Provinciales Por: InfoTec 4.002 de agosto de 2024

El gobierno pampeano reveló que perdió un 17,4% de la Coparticipación Federal

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso referido al segundo trimestre de 2024, confirma que La Pampa perdió de Coparticipación Federal un 17,4% en términos reales, o sea por sobre la inflación, mientras que la caída promedio del conjunto de las provincias fue del 18,7%.

El gobierno de La Pampa advirtió en reiteradas oportunidades que el recorte en el envío de fondos no distingue entre las provincias que pueden tener una visión crítica del modelo,  de las que han optado por avalar las decisiones del Gobierno nacional.

Estas conclusiones se desprenden de un informe elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) en el que certifica la continuidad del ajuste que aplica Casa Rosada durante el segundo semestre de 2024 y que impacta a todas las provincias.

"Para Casa Rosada no hay provincias amigas o enemigas, todas, sin excepción, ven como como se desfinancian sus políticas públicas, principalmente las relacionadas con la salud, la  educación y la  alimentación, a lo que se le suma la paralización  de la obra pública" informaron desde el gobierno provincial.

Transferencias totales

El informe analiza el desplome de las transferencias totales a las provincias, que se componen por las automáticas y las no automáticas.

En términos totales La Pampa perdió un 17,4%, mientras que el promedio de caída del total de las provincias se ubicó en el 18.7%.

"El dato significativo es que todas las provincias perdieron" comunicaron.

A modo de ejemplos mencionaron que Neuquén, recibió un 20,7%menos; La Rioja perdió un 23,7% y a Córdoba le sacaron el 15,6% de recursos. Si se desglosan los datos se desprende que las automáticas ajustadas por inflación,  tuvieron una detracción de 12,2%. La mayor caída en términos reales es el 50,1 % en los giros vinculados a leyes especiales. Las transferencias no automáticas mostraron una caída nominal del %52 %, lo que se traduce en una contracción real del 87,1%.

Transferencias automáticas

Incluyen la Coparticipación, asignaciones específicas y otras transferencias vinculadas a convenios determinados.
La Pampa perdió un 11,5% en total, pero no fue la única provincia que perdió. A modo de ejemplo se puede citar a Córdoba que recibió un 11,8% menos; Chubut con un 12,1 % menos; Corrientes con un 12,2 % menos. "En definitiva, todas las provincias perdieron, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque esta es la que se vio menos perjudicada, ya que solo le sacaron el 8,8% de coparticipación" aseguraron.

Transferencias no automáticas

Revisten una importancia fundamental en la vida de las provincias porque son las vinculadas en forma directa a la prestación de servicios esenciales: educación, salud,  infraestructura para saneamiento (agua potable, cloacas).

"Más allá de la asignación estratégica de estos recursos el Gobierno nacional prácticamente los eliminó.  La Pampa recibió un 88 % menos por el Fondo de Incentivo Docente;  no recibió un peso de los que se destinan para Desarrollo Regional, mientras que en 2023 se le habían asignado $300 millones de pesos" dijeron.

En lo que a salud se refiere indicaron que se giraron un 28,3% menos de recursos que en el mismo periodo de 20023 y para el financiamiento y desarrollo de infraestructura para el saneamiento (obras de agua potable, cloacas, etc.) el recorte fue del 97,5%.

"Vale aclarar que las demás provincias se vieron afectadas negativamente en porcentajes similares y en algunos casos algo peores" concluye el informe publicado en el sitio oficial de La Pampa.

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.