Nacionales Por: InfoTec 4.008 de julio de 2024

El Gobierno promulgó la Ley Bases y el nuevo paquete fiscal

Se publicaron en el Boletín Oficial los textos definitivos de las leyes 27.742 y 27.743, junto con sus decretos de promulgación.

Este lunes se publicaron en el Boletín Oficial los textos definitivos de las leyes 27.742 y 27.743, junto con sus decretos de promulgación

Los decretos 592/2024 y 593/2024 promulgan las leyes 27242 y 27743 correspondientes a la ley de bases y paquete fiscal respectivamente, luego de su sanción por el Congreso Nacional el pasado 27 de junio de 2024.

De esta forma la Ley 27742 (Ley de Bases) entra en vigencia a partir del 9 de julio de 2024, salvo en los capítulos o títulos donde se señale una fecha en particular; en tanto que la Ley 27743 (paquete fiscal) entra en vigencia a partir del día de este lunes, 8 de julio de 2024, señala Errepar.

Ley 27742 (Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos)

Entre los puntos principales que regulan esta nueva ley se destacan la declaración de emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de 1 año, la delegación de determinadas facultades al Poder Ejecutivo y una modificación integral a la ley 19549 sobre procedimiento administrativo que delimita su ámbito de aplicación e incorpora principios fundamentales.

Asimismo, se aprueba la privatización de algunas empresas del estado con excepción de aquellas que fueron eliminadas del texto del proyecto cuando fue aprobado por el Senado de la Nación.

En materia laboral, se modifica el régimen de empleo público y se promueve el empleo registrado. Asimismo, quedó fijado un capítulo destinado a la modernización laboral y se derogan determinadas normas que ya habían sido dejadas sin efecto por el DNU 70/2023 dentro de la ley nacional de trabajo, la de reforma laboral, la de prevención de la evasión fiscal, la de contrato de trabajo para casas particulares y la duplicación de indemnizaciones laborales por trabajo no registrado.

Finalmente, entre lo más destacado se crea el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que tiene por objetivo incentivar las grandes inversiones nacionales y extranjeras promover la competitividad de los sectores económicos y generar condiciones de previsibilidad y certidumbre, incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior, favorecer la creación de empleo y fomentar el desarrollo de las cadenas de producción locales. A tal fin se establecen los requisitos que deben cumplir los interesados en participar, los beneficios impositivos que otorga, las condiciones de ingreso, permanencia y salida y el régimen sancionatorio por incumplimientos.

Ley 27743 (Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes)

El texto promulgado restituye los artículos sobre Impuesto a las Ganancias por lo cual pasarán a tributar el impuesto trabajadores solteros a partir de 1,8 millones de pesos y casados con hijos desde los 2,3 millones.

Por otro lado aprueba una modificación sobre el régimen de Bienes personales con un aumento a 100 millones de pesos el piso a partir del cual una persona se encontraría alcanzada por el tributo y se modifican las alícuotas progresivas que van del 0,5% al 1,5%. Además se eliminan las diferencias entre bienes locales y bienes del exterior.

El título sobre bienes personales incluye, asimismo, la creación de un "Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales" (REIBP) por medio del cual los contribuyentes que opten por este régimen estarán excluidos de toda obligación referida a este impuesto o cualquier otro impuesto nacional que se aplique sobre el patrimonio y que pudiera crearse para los períodos fiscales entre 2023 y 2027.

Respecto al monotributo se incrementan los límites hasta los cuales se puede pagar y se realiza un acomodamiento en las alícuotas.

Por otro lado, se aprueba el blanqueo o régimen de regularización de bienes incluyendo criptoactivos y otros bienes susceptibles de valor económico no declarados.

Finalmente se elimina el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) y en materia de transparencia fiscal al consumidor se busca brindar una mayor claridad para que los consumidores sepan que están pagando y cuál es la carga tributaria de ese impuesto.

Te puede interesar

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido

Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.