La "ludopatía" un problema instalado en los niños y adolescentes pampeanos
La ministro de Educación de La Pampa, Marcela Fuerschvenger, señaló que en las escuelas provinciales comenzaron a detectar cambios en las conductas de los alumnos a fines del año pasado. Alude a “consumos problemáticos” en este caso no de drogas o sustancias químicas sino de videojuegos y entornos digitales de apuestas.
LA PAMPA | En una entrevista con Perfil Córdoba, señaló que rápidamente se advirtió que comportamientos extraños de estudiantes en las aulas estaban ligados a las apuestas o juegos de azar virtuales ilegales, una problemática de la cual ya hemos escrito en nuestro medio, debido a la preocupación que le tema genera en el sistema de educación realiquense.
—¿Cuándo y cómo detectaron adolescentes con síntomas de ludopatía?
—"A finales del año pasado y durante el ciclo lectivo actual apareció nuevamente. Directivos y docentes advirtieron actitudes extrañas de los estudiantes, como distracciones, descuido físico, aislamiento y que el juego los absorbía completamente. Empezamos con acciones puntuales en algunos colegios. Creamos un programa interdisciplinario e interministerial que involucra a Modernización, Seguridad, Desarrollo Social, Educación y Salud. Y ahora estamos trabajando en un programa provincial de prevención y abordaje integral de consumos problemáticos de videojuegos y entornos digitales".
Ante la consulta de si se puede hablar de adicción en estos casos?, la funcionaria buscó minimizar la problemática señalando que "No vimos una adicción, sí un consumo instalado".
—¿Cuáles son las causas del fenómeno?
—Hay mucha campaña, lo vimos en las publicidades de la Copa América. Más allá que se haga la salvedad de que sólo pueden jugar mayores de 18 años, hay modos para que ingresen los niños y adolescentes. Ellos son muy permeables. Esto no surge de la nada. Antes de armar el programa se brindó un taller general, que fue un trabajo de visibilización y concientización con las familias. Esto tiene que ver con el manejo de billeteras virtuales. Tuvimos muy buenas respuestas porque observaban que algo sucedía y no sabían cómo encarar.
Te puede interesar
La tormenta de Santa Rosa dejó lluvias récord y complicaciones en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires
El paso de la tormenta de Santa Rosa golpeó con una fuerza inédita al centro y oeste argentino durante el fin de semana, dejando acumulados de lluvia históricos, granizo y severas consecuencias en zonas urbanas y rurales. Localidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires quedaron bajo el agua, con caminos intransitables, familias asistidas y la producción agrícola en jaque.
Un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Elecciones en Corrientes: El ex gobernador Ricardo Colombi reconoció la derrota
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
Sorpresiva nevada en San Luis: la Tormenta de Santa Rosa llevó nieve a casi toda la provincia
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Santa Fe realizará la mayor subasta de bienes incautados: por primera vez también habrá electrodomésticos
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.