Nacionales Por: InfoTec 4.005 de septiembre de 2024

Una auditoría de EE. UU. reportó 82 falencias de seguridad aérea en Argentina

La Administración Federal de Aviación norteamericana podría llevar al país a la categoría 2 por distintos problemas; el Gobierno trabaja en distintos niveles para evitarlo; habrá una nueva revisión el mes próximo.

AVIONES AEROPUERTO

NACIONALES | El impulso de la desregulación que viene llevando adelante el Gobierno en materia aerocomercial, junto a la política de Cielos Abiertos para que vengan más aerolíneas al país, corre el riesgo de quedar estancado por una eventual baja de categoría del sistema aéreo nacional por la Administración Federal de Aviación.

La FAA, como se la denomina en inglés, es una entidad gubernamental de los Estados Unidos responsable de la regulación de todos los aspectos de la aviación civil.

Según publicó el diario La Nación de su diálogo con la interventora de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Julia Cordero, el país tuvo “82 hallazgos”, que son falencias en términos de seguridad, durante la inspección de la autoridad estadounidense en abril pasado.

“Los que critican la apertura por un tema de seguridad, sepan que no ha sido la política de Cielos Abiertos la que ha puesto en riesgo la seguridad, sino que tuvimos una situación heredada desastrosa que estamos regularizando. Es un deber y una tarea que estamos cumpliendo para que este proceso no sea paralizado por una baja de la categoría”, dijo hoy el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en el Aviation Day Argentina organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC) en el hotel Hilton.

“Dentro de un mes vienen a ver si corregimos la situación y la realidad es que cuando llegamos al Gobierno no había nada hecho, nada escrito. Ahora, tenemos un plan de acción en conjunto con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y avanzamos bastante. Tenemos todo lo que es procedimiento completo, pero después hay que producir la evidencia de que implementaste la acción y no sabemos si llegamos con los tiempos”, explicó Cordero.

Hay riesgo de que el país baje de la categoría 1 en que se encuentra a la 2, lo que ocasionaría, cuanto menos, un daño reputacional. “No se podrían incrementar vuelos con los Estados Unidos, pero los acuerdos bilaterales que se firmaron con distintos países no corren riesgo. Esto es producto de una degradación del organismo que viene de años. Nosotros no tenemos la culpa, pero asumimos la responsabilidad”, agregó la funcionaria.

“Esto viene de la gestión anterior. Cuando asumimos ya había observaciones presentadas y ahora, en el último mes, nos han hecho una presentación con los hallazgos que se encontraron de incumplimientos de normas internacionales”, indicó ayer el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su paso por la Cámara de Diputados.

“Las observaciones están siendo analizadas y contestadas por el Gobierno, pero pueden significar una baja en la categoría del sistema nacional, con las consecuencias que eso va a implicar para toda la actividad aerocomercial en el futuro”, añadió Francos.

En junio de 2002, la FAA determinó que los aeropuertos argentinos no tenían una supervisión segura para las compañías aéreas que se ajustara a los parámetros fijados por la OACI. Por lo tanto, decidió llevar al país a la categoría 2. Eso implicó que ciertas empresas no pudieran entrar a los Estados Unidos, con excepción de las que ya habían entrado y tenían derecho adquirido.

La Argentina recién volvió a la categoría 1 en 2005, después de tres años. Esta categoría se otorga cuando el país evaluado cuenta con las regulaciones necesarias para sostener la certificación y supervisión operativa de las aerolíneas, en concordancia con estándares internacionales de máxima de seguridad, en cuanto a mantenimiento, adiestramiento de personal y de tripulaciones aeronáuticas, así como su estado psicofísico e idoneidad. También indica que las autoridades aeronáuticas realizan vigilancia permanente sobre las operaciones aéreas.

Te puede interesar

ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel

Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.

Milei se distancia de un sector que lo apoyó

El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.

Finalmente Francos confirmó el veto a la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo: se vendrían duros reclamos

Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.

Alerta y misterio en el Río de la Plata: apareció otra ballena muerta en la Costanera y son dos en una semana

Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.

El triste y desgarrador final del mono Coco, el que fue rescatado de un placard en una fiesta electrónica

Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.