Alerta por peligro extremo de incendios en La Pampa
El invierno seco empeoró el peligro de quemas; según el Servicio Meteorológico Nacional la situación debería considerarse potencialmente "explosiva" o extremadamente crítica.
La estación invernal presentó menores lluvias de las esperadas para lo que fue julio, lo que generó gran impacto en el clima de la región y en los cultivos. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reportó en su momento que el mes había cerrado con menos de un milímetro de lluvias en la zona agrícola núcleo.
"Mientras que los promedios de los últimos 30 años muestran valores mensuales de precipitación de entre 10 y 45 milímetros, este año apenas se registraron 0,9 milímetros como promedio de la red de estaciones GEA/BCR para todo el mes", habían señalado.
Actualmente hay 14 provincias que presentan los focos extremos y de mayor preocupación para este miércoles: Jujuy, Salta, Chaco, Santiago del Estero, San Luis, Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Además, trece provincias tienen condiciones de quema críticas, donde pueden ocurrir coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques. Estas son La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta. Aunque el panorama parece mantenerse hasta el sábado, el riesgo se reducirá para las provincias del sur llegado el fin de semana.
Las heladas que ocurrieron en julio también ayudaron a debilitar a la vegetación y que el terreno sea más seco. El centro del país se vio particularmente amenazado por olas de frío y heladas negras. Estas últimas son letales para la vegetación. Se producen debido a la poca humedad del aire que impide que el hielo se forme y, entonces, el agua se congela dentro de las plantas y daña sus células, quemándolas.
El SMN recomienda que ante cualquier actividad que involucre el uso o supresión del fuego, "se debe consultar a las autoridades competentes que brindarán información más precisa y adecuada".
Fuente: El diario
Te puede interesar
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.