Provinciales Por: InfoTec 4.018 de septiembre de 2024

Importante formación para Operadores Telefónicos de Emergencias en La Pampa

Comenzó hoy en el auditorio de Vialidad Provincial el Seminario de Intervención en Situaciones Críticas para Operadores Telefónicos de Líneas de Emergencia, organizado por el Equipo de Abordaje a Incidentes Críticos, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía.

La capacitación, que se extenderá durante dos días, está destinada a dos grupos de operadores que se desempeñan en diversas líneas de emergencia, quienes participarán de las jornadas formativas con el objetivo de mejorar sus habilidades en la intervención en situaciones de crisis.

La apertura del seminario contó con la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli, el jefe de Policía, Claudio Cano, la disertante del seminario, María de Luján Echeverría, entre otros funcionarios y operadores de áreas clave como Seguridad, Salud, y Desarrollo Social y Derechos Humanos. La capacitación tiene un enfoque especializado en la atención de situaciones críticas, como intentos de suicidio, emergencias médicas y otros eventos que requieren una intervención telefónica inmediata y eficaz.

Los operadores telefónicos de emergencia, que a menudo son el primer punto de contacto en momentos de crisis, recibirán formación sobre temas como la evaluación del riesgo suicida, la comunicación efectiva y la contención emocional. Durante la apertura, María de Luján Echeverría, disertante principal del seminario, subrayó la importancia de este tipo de capacitaciones, agradeciendo a los organizadores y participantes. "Para mí es un honor y un placer poder compartir con ustedes esta jornada. Mi idea es poder compartir mi experiencia en intervención en crisis y atención telefónica en situaciones de emergencia, haciendo de estas jornadas un taller participativo", expresó. Además, destacó el compromiso de las autoridades al asegurar que los operadores cuenten con la formación necesaria. "Ustedes tienen la posibilidad de tener jefes que se interesan por sus conocimientos, su formación y capacitación". Por su parte, el jefe de Policía resaltó la relevancia de esta formación para las y los operadores. "Un operador telefónico en una situación crítica puede marcar un antes y un después en el contexto de una familia, en una contención. Qué mejor que ellos, nuestro recurso humano, estén preparados para tal fin", afirmó.

Cano también valoró el esfuerzo del equipo organizador y destacó el compromiso constante de la licenciada Echeverría en brindar apoyo y herramientas actualizadas a los operadores. "Es fundamental cuidar a los que cuidan y por eso celebro este tipo de jornadas". Finalmente, el ministro Horacio di Nápoli cerró la ceremonia inaugural con un mensaje de agradecimiento y apoyo a los operadores de emergencias. "El apoyo nuestro es incondicional. Es una función realmente admirable y respetable, y vaya si hay que estar preparados para eso", señaló.

El ministro también hizo hincapié en la importancia de estar a la altura de las responsabilidades que implica la intervención en situaciones de crisis. "Tenemos que estar íntegros para soportar una situación de estas características y dar la respuesta adecuada". El seminario se estructura en dos bloques. El primero abordará temas relacionados con el suicidio, incluyendo la definición, factores de riesgo y la evaluación de estos riesgos por parte de los operadores telefónicos.

El segundo bloque se centrará en la comunicación efectiva y la escucha activa, herramientas clave para manejar llamadas de emergencia con eficiencia y sensibilidad. Además de la teoría, los participantes tendrán la oportunidad de practicar en simulaciones de situaciones críticas, lo que les permitirá aplicar las estrategias aprendidas en un entorno controlado y adquirir mayor confianza en sus habilidades. El seminario continuará este jueves con el segundo grupo de participantes, donde se replicará la misma dinámica.

Estas jornadas forman parte del programa de Formación Continua que desarrolla la Policía de La Pampa en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia.   

Te puede interesar

Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador

La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.

Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.

Intervención artística en homenaje a San Martín

Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.

Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca

Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.

Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María

En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.

Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas

Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).