Alerta por peligro extremo de incendios en La Pampa
El invierno seco empeoró el peligro de quemas; según el Servicio Meteorológico Nacional la situación debería considerarse potencialmente "explosiva" o extremadamente crítica.
La estación invernal presentó menores lluvias de las esperadas para lo que fue julio, lo que generó gran impacto en el clima de la región y en los cultivos. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reportó en su momento que el mes había cerrado con menos de un milímetro de lluvias en la zona agrícola núcleo.
"Mientras que los promedios de los últimos 30 años muestran valores mensuales de precipitación de entre 10 y 45 milímetros, este año apenas se registraron 0,9 milímetros como promedio de la red de estaciones GEA/BCR para todo el mes", habían señalado.
Actualmente hay 14 provincias que presentan los focos extremos y de mayor preocupación para este miércoles: Jujuy, Salta, Chaco, Santiago del Estero, San Luis, Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Además, trece provincias tienen condiciones de quema críticas, donde pueden ocurrir coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques. Estas son La Pampa, Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Rioja, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy y Salta. Aunque el panorama parece mantenerse hasta el sábado, el riesgo se reducirá para las provincias del sur llegado el fin de semana.
Las heladas que ocurrieron en julio también ayudaron a debilitar a la vegetación y que el terreno sea más seco. El centro del país se vio particularmente amenazado por olas de frío y heladas negras. Estas últimas son letales para la vegetación. Se producen debido a la poca humedad del aire que impide que el hielo se forme y, entonces, el agua se congela dentro de las plantas y daña sus células, quemándolas.
El SMN recomienda que ante cualquier actividad que involucre el uso o supresión del fuego, "se debe consultar a las autoridades competentes que brindarán información más precisa y adecuada".
Fuente: El diario
Te puede interesar
Derribó una reja y estuvo a punto de ingresar a una vivienda en 25 de Mayo
Una camioneta Chevrolet perdió el control en una curva de la calle Catriló, en la localidad de 25 de Mayo, y terminó impactando contra una reja. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico
Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.
Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro
Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.
Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24
El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.