Analizaron los Indicadores provinciales sobre Ciencia y Tecnología
Múltiples Instituciones que conforman el Sistema Científico Tecnológico se dieron cita en dicha Jornada de Trabajo
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Economía del Conocimiento, con la colaboración de la Agencia CITIA (Ciencia Tecnología e Innovación Abierta) y con la participación de diversos actores del Sistema Científico Tecnológico provincial, concretaron una Jornada de trabajo que permitió intercambiar ideas y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestro sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI). La actividad estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, la directora de Economía del Conocimiento, Laura Biasotti, y la directora de la Agencia CITIA, Verónica Duarte, además del equipo técnico del área.
Conformaron la convocatoria el director Regional del INTA La Pampa - San Luis, Jorge Reynals; referentes de la Asistencia Regional de Investigación; Asistencia Regional de Planificación; Coordinación de Investigación y las Agencias de Extensión Rural de INTA, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Gustavo Bertotto, así como los Secretarios de Ciencia y Técnica de las siete unidades académicas.
También participaron de la jornada representantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial); SENASA; de la Agencia de Investigación Científica dependiente del Ministerio Público; el director del INCITAP (Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa), Javier Brescia; el director del CESIM (Centro de Salud e Investigaciones Médicas), Enrique Ferreti; representantes de la Fundación Chadileuvú y de las Secretarías de Recursos Hídricos; y de Cultura. La ministra, luego de dar la bienvenida y agradecer la presencia, deseó una buena jornada de trabajo y en ese marco expresó que “el compromiso y la participación activa de todos los sectores involucrados serán fundamentales para avanzar en la construcción de un sistema de indicadores representativo de nuestra realidad provincial”. Por ello reafirmó el compromiso desde el Ministerio “de acompañar este proceso, con el convencimiento de que la ciencia y la tecnología son pilares fundamentales para el futuro de nuestra sociedad”.
Por su parte la directora, Laura Biasotti, destacó la importancia de contar con indicadores provinciales de Ciencia Tecnología e Innovación “como una herramienta para la toma de decisiones informadas y estratégicas”. Y agregó que “los indicadores son esenciales para medir el impacto y la eficacia de nuestras políticas y acciones en ciencia y tecnología. Nos permiten identificar fortalezas y áreas de mejora, priorizar recursos y diseñar intervenciones que respondan a las necesidades específicas de nuestra Provincia”.
Nación
En dicha Jornada se contó con la presencia en modalidad virtual de representantes nacionales como el director Nacional de Información Científica (DNIC) dependiente de la Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de Nación, Gustavo Arber y el coordinador del Observatorio de CTI/Red CTI, Sebastián Balsells, quienes informaron respecto de los Operativos Estadísticos que esa Dirección tiene a su cargo a nivel nacional, como el RACT (Relevamiento de Actividades de Ciencia y Tecnología), la ESID (Encuesta sobre I+D del sector empresario argentino), la ENDEI (Encuesta Nacional de Dinámica del Empleo y la Innovación) y la Encuesta sobre Percepción Pública de las Ciencias. La Dirección General de Economía del Conocimiento se adhirió en el año 2023 a la Red Argentina de Información Estratégica en Ciencia, Tecnología e Innovación siendo éste un espacio creado para impulsar el intercambio de información estadística y de colaboración entre lo que es el Ex MinCyT (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y las jurisdicciones para desarrollar capacidades locales.
En este sentido y para continuar construyendo indicadores provinciales se propuso a los presentes realizar tanto: un relevamiento de equipamiento científico tecnológico provincial, como un relevamiento ampliado de actividades científicas tecnológicas provinciales. Finalmente los participantes destacaron la iniciativa del MInisterio, con el fin de analizar los indicadores a la vez que vincular a los diferentes organismos provinciales que trabajan en pos de la investigación. E hicieron hincapié en la necesidad de analizar la efectividad de las políticas públicas que se llevan adelante sobre todo teniendo en cuenta que se trabaja para la población.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.