"El quórum es una herramienta legislativa"
El diputado radical dijo que "hay diálogo en forma informal con legisladores del oficialismo, seguimos conversando", pero no descartó seguir utilizando dejar sin quórum la Legislatura.
El diputado de la UCR, Hipólito Altolaguirre, defendió la decisión de la oposición legislativa de no dar quórum para tratar el proyecto de ley que crea un aporte extraordinario a los sectores de mayor poder adquisitivo para destinarlo a la asistencia alimentaria de las familias más vulnerables.
"El quórum es una herramienta legislativa. El oficialismo tiene que entender que las leyes van a salir en función del diálogo, la discusión. Se seguirá debatiendo, somos 15 a 15", afirmó. No descartó seguir utilizando la "herramienta legislativa" si el oficialismo no modifica el proyecto.
Aseguró que no está cortado el diálogo con los diputados del FreJuPa para destrabar el proyecto y que sea tratado en recinto ya que hay dos despachos de comisión. "Hay diálogo en forma informal con legisladores del oficialismo, seguimos conversando. Todos los días se va a la Legislatura, todos los días hay diálogo y vamos a encontrar una sólida como la encontramos con los otros dos proyectos (obras públicas y jubilación anticipada)", dijo.
A pesar de esto, insistió en que "es una ley especial" y que se debería aprobar con el voto de 16 legisladores.
"Tienen que entender algo, hoy la representación en la provincia de La Pampa cambió, que hoy 15 legisladores son del oficialismo y 15 legisladores del no oficialismo y estamos en el recinto para representarlos", insistió.
"El quórum es una herramienta legislativa. Acá en La Pampa, en este periodo, el oficialismo no han dado quórum en las comisiones", insistió en declaraciones a LU100.
Altolaguirre defendió el dictamen que impulsaron los diputados de la UCR y el PRO. Donde propone que las fuentes de financiamiento para el fondo destinado a la alimentación salga del "FoDeCo, que es fondos de Desarrollo Comunal incluido en el presupuesto, recursos están, aproximadamente son 8 mil millones de pesos, de los cuales el Ejecutivo provincial pensaba destinar 4 mil de esos millones a este fondo y el resto ser utilizado por el Ministerio de Desarrollo Social, nosotros proponíamos que ese fondo pasará el 100% y que fuera distribuido por el índice de coparticipación".
Rechazó que se le suba la alícuota de Patente y del Impuesto Inmobiliario como figura en el proyecto oficial. "Nos oponemos a crear impuestos. En la plataforma política nos comprometimos a no aumentar impuestos", enfatizó.
Con respecto al aporte de funcionarios, "estuvimos de acuerdo con sacar a los empleados, nosotros establecimos una escala que aquellos que perciban un salario superior a un millón y medio aportar, sean funcionarios o legisladores. Esto lo digo para que no digan que no somos sensibles", dijo.
Intendentes
Altolaguirre se refirió también al documento que sacó un grupo de intendentes de Juntos por el Cambio donde ratificaron "la existencia de un Estado presente, austero e inteligente en el manejo de los recursos públicos, y también en mantener un vínculo de respeto institucional con el Gobierno Provincial, para llevar adelante en épocas de crisis como las que atravesamos, políticas públicas que nos permita llegar a los sectores que atraviesan momentos de suma dificultad". Ese párrafo se pudo interpretar como una crítica hacia los diputados que no dan quórum para tratar el proyecto de aporte solidario.
Altolaguirre dijo que "no existe ningún conflicto" con los intendentes. Para despejar esas dudas, anunció que "le hemos girado una nota para reunirnos el 16 de julio. No existe conflicto alguno".
Te puede interesar
A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.
Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Obras paralizadas y rutas en peligro: crece el reclamo contra Milei por el abandono de la infraestructura nacional
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
La Pampa consolida al deporte como política de Estado: inclusión, acceso libre y desarrollo integral
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.
El Gobierno pampeano aplicó una multa de más de $43 millones por incumplir normas de prevención de incendios rurales
El establecimiento multado, ubicado en el Departamento Atreucó, no mantenía las picadas perimetrales obligatorias. El dinero ya fue transferido a Rentas Generales.