"Ya no hay partida presupuestaria para pagar el aumento de sueldos"
El ministro de Hacienda del gobierno de La Pampa, Guido Bisterfeld, le metió presión a los diputados no oficialistas, que tienen que tratar el proyecto de ampliación del presupuesto. En la propuesta está incluido el aumento de impuestos a bancos y Casino, para financiar el refuerzo alimentario.
"Si no aprueban el presupuesto vamos a estar en problemas", advirtió el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, en relación con el proyecto que envió Casa de Gobierno y que tendrá que defender el próximo martes en una visita al plenario de comisiones en la Legislatura.
El funcionario dijo que el presupuesto y sus modificaciones son leyes generales que se se aprueban por una mayoría simple, no son leyes específicas que necesitan una mayoría agravada. De esa manera, abogó para que los bloques no oficialistas den quórum y permitan el tratamiento.
"Suponemos que también el incremento presupuestario, que es una modificación del presupuesto y una modificación de la impositiva, con la modificación de las tasas de ingresos brutos, será una modificación de una ley general con una mayoría simple. Pensamos que es así porque así se aprueba el presupuesto y la ley impositiva", insistió en declaraciones a CPE tv.
-. ¿Qué significancia tiene para la provincia la no aprobación de esto? -le consultaron.
-En el caso de que no se apruebe o no se llegue a tratar por no haber quórum, vamos a estar en un gran problema porque no hay las partidas suficientes para atender los gastos necesarios. O sea, es un problema presupuestario, no financiero. Si bien el dinero va a estar, porque está ingresado en las cuentas de la provincia, para que lo podamos gastar debe estar en el presupuesto. Debemos incorporar el presupuesto, se incorpora la partida de recursos, se incorpora la partida de gastos y ahí se puede ejecutar. Ahí Contaduría puede hacer los pagos a los proveedores, los pagos de los salarios, los pagos, bueno, todo lo que es necesario para el funcionamiento del Estado y no sería posible si no tenemos la partida presupuestaria. Nosotros lo que estamos solicitando es un incremento presupuestario, ahí le ponemos qué partida de recursos incrementamos, qué partida de gastos incrementamos, si prestamos atención casi el mayor porcentaje para el pago de salarios de lo que hemos remitido a la Cámara, porque realmente necesitamos esa partida para poder seguir pagando en tipo y forma todos los servicios que debe prestar el Estado. Dentro de este proyecto hay un incremento en la alícuota de ingresos brutos para casinos y para entidades financieras, el servicio financiero, que está destinado, sí, a nutrir las partidas que son sobre todo las del RAFE, el refuerzo alimentario, que están incluidas en el proyecto de incremento, y el financiamiento de esa partida está con el incremento de la alícuota de ingresos brutos. El aumento salarial que ya teníamos acordado, que hay que pagarlo todos los meses hasta el fin de año, ya no tenemos la partida presupuestaria. Es muy simple la cuenta, nosotros confeccionamos presupuestos con una inflación del 69% y ya en el mes de julio tenemos un 88,5%. O sea que indudablemente lo que se ha presupuestado ha quedado muy corto para atender lo que resta del año.
-¿Que importes se aumentan para cada ministerio, por ejemplo?
-El incremento de presupuesto es 234.000 millones, el presupuesto original era 786.000 millones, teníamos, el Poder Legislativo nos había facultado para incrementar hasta un 25%, o sea que ya hemos aumentado en 185.000 millones y ahora lo aumentamos 234.000 más, con lo cual a fin de año suponemos que el presupuesto 2024 va a ser de 1,2 billones. Después lo que más lleva es salarial, la pauta salarial es casi el 40%, después tenemos todo lo que es copa y asistencia a los municipios, un 14%, después tenemos a obras públicas un 10% para atender el déficit previsional que es el pago de las jubilaciones, que también es otro ítem importante, tenemos casi un 8%. Esos son los principales ítems de los que le estamos solicitando a la Cámara el incremento presupuestario. (El Diario)
Te puede interesar
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.
"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico
El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.
Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas
En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.
Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.
La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción
El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.
Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas
El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.