramas y producido de la poda.
Finalmente ese objetivo se perdió también, y en los últimos tiempos se puede encontrar desde troncos, heladeras, lavarropas, escombros, cubiertas, huesos, plásticos y cubiertas hasta animales muertos, brindando un cuadro dantesco para quienes elijen esos caminos para realizar actividad física.
Todo esto hace que la problemática del manejo de residuos sea un gran dolor de cabeza para Realicó, con falencias desde el inicio, donde los frentistas hacen una preselección casi nula, pasando por la Planta de Tratamientos de Residuos Sólidos hoy con una capacidad operativa al parecer al límite de su capacidad, pese a las ampliaciones realizadas en la misma, incluyendo la incorporación de nuevas maquinarias para ampliar su capacidad de trabajo, hasta el municipio que no le encuentra la vuelta sobre todo a los residuos voluminosos que hoy son volcados sin lógica organizativa alguna todos mezclados, en su momento incluso se recurrió a una pesada retroexcavadora para la construcción de unas gigantescas cavas para enterramiento final, las cuales fueron colapsadas en tiempo récord. Por ahora la solución al tema de los residuos en nuestra ciudad parece lejos de avizorarse.
Te puede interesar
ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana
En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.
Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó
Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.
Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”
La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.
“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó
Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.