
Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
El ministro de Hacienda del gobierno de La Pampa, Guido Bisterfeld, le metió presión a los diputados no oficialistas, que tienen que tratar el proyecto de ampliación del presupuesto. En la propuesta está incluido el aumento de impuestos a bancos y Casino, para financiar el refuerzo alimentario.
Provinciales25 de agosto de 2024"Si no aprueban el presupuesto vamos a estar en problemas", advirtió el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, en relación con el proyecto que envió Casa de Gobierno y que tendrá que defender el próximo martes en una visita al plenario de comisiones en la Legislatura.
El funcionario dijo que el presupuesto y sus modificaciones son leyes generales que se se aprueban por una mayoría simple, no son leyes específicas que necesitan una mayoría agravada. De esa manera, abogó para que los bloques no oficialistas den quórum y permitan el tratamiento.
"Suponemos que también el incremento presupuestario, que es una modificación del presupuesto y una modificación de la impositiva, con la modificación de las tasas de ingresos brutos, será una modificación de una ley general con una mayoría simple. Pensamos que es así porque así se aprueba el presupuesto y la ley impositiva", insistió en declaraciones a CPE tv.
-. ¿Qué significancia tiene para la provincia la no aprobación de esto? -le consultaron.
-En el caso de que no se apruebe o no se llegue a tratar por no haber quórum, vamos a estar en un gran problema porque no hay las partidas suficientes para atender los gastos necesarios. O sea, es un problema presupuestario, no financiero. Si bien el dinero va a estar, porque está ingresado en las cuentas de la provincia, para que lo podamos gastar debe estar en el presupuesto. Debemos incorporar el presupuesto, se incorpora la partida de recursos, se incorpora la partida de gastos y ahí se puede ejecutar. Ahí Contaduría puede hacer los pagos a los proveedores, los pagos de los salarios, los pagos, bueno, todo lo que es necesario para el funcionamiento del Estado y no sería posible si no tenemos la partida presupuestaria. Nosotros lo que estamos solicitando es un incremento presupuestario, ahí le ponemos qué partida de recursos incrementamos, qué partida de gastos incrementamos, si prestamos atención casi el mayor porcentaje para el pago de salarios de lo que hemos remitido a la Cámara, porque realmente necesitamos esa partida para poder seguir pagando en tipo y forma todos los servicios que debe prestar el Estado. Dentro de este proyecto hay un incremento en la alícuota de ingresos brutos para casinos y para entidades financieras, el servicio financiero, que está destinado, sí, a nutrir las partidas que son sobre todo las del RAFE, el refuerzo alimentario, que están incluidas en el proyecto de incremento, y el financiamiento de esa partida está con el incremento de la alícuota de ingresos brutos. El aumento salarial que ya teníamos acordado, que hay que pagarlo todos los meses hasta el fin de año, ya no tenemos la partida presupuestaria. Es muy simple la cuenta, nosotros confeccionamos presupuestos con una inflación del 69% y ya en el mes de julio tenemos un 88,5%. O sea que indudablemente lo que se ha presupuestado ha quedado muy corto para atender lo que resta del año.
-¿Que importes se aumentan para cada ministerio, por ejemplo?
-El incremento de presupuesto es 234.000 millones, el presupuesto original era 786.000 millones, teníamos, el Poder Legislativo nos había facultado para incrementar hasta un 25%, o sea que ya hemos aumentado en 185.000 millones y ahora lo aumentamos 234.000 más, con lo cual a fin de año suponemos que el presupuesto 2024 va a ser de 1,2 billones. Después lo que más lleva es salarial, la pauta salarial es casi el 40%, después tenemos todo lo que es copa y asistencia a los municipios, un 14%, después tenemos a obras públicas un 10% para atender el déficit previsional que es el pago de las jubilaciones, que también es otro ítem importante, tenemos casi un 8%. Esos son los principales ítems de los que le estamos solicitando a la Cámara el incremento presupuestario. (El Diario)
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
El siniestro vial ocurrió este lunes por la mañana en Santa Rosa, a metros de la calle Cavero. El conductor, oriundo de Eduardo Castex, no sufrió lesiones.
El programa provincial sigue consolidando la descentralización de la atención en salud. En Jacinto Arauz se realizó una nueva jornada de concientización, capacitación y evaluación del impacto de esta estrategia clave ante emergencias cardíacas.
La delegación pampeana finalizó tercera en los Juegos Epade e Integración Patagónica, y segunda en los ParaEpade. Se destacó en fútbol, natación y alcanzó el mayor número de medallas del certamen.
El Ministerio de la Producción lleva adelante jornadas informativas para mejorar las intervenciones sobre el arbolado urbano. Las capacitaciones ya se realizaron en tres localidades y continuarán en otras durante mayo.
Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.