"Ya no hay partida presupuestaria para pagar el aumento de sueldos"

El ministro de Hacienda del gobierno de La Pampa, Guido Bisterfeld, le metió presión a los diputados no oficialistas, que tienen que tratar el proyecto de ampliación del presupuesto. En la propuesta está incluido el aumento de impuestos a bancos y Casino, para financiar el refuerzo alimentario.

Provinciales25/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Guido Bisterfeld

"Si no aprueban el presupuesto vamos a estar en problemas", advirtió el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, en relación con el proyecto que envió Casa de Gobierno y que tendrá que defender el próximo martes en una visita al plenario de comisiones en la Legislatura.

El funcionario dijo que el presupuesto y sus modificaciones son leyes generales que se se aprueban por una mayoría simple, no son leyes específicas que necesitan una mayoría agravada. De esa manera, abogó para que los bloques no oficialistas den quórum y permitan el tratamiento.

"Suponemos que también el incremento presupuestario, que es una modificación del presupuesto y una modificación de la impositiva, con la modificación de las tasas de ingresos brutos, será una modificación de una ley general con una mayoría simple. Pensamos que es así porque así se aprueba el presupuesto y la ley impositiva", insistió en declaraciones a CPE tv.

-. ¿Qué significancia tiene para la provincia la no aprobación de esto? -le consultaron.

-En el caso de que no se apruebe o no se llegue a tratar por no haber quórum, vamos a estar en un gran problema porque no hay las partidas suficientes para atender los gastos necesarios. O sea, es un problema presupuestario, no financiero. Si bien el dinero va a estar, porque está ingresado en las cuentas de la provincia, para que lo podamos gastar debe estar en el presupuesto. Debemos incorporar el presupuesto, se incorpora la partida de recursos, se incorpora la partida de gastos y ahí se puede ejecutar. Ahí Contaduría puede hacer los pagos a los proveedores, los pagos de los salarios, los pagos, bueno, todo lo que es necesario para el funcionamiento del Estado y no sería posible si no tenemos la partida presupuestaria. Nosotros lo que estamos solicitando es un incremento presupuestario, ahí le ponemos qué partida de recursos incrementamos, qué partida de gastos incrementamos, si prestamos atención casi el mayor porcentaje para el pago de salarios de lo que hemos remitido a la Cámara, porque realmente necesitamos esa partida para poder seguir pagando en tipo y forma todos los servicios que debe prestar el Estado. Dentro de este proyecto hay un incremento en la alícuota de ingresos brutos para casinos y para entidades financieras, el servicio financiero, que está destinado, sí, a nutrir las partidas que son sobre todo las del RAFE, el refuerzo alimentario, que están incluidas en el proyecto de incremento, y el financiamiento de esa partida está con el incremento de la alícuota de ingresos brutos. El aumento salarial que ya teníamos acordado, que hay que pagarlo todos los meses hasta el fin de año, ya no tenemos la partida presupuestaria. Es muy simple la cuenta, nosotros confeccionamos presupuestos con una inflación del 69% y ya en el mes de julio tenemos un 88,5%. O sea que indudablemente lo que se ha presupuestado ha quedado muy corto para atender lo que resta del año. 

-¿Que importes se aumentan para cada ministerio, por ejemplo?

-El incremento de presupuesto es 234.000 millones, el presupuesto original era 786.000 millones, teníamos, el Poder Legislativo nos había facultado para incrementar hasta un 25%, o sea que ya hemos aumentado en 185.000 millones y ahora lo aumentamos 234.000 más, con lo cual a fin de año suponemos que el presupuesto 2024 va a ser de 1,2 billones. Después lo que más lleva es salarial, la pauta salarial es casi el 40%, después tenemos todo lo que es copa y asistencia a los municipios, un 14%, después tenemos a obras públicas un 10% para atender el déficit previsional que es el pago de las jubilaciones, que también es otro ítem importante, tenemos casi un 8%. Esos son los principales ítems de los que le estamos solicitando a la Cámara el incremento presupuestario. (El Diario)

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.