
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


La justificación médica del ausentismo se investiga en varias provincias. Desde 2021 se vienen detectando estas irregularidades en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Nacionales03/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | En Neuquén, los ministros de Educación y Salud analizaron los casos de tratamientos psicológicos prolongados que se fraguaron. En momentos en que la capacitación docente y las evaluaciones de gestión se instalaron en la agenda educativa, a partir del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización, saltan en las provincias este tipo de maniobras con los certificados de salud.


Ahora tocó a Neuquén la investigación de posibles constancias truchas para justificar períodos de inasistencia, como la que se dio a conocer el pasado 18 de julio, cuando la fiscalía de Delitos Económicos llevó adelante un allanamiento en el consultorio de un psicólogo de la localidad de Andacollo, investigado por emitir más de 800 certificados en el lapso de cuatro meses, presentados por docentes y trabajadores estatales de diversas reparticiones.
En tanto, tras obtener información recolectada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fiscalía de Estado detectó que hay al menos dos psicólogos que emitieron 700 certificados cada uno, mientras que un médico especialista entregó otros 600, en un corto lapso de tiempo.
En diálogo con LU5, el ministro de Salud de la provincia patagónica, Martín Regueiro, reconoció que se trata de una situación "histórica" pero que esta es la primera vez que llega a la Justicia con una denuncia.
"Necesitamos empezar a separar la paja del trigo, ver qué es lo que está mal de qué es lo que está bien. Y a partir de ahí poder tomar acciones. Pero si yo tengo este número de certificados tan alto y personas con tantos certificados... Estamos buscando las distintas maneras de ordenarlo", planteó.
Y reconoció: "Es algo histórico también. Esto se hizo un montón de veces, pero nunca llegó a Fiscalía. O sea, entendemos que de alguna manera hay que frenarlo. Estos cambios hacen crujir muchas estructuras".
ISSN involucrado
El funcionario advirtió que en el proceso de emisión de los certificados también se ve involucrado el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), de modo que serán suspendidos de la obra social "los profesionales que se declaren que tuvieron actos indebidos".
Los titulares de las carteras de Salud y Educación se reunieron con Daniel Castro, presidente del Colegio Médico Neuquén, y Omar Alvaro, secretario de Hacienda del organismo,a fin de avanzar en el análisis, tanto del procedimiento como de los requerimientos fundamentales, para validar un certificado emitido por razones de salud (fecha, logo de la institución, nombre y apellido del agente, DNI, cantidad de días de reposo y diagnóstico; datos del profesional como firma, aclaración, profesión, matrícula habilitante de la Provincia del Neuquén, etc.).
"Como se van sumando distintas denuncias a la Justicia de profesionales que emiten certificados, tenemos que informarle también a los colegios médicos para que también intervengan después desde los comités de ética de cada colegio", contó el ministro.
Añadió que trabajarán "la vinculación con Instituto (ISSN) para ver si estos profesionales están haciendo también transacciones para hacer certificados médicos que muchas veces no son los adecuados", contó.
Según explicó, la tarea implica analizar certificado por certificado, que lo tiene que hacer la Justicia, y después ordenar cómo llegan los certificados a los ministerios.
"Es ordenar la cantidad de días, ordenar los diagnósticos, pedir de acuerdo a lo que haga falta la mayor información, según el caso puntual", detalló.
No obstante, Regueiro abogó para que el trabajo junto a la universidad se vincule al aspecto formativo.
Mesa de trabajo
En ese contexto se propuso una mesa de trabajo para abordar esta temática, que incluye el diagnóstico de las problemáticas de salud que afectan a la población y al mismo tiempo una revisión sobre la ética profesional y los procedimientos de emisión de certificados por razones de salud.
Señaló que principalmente hay que "poner en valor el trabajo que se hace dentro de las aulas, o sea de los docentes que trabajan en educar y a formar a nuestros hijos". "Muchas veces tiene un desgaste psicológico vinculado", indicó.
Detalló que la cuestión es "cómo se hace para diagnosticarlos o para poder intervenirlo si están mal hechos o no son reales".
Añadió que "por eso surgían líneas de trabajo en conjunto con audiencias, ocasión para pensar a ver cómo podemos hacer, no tanto en lo punitivo, sino qué podemos hacer para modificar la realidad", finalizó.





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







