Cuál es la función de la JST y como trabaja: investigar para aprender y prevenir
Luego del accidente fatal ocurrido con el piloto chaqueño "Roly" Rasmussen mientras combatía un incendio forestal en la zona del cerro Velasco, en la provincia de La Rioja, ocurrido el mediodía del lunes 19 de agosto pasado, y cuyo rescate desnudó las brutales falencias del sistema de Búsqueda y Rescate para accidentes aeronáuticos, dado que recién el jueves 22 pudieron llegar al lugar, pese a que estaba apenas 2o kilómetros de la capital provincial y se conoció su ubicación desde el primer momento. La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) aclaró que no tiene injerencia alguna en dicho proceso, y destacó que no puede declarar un "accidente" hasta tanto se encuentra la aeronave, sus restos o se cancela la búsqueda por tiempo.
NACIONALES | La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) nos hizo llegar información respecto a su metodología de trabajo, señalando que se trata de un organismo descentralizado del Ministerio de Economía de la Nación, que investiga accidentes e incidentes en todos los modos de transporte incluida la aviación, (lo que antes realizaba la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil -JIAAC-), para luego emitir recomendaciones con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad operacional. Además, realiza estudios específicos, investigaciones y reporte especiales acerca de la seguridad en el transporte.
"Roly" Rasmussen a los comandos de una aeronave "restringida"
En relación al accidente ocurrido con la aeronave Air Tractor AT-802A, matrícula LV-CGS, en la zona sur del Cerro Velasco, La Rioja, el día 19 de agosto, donde en uno de nuestros informes cuestionamos la demora por parte del ente en publicar la ocurrencia del accidente en su red social X, donde tiene un sitio para notificarlos de manera oficial, la JST explicó a Infotec 4.0 que "comenzó sus tareas de investigación al finalizar las tareas de búsqueda oficial, una vez hallada la aeronave en cuestión, tal como lo establecen los protocolos y lineamientos establecidos en el Anexo 13 al Convenio sobre Aviación Civil internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a la que la JST adhiere. La JST no interviene en los operativos de búsqueda", aclarando que mientras el proceso de búsqueda está activo y no se ha encontrado la nave o sus ocupantes no interviene.
La normativa antes mencionada, en su Capítulo 1 establece que “Accidente" es todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave, que, en el caso de una aeronave tripulada, ocurre entre el momento en que una persona entra a bordo de la aeronave, con la intención de realizar un vuelo, y el momento en que todas las personas han desembarcado, o en el caso de una aeronave no tripulada, que ocurre entre el momento en que la aeronave está lista para desplazarse con el propósito de realizar un vuelo y el momento en que se detiene, al finalizar el vuelo, y se apaga su sistema de propulsión principal, durante el cual:
a) cualquier persona sufre lesiones mortales o graves a consecuencia de:
— hallarse en la aeronave, o
— por contacto directo con cualquier parte de la aeronave, incluso las partes que se hayan desprendido de la aeronave, o
— por exposición directa al chorro de un reactor, excepto cuando las lesiones obedezcan a causas naturales, se las haya causado una persona a sí misma o hayan sido causadas por otras personas o se trate de lesiones sufridas por pasajeros clandestinos escondidos fuera de las áreas destinadas normalmente a los pasajeros y la tripulación; o
b) la aeronave sufre daños o roturas estructurales que:
— afectan adversamente su resistencia estructural, su performance o sus características de vuelo; y
— que normalmente exigen una reparación importante o el recambio del componente afectado, excepto por falla o daños del motor, cuando el daño se limita a un solo motor (incluido su capó o sus accesorios); hélices, extremos de ala, antenas, sondas, álabes, neumáticos, frenos, ruedas, carenas, paneles, puertas de tren de aterrizaje, parabrisas, revestimiento de la aeronave (como pequeñas abolladuras o perforaciones), o por daños menores a palas del rotor principal, palas del rotor compensador, tren de aterrizaje y a los que resulten de granizo o choques con aves (incluyendo perforaciones en el radomo); o
c) la aeronave desaparece o es totalmente inaccesible.
Nota 1.— Para uniformidad estadística únicamente, toda lesión que ocasione la muerte dentro de los 30 días contados a partir de la fecha en que ocurrió el accidente, está clasificada por la OACI como lesión mortal.
Nota 2.— Una aeronave se considera desaparecida cuando se da por terminada la búsqueda oficial y no se han localizado los restos.
Las investigaciones que realiza la JST se llevan adelante bajo el modelo sistémico que propone analizar los accidentes e incidentes más allá del error humano o de la falla técnica, considerando los factores que están alejados del momento y lugar del suceso y que contribuyen a su ocurrencia. Este modelo toma en cuenta una amplia variedad de elementos, componentes y factores que pudieron haber influido en la ocurrencia de los accidentes para realizar un verdadero aporte a la gestión de la seguridad operacional.
De conformidad con lo establecido en el Art. 2° de la Ley 27.514, las investigaciones que realiza la JST tienen un carácter estrictamente técnico. Sus conclusiones no generan ninguna presunción de culpas o responsabilidades administrativas, civiles o penales sobre los hechos investigados y tiene como objetivo fundamental emitir Recomendaciones de Seguridad Operacional (RSO) para prevenir futuros accidentes e incidentes. Además, los resultados de esta investigación no condicionan ni prejuzgan cualquier procedimiento de índole administrativo o judicial que, en relación con el accidente, pudiera ser iniciado con arreglo a leyes vigentes.
La JST además brinda charlas dirigidas a los actores de la aviación general, en especial a la comunidad de los aeroclubes, a los efectos de hacer docencia sobre la importancia de la seguridad operacional y los distintos factores que pueden desencadenar un incidente o un accidente.-
Te puede interesar
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert
La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.