"EN REALICÓ LA PROSCRIPCIÓN SE HIZO EFECTIVA" PEDRO SALAS CARGÓ CONTRA LA ALIANZA UCR-PROPUESTA FEDERAL
El ex secretario de Gobierno de Santa Rosa durante la gestión de Francisco Torroba, Pedro Salas, cuestionó la alianza firmada por la UCR con el Pro, de cara a los comicios del 2019 y las decisiones que bajaron listas en Realicó y Santa Rosa, entre otras localidades pampeanas.
En una carta pública realizada en la red social Facebook y bajo el título de “DEL BLINDAJE POLITICO A LA PROSCRIPCIÓN ELECTORAL. Un camino que la UCR nunca debió recorrer”, Salas señaló que la UCR “acató sumisa y silenciosamente el rumbo impuesto al partido centenario desde la conducción nacional, replicando la conformación de un frente electoral sin sustento programático alguno y basado únicamente en el reparto de cargos”.
Salas manifestó que “si la UNIÓN CÍVICA RADICAL tuviera que ser definida por alguna de sus características significativas, éstas son las de ser un partido horizontal (notoria frente al verticalismo del principal adversario de los últimos setenta años), deliberativo, ampliamente participativo, cultor de los debates y disputas internas llevadas incluso a extremos de confrontación que dieron sustento al “que se rompa y no se doble el Partido Radical”.
“Tanto son expresiones características de la forma de ser radicales, que “las internas” han sido el motor principal de la vida partidaria, llegando incluso –no pocas veces- a internismos extremos. Satíricamente se ha definido la acción político-partidaria del radicalismo como aquella que se desarrolla en el lapso que media entre dos internas y a la reunión de tres radicales como una interna en potencia”, dijo.
“Sin embargo, el radicalismo de La Pampa no solamente acató sumisa y silenciosamente el rumbo impuesto al partido centenario desde la conducción nacional, replicando la conformación de un frente electoral sin sustento programático alguno y basado únicamente en el reparto de cargos, sino que además ,en la constitución de este frente para el cambio, pactó expresamente un “blindaje electoral” para los Intendentes de los partidos integrantes del la alianza, poniendo en práctica con ello la proscripción política de cualquier sector que democrática y legalmente quisiera ofrecer a los afiliados partidarios y a los independientes una alternativa electoral en las próximas elecciones del internas abiertas y simultáneas del 17 de febrero. La “obligatoriedad” legal de ese proceso electoral interno para la definición de las candidaturas, fue abrogada, derogada, abolida por la conducción del UCR y del FRENTE CAMBIEMOS LA PAMPA, en abierta violación de la Ley Provincial 2042”, criticó.
“Ese “blindaje electoral” fue impulsado por el Comité Provincia de la UCR de La Pampa, en una clara muestra de confusión doctrinaria y en un evidente conflicto de intereses personales, como un modo de garantizar las pretensiones reeleccionistas del Intendente de Santa Rosa. Fue aceptado y firmado por el candidato a gobernador del radicalismo y las demás autoridades de los partidos asociados en el Frente, y mencionado eufemísticamente bajo la denominación de Acuerdo de Adhesión de Boletas”, cuestionó.
“Pensado para Santa Rosa y extensivo a más de una docena de localidades gobernadas por mujeres y hombre surgidos del radicalismo o algún otro partido de los integrantes del frente, no tuvo necesidad de ser puesto en práctica en la ciudad de Santa Rosa en razón de la defección del sector Azul que a último momento del vencimiento del plazo se abstuvo de presentar la lista completa alternativa, que había sido ingenuamente gestada al calor del entusiasmo de la militancia del sector (para otro momento quedará el análisis de ese capítulo)”, dijo.
“No obstante, la proscripción se hizo efectiva en la ciudad de Realicó, al rechazarse la oficialización de las listas de candidatos a Intendente, Concejales titulares y suplentes y Juez de Paz titular y suplente, presentadas por un sector identificado como “Realicó Positivo”, precisó.
“Del blindaje político de los oficialismos municipales a la proscripción electoral de los opositores, es un camino que la UNION CIVICA RADICAL nunca debió recorrer”, criticó.
“La Junta Electoral de Cambiemos La Pampa, por decisión unánime de sus miembros incluidos radicales celestes y azules, cita en los fundamentos del rechazo a la oficialización de la Lista opositora, el compromiso asumido por los pre-candidatos a Gobernador Daniel Kroneberger (UCR) y Carlos Mac Allister (PRO) y los representantes de la Mesa Ejecutiva Permanente del Frente CAMBIEMOS LA PAMPA, “…de no presentar ni autorizar la adhesión a ninguna otra lista en la ciudad de Realicó, La Pampa, que no sea la lista que encabece la pre-candidata a intendente Roxana LERCARI…”
“Triste paradoja resulta ser que la Intendente “blindada” en su aspiración reeleccionista sea la misma que dos años atrás sufrió presiones que la hicieron desistir de su intención de postularse y confrontar por una candidatura a Diputada Nacional. Aquellas presiones nunca fueron debidamente aclaradas, pero merecieron un repudio generalizado del radicalismo; el mismo que ahora hace un vergonzoso mutis por el foro”, cerró Salas.
Plan B Noticias
Te puede interesar
Karina Milei se adueñó de la lapicera en el cierre de listas: marginó a Las Fuerzas del Cielo y limitó al PRO
La secretaria general de la Presidencia viajó a La Plata para ultimar los detalles de la nómina con fuerte predominio violeta.
El peronismo bonaerense pidió prórroga y definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Tras negociaciones estancadas y fuera de término, se confirmó que Gabriel Katopodis y Verónica Magario encabezarán las listas de las secciones más importantes.
Escándalo en La Libertad Avanza: denuncian que cúpula de Milei en Provincia vende candidaturas a kirchneristas
Dirigentes libertarios de Mar Chiquita denunciaron a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio. Presentaron audios y documentos.
La lapidaria acusación de Milei a los gobernadores: “Son unos perversos”
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Ziliotto participó de un encuentro federal en la Rural y llamó a potenciar consensos para el desarrollo
El gobernador pampeano asistió a una jornada institucional organizada por la Sociedad Rural Argentina junto a otros mandatarios provinciales y autoridades nacionales. Reivindicó el diálogo entre lo público y lo privado para impulsar la producción y el empleo.
Francos admitió diferencias entre Milei y Villarruel: "No tienen la misma visión de los problemas del país"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció tensiones entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, aunque aseguró que ambos cumplirán sus roles institucionales. También se refirió a la relación con los gobernadores y criticó el estado de la infraestructura vial.