
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
La justificación médica del ausentismo se investiga en varias provincias. Desde 2021 se vienen detectando estas irregularidades en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Nacionales03 de agosto de 2024NACIONALES | En Neuquén, los ministros de Educación y Salud analizaron los casos de tratamientos psicológicos prolongados que se fraguaron. En momentos en que la capacitación docente y las evaluaciones de gestión se instalaron en la agenda educativa, a partir del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización, saltan en las provincias este tipo de maniobras con los certificados de salud.
Ahora tocó a Neuquén la investigación de posibles constancias truchas para justificar períodos de inasistencia, como la que se dio a conocer el pasado 18 de julio, cuando la fiscalía de Delitos Económicos llevó adelante un allanamiento en el consultorio de un psicólogo de la localidad de Andacollo, investigado por emitir más de 800 certificados en el lapso de cuatro meses, presentados por docentes y trabajadores estatales de diversas reparticiones.
En tanto, tras obtener información recolectada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fiscalía de Estado detectó que hay al menos dos psicólogos que emitieron 700 certificados cada uno, mientras que un médico especialista entregó otros 600, en un corto lapso de tiempo.
En diálogo con LU5, el ministro de Salud de la provincia patagónica, Martín Regueiro, reconoció que se trata de una situación "histórica" pero que esta es la primera vez que llega a la Justicia con una denuncia.
"Necesitamos empezar a separar la paja del trigo, ver qué es lo que está mal de qué es lo que está bien. Y a partir de ahí poder tomar acciones. Pero si yo tengo este número de certificados tan alto y personas con tantos certificados... Estamos buscando las distintas maneras de ordenarlo", planteó.
Y reconoció: "Es algo histórico también. Esto se hizo un montón de veces, pero nunca llegó a Fiscalía. O sea, entendemos que de alguna manera hay que frenarlo. Estos cambios hacen crujir muchas estructuras".
ISSN involucrado
El funcionario advirtió que en el proceso de emisión de los certificados también se ve involucrado el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), de modo que serán suspendidos de la obra social "los profesionales que se declaren que tuvieron actos indebidos".
Los titulares de las carteras de Salud y Educación se reunieron con Daniel Castro, presidente del Colegio Médico Neuquén, y Omar Alvaro, secretario de Hacienda del organismo,a fin de avanzar en el análisis, tanto del procedimiento como de los requerimientos fundamentales, para validar un certificado emitido por razones de salud (fecha, logo de la institución, nombre y apellido del agente, DNI, cantidad de días de reposo y diagnóstico; datos del profesional como firma, aclaración, profesión, matrícula habilitante de la Provincia del Neuquén, etc.).
"Como se van sumando distintas denuncias a la Justicia de profesionales que emiten certificados, tenemos que informarle también a los colegios médicos para que también intervengan después desde los comités de ética de cada colegio", contó el ministro.
Añadió que trabajarán "la vinculación con Instituto (ISSN) para ver si estos profesionales están haciendo también transacciones para hacer certificados médicos que muchas veces no son los adecuados", contó.
Según explicó, la tarea implica analizar certificado por certificado, que lo tiene que hacer la Justicia, y después ordenar cómo llegan los certificados a los ministerios.
"Es ordenar la cantidad de días, ordenar los diagnósticos, pedir de acuerdo a lo que haga falta la mayor información, según el caso puntual", detalló.
No obstante, Regueiro abogó para que el trabajo junto a la universidad se vincule al aspecto formativo.
Mesa de trabajo
En ese contexto se propuso una mesa de trabajo para abordar esta temática, que incluye el diagnóstico de las problemáticas de salud que afectan a la población y al mismo tiempo una revisión sobre la ética profesional y los procedimientos de emisión de certificados por razones de salud.
Señaló que principalmente hay que "poner en valor el trabajo que se hace dentro de las aulas, o sea de los docentes que trabajan en educar y a formar a nuestros hijos". "Muchas veces tiene un desgaste psicológico vinculado", indicó.
Detalló que la cuestión es "cómo se hace para diagnosticarlos o para poder intervenirlo si están mal hechos o no son reales".
Añadió que "por eso surgían líneas de trabajo en conjunto con audiencias, ocasión para pensar a ver cómo podemos hacer, no tanto en lo punitivo, sino qué podemos hacer para modificar la realidad", finalizó.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
Pasadas las 11 dio comienzo el acto que contó con todas las banderas de ceremonias de los establecimientos educativos e instituciones de nuestro medio, junto a las autoridades encabezadas por el intendente municipal Facundo Sola y algo de público que se acercó para acompañar. De esta forma se rindió homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, reafirmando el compromiso con la memoria y el reconocimiento de los héroes que dieron su vida por la soberanía argentina.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.