Nacionales Por: InfoTec 4.003/08/2024

Certificados truchos a docentes: Se investigan múltiples casos en las provincias

La justificación médica del ausentismo se investiga en varias provincias. Desde 2021 se vienen detectando estas irregularidades en Ciudad y provincia de Buenos Aires.

NACIONALES | En Neuquén, los ministros de Educación y Salud analizaron los casos de tratamientos psicológicos prolongados que se fraguaron. En momentos en que la capacitación docente y las evaluaciones de gestión se instalaron en la agenda educativa, a partir del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización, saltan en las provincias este tipo de maniobras con los certificados de salud.

Ahora tocó a Neuquén la investigación de posibles constancias truchas para justificar períodos de inasistencia, como la que se dio a conocer el pasado 18 de julio, cuando la fiscalía de Delitos Económicos llevó adelante un allanamiento en el consultorio de un psicólogo de la localidad de Andacollo, investigado por emitir más de 800 certificados en el lapso de cuatro meses, presentados por docentes y trabajadores estatales de diversas reparticiones.

En tanto, tras obtener información recolectada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fiscalía de Estado detectó que hay al menos dos psicólogos que emitieron 700 certificados cada uno, mientras que un médico especialista entregó otros 600, en un corto lapso de tiempo.

En diálogo con LU5, el ministro de Salud de la provincia patagónica, Martín Regueiro, reconoció que se trata de una situación "histórica" pero que esta es la primera vez que llega a la Justicia con una denuncia.

"Necesitamos empezar a separar la paja del trigo, ver qué es lo que está mal de qué es lo que está bien. Y a partir de ahí poder tomar acciones. Pero si yo tengo este número de certificados tan alto y personas con tantos certificados... Estamos buscando las distintas maneras de ordenarlo", planteó.

Y reconoció: "Es algo histórico también. Esto se hizo un montón de veces, pero nunca llegó a Fiscalía. O sea, entendemos que de alguna manera hay que frenarlo. Estos cambios hacen crujir muchas estructuras".

ISSN involucrado
El funcionario advirtió que en el proceso de emisión de los certificados también se ve involucrado el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), de modo que serán suspendidos de la obra social "los profesionales que se declaren que tuvieron actos indebidos".

Los titulares de las carteras de Salud y Educación se reunieron con Daniel Castro, presidente del Colegio Médico Neuquén, y Omar Alvaro, secretario de Hacienda del organismo,a fin de avanzar en el análisis, tanto del procedimiento como de los requerimientos fundamentales, para validar un certificado emitido por razones de salud (fecha, logo de la institución, nombre y apellido del agente, DNI, cantidad de días de reposo y diagnóstico; datos del profesional como firma, aclaración, profesión, matrícula habilitante de la Provincia del Neuquén, etc.).

"Como se van sumando distintas denuncias a la Justicia de profesionales que emiten certificados, tenemos que informarle también a los colegios médicos para que también intervengan después desde los comités de ética de cada colegio", contó el ministro.

Añadió que trabajarán "la vinculación con Instituto (ISSN) para ver si estos profesionales están haciendo también transacciones para hacer certificados médicos que muchas veces no son los adecuados", contó.

Según explicó, la tarea implica analizar certificado por certificado, que lo tiene que hacer la Justicia, y después ordenar cómo llegan los certificados a los ministerios.

"Es ordenar la cantidad de días, ordenar los diagnósticos, pedir de acuerdo a lo que haga falta la mayor información, según el caso puntual", detalló.

No obstante, Regueiro abogó para que el trabajo junto a la universidad se vincule al aspecto formativo.

Mesa de trabajo
En ese contexto se propuso una mesa de trabajo para abordar esta temática, que incluye el diagnóstico de las problemáticas de salud que afectan a la población y al mismo tiempo una revisión sobre la ética profesional y los procedimientos de emisión de certificados por razones de salud.

Señaló que principalmente hay que "poner en valor el trabajo que se hace dentro de las aulas, o sea de los docentes que trabajan en educar y a formar a nuestros hijos". "Muchas veces tiene un desgaste psicológico vinculado", indicó.

Detalló que la cuestión es "cómo se hace para diagnosticarlos o para poder intervenirlo si están mal hechos o no son reales".

Añadió que "por eso surgían líneas de trabajo en conjunto con audiencias, ocasión para pensar a ver cómo podemos hacer, no tanto en lo punitivo, sino qué podemos hacer para modificar la realidad", finalizó.

Te puede interesar

“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-