
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.


La ministro de Educación de La Pampa, Marcela Fuerschvenger, señaló que en las escuelas provinciales comenzaron a detectar cambios en las conductas de los alumnos a fines del año pasado. Alude a “consumos problemáticos” en este caso no de drogas o sustancias químicas sino de videojuegos y entornos digitales de apuestas.
Nacionales22/07/2024
InfoTec 4.0






LA PAMPA | En una entrevista con Perfil Córdoba, señaló que rápidamente se advirtió que comportamientos extraños de estudiantes en las aulas estaban ligados a las apuestas o juegos de azar virtuales ilegales, una problemática de la cual ya hemos escrito en nuestro medio, debido a la preocupación que le tema genera en el sistema de educación realiquense.


—¿Cuándo y cómo detectaron adolescentes con síntomas de ludopatía?
—"A finales del año pasado y durante el ciclo lectivo actual apareció nuevamente. Directivos y docentes advirtieron actitudes extrañas de los estudiantes, como distracciones, descuido físico, aislamiento y que el juego los absorbía completamente. Empezamos con acciones puntuales en algunos colegios. Creamos un programa interdisciplinario e interministerial que involucra a Modernización, Seguridad, Desarrollo Social, Educación y Salud. Y ahora estamos trabajando en un programa provincial de prevención y abordaje integral de consumos problemáticos de videojuegos y entornos digitales".
Ante la consulta de si se puede hablar de adicción en estos casos?, la funcionaria buscó minimizar la problemática señalando que "No vimos una adicción, sí un consumo instalado".
—¿Cuáles son las causas del fenómeno?
—Hay mucha campaña, lo vimos en las publicidades de la Copa América. Más allá que se haga la salvedad de que sólo pueden jugar mayores de 18 años, hay modos para que ingresen los niños y adolescentes. Ellos son muy permeables. Esto no surge de la nada. Antes de armar el programa se brindó un taller general, que fue un trabajo de visibilización y concientización con las familias. Esto tiene que ver con el manejo de billeteras virtuales. Tuvimos muy buenas respuestas porque observaban que algo sucedía y no sabían cómo encarar.





Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.







