
Desde su prisión domiciliaria, Cristina dijo que "El experimento libertario fracasó"
Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.


El ex secretario de Gobierno de Santa Rosa durante la gestión de Francisco Torroba, Pedro Salas, cuestionó la alianza firmada por la UCR con el Pro, de cara a los comicios del 2019 y las decisiones que bajaron listas en Realicó y Santa Rosa, entre otras localidades pampeanas.
Política31/12/2018
InfoTec 4.0






En una carta pública realizada en la red social Facebook y bajo el título de “DEL BLINDAJE POLITICO A LA PROSCRIPCIÓN ELECTORAL. Un camino que la UCR nunca debió recorrer”, Salas señaló que la UCR “acató sumisa y silenciosamente el rumbo impuesto al partido centenario desde la conducción nacional, replicando la conformación de un frente electoral sin sustento programático alguno y basado únicamente en el reparto de cargos”.


Salas manifestó que “si la UNIÓN CÍVICA RADICAL tuviera que ser definida por alguna de sus características significativas, éstas son las de ser un partido horizontal (notoria frente al verticalismo del principal adversario de los últimos setenta años), deliberativo, ampliamente participativo, cultor de los debates y disputas internas llevadas incluso a extremos de confrontación que dieron sustento al “que se rompa y no se doble el Partido Radical”.
“Tanto son expresiones características de la forma de ser radicales, que “las internas” han sido el motor principal de la vida partidaria, llegando incluso –no pocas veces- a internismos extremos. Satíricamente se ha definido la acción político-partidaria del radicalismo como aquella que se desarrolla en el lapso que media entre dos internas y a la reunión de tres radicales como una interna en potencia”, dijo.
“Sin embargo, el radicalismo de La Pampa no solamente acató sumisa y silenciosamente el rumbo impuesto al partido centenario desde la conducción nacional, replicando la conformación de un frente electoral sin sustento programático alguno y basado únicamente en el reparto de cargos, sino que además ,en la constitución de este frente para el cambio, pactó expresamente un “blindaje electoral” para los Intendentes de los partidos integrantes del la alianza, poniendo en práctica con ello la proscripción política de cualquier sector que democrática y legalmente quisiera ofrecer a los afiliados partidarios y a los independientes una alternativa electoral en las próximas elecciones del internas abiertas y simultáneas del 17 de febrero. La “obligatoriedad” legal de ese proceso electoral interno para la definición de las candidaturas, fue abrogada, derogada, abolida por la conducción del UCR y del FRENTE CAMBIEMOS LA PAMPA, en abierta violación de la Ley Provincial 2042”, criticó.
“Ese “blindaje electoral” fue impulsado por el Comité Provincia de la UCR de La Pampa, en una clara muestra de confusión doctrinaria y en un evidente conflicto de intereses personales, como un modo de garantizar las pretensiones reeleccionistas del Intendente de Santa Rosa. Fue aceptado y firmado por el candidato a gobernador del radicalismo y las demás autoridades de los partidos asociados en el Frente, y mencionado eufemísticamente bajo la denominación de Acuerdo de Adhesión de Boletas”, cuestionó.
“Pensado para Santa Rosa y extensivo a más de una docena de localidades gobernadas por mujeres y hombre surgidos del radicalismo o algún otro partido de los integrantes del frente, no tuvo necesidad de ser puesto en práctica en la ciudad de Santa Rosa en razón de la defección del sector Azul que a último momento del vencimiento del plazo se abstuvo de presentar la lista completa alternativa, que había sido ingenuamente gestada al calor del entusiasmo de la militancia del sector (para otro momento quedará el análisis de ese capítulo)”, dijo.
“No obstante, la proscripción se hizo efectiva en la ciudad de Realicó, al rechazarse la oficialización de las listas de candidatos a Intendente, Concejales titulares y suplentes y Juez de Paz titular y suplente, presentadas por un sector identificado como “Realicó Positivo”, precisó.
“Del blindaje político de los oficialismos municipales a la proscripción electoral de los opositores, es un camino que la UNION CIVICA RADICAL nunca debió recorrer”, criticó.
“La Junta Electoral de Cambiemos La Pampa, por decisión unánime de sus miembros incluidos radicales celestes y azules, cita en los fundamentos del rechazo a la oficialización de la Lista opositora, el compromiso asumido por los pre-candidatos a Gobernador Daniel Kroneberger (UCR) y Carlos Mac Allister (PRO) y los representantes de la Mesa Ejecutiva Permanente del Frente CAMBIEMOS LA PAMPA, “…de no presentar ni autorizar la adhesión a ninguna otra lista en la ciudad de Realicó, La Pampa, que no sea la lista que encabece la pre-candidata a intendente Roxana LERCARI…”
“Triste paradoja resulta ser que la Intendente “blindada” en su aspiración reeleccionista sea la misma que dos años atrás sufrió presiones que la hicieron desistir de su intención de postularse y confrontar por una candidatura a Diputada Nacional. Aquellas presiones nunca fueron debidamente aclaradas, pero merecieron un repudio generalizado del radicalismo; el mismo que ahora hace un vergonzoso mutis por el foro”, cerró Salas.
Plan B Noticias





Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Es la entidad financiera más influyente del mundo, que realizará su encuentro anual en Buenos Aires.

A pocos días de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre, desde el radicalismo de Parera encabezado por el intendente Damián Leone, el ex jefe comunal Diego Marcantonio y la viceintendenta Mariana Perano, brindaron un mensaje a los vecinos para explicar la nueva modalidad de votación con boleta única y expresar su apoyo a la lista de "Cambia La Pampa", que representa a la Unión Cívica Radical en la provincia.

Con un comité colmado de militantes, referentes provinciales, intendentes del norte pampeano y la totalidad de la lista del Frente Cambia La Pampa, la candidata a diputada nacional Eugenia Forte encabezó el acto de cierre de campaña en General Pico. La jornada marcó el final de una recorrida que, según destacó la propia dirigente, se basó en el contacto directo con los vecinos y en el compromiso de construir una alternativa política desde la coherencia y el trabajo.

Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.







Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.

Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.

Personal policial de la Comisaría Departamental Realicó, dependiente de la Unidad Regional II, logró esclarecer en las últimas horas dos hechos delictivos ocurridos en la localidad, tras una serie de tareas investigativas que culminaron con el allanamiento de una vivienda y la detención de un joven de 27 años con frondosos antecedentes penales.

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.

Una interesante iniciativa comenzó a gestarse en Realicó con la intención de conformar un grupo del movimiento Scout. La propuesta, impulsada por Mario Sierra y Miguel Martín, apunta a ofrecer una alternativa educativa, solidaria y en contacto con la naturaleza para niños y adolescentes de la localidad. MIRÁ EL VIDEO, SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE (https://www.youtube.com/@infotec4.049) PARA NO PERDERTE NADA!!!.

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Fue hallada culpable del delito de por el delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo y por alevosía, en perjuicio de los menores.

Una mujer radicada en la localidad pampeana de La Maruja radicó una denuncia en la dependencia policial de esa población en la que señaló a otra femenina del pueblo como la supuesta agresora quien le habría espetado: "Cuando yo te vea te rompo la cabeza y denunciame porque cuando yo te vea te mato hija de p...".







