Locales Por: InfoTec 4.024/09/2024

Sorpresa por el paso de tres megaestructuras por ruta nacional 188

Hoy pasado el mediodía se registró el tránsito de tres camiones tractores arrastrando sendos carretones que transportaban módulos para la refinería que YPF está montando el Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza. MIRA LOS VIDEOS DE SU PASO POR REALICÓ.-

Vista de uno de los módulos transportados

REALICÓ | El convoy con los pesados transportes más todos los vehículos de servicio pasó por ruta nacional 188 al sur de Realicó a las 13:40, y se detuvieron un rato en el sector de detención para pesados transportes, situado a unos 500 metros de la intersección con la nacional 35, donde efectuaron cuestiones que tienen que ver con la logística del viaje.

Los módulos transportados forman parte del proyecto de YPF en Mendoza que segun indican desde la empresa permitirá elaborar productos con menos azufre, disminuyendo las emisiones de CO2 y mejorando la eficiencia energética.

Estas estructuras miden entre 24 y 30 m. de largo, 7,5 m. de ancho y 5 m. de alto. Están compuestas por estructuras metálicas pesadas, tuberías de diversos diámetros y materiales, válvulas, accesorios de piping y bandejas para el tendido de cables de electricidad e instrumentos.

YPF avanza en la producción de combustibles con menos azufre a través de la iniciativa Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. Este proyecto de modernización busca producir combustibles con menor contenido de azufre, contribuyendo a la mejora ambiental y eficiencia energética.

Instalación de nuevos módulos de proceso
Recientemente, en vistas de la modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, se instalaron nuevos módulos de proceso que llegaron desde Canning, provincia de Buenos Aires. Los mismos fueron fabricados por AESA (empresa de industria nacional que brinda soluciones a la cadena de valor del mercado energético).

“Estos módulos son un pequeño eslabón de un gran proyecto que se está ejecutando para modernizar el Complejo. El objetivo es lograr que las nuevas unidades entren en funcionamiento durante el año que viene”, afirmaron desde la compañía.

YPF destinó más de 600 millones de dólares a este proyecto, una de las mayores inversiones en los últimos 40 años en el complejo mendocino. Este esfuerzo ya generó empleo directo para unas 500 personas, además de haber impulsado el desarrollo de pymes locales.

En tanto, ya se alcanzó un 60% de avance del proyecto NEC. Actualmente, los esfuerzos se centran en que la nueva planta comience a operar el próximo año.

La modernización del complejo permitirá a la refinería de Luján de Cuyo incrementar la producción y el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país. Este proyecto se lleva a cabo para cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, reduciendo el contenido de azufre en el gasoil de 50 a 10 partes por millón (ppm).

Estas obras forman parte de un importante plan de modernización de sus complejos industriales para poder aumentar la capacidad de procesamiento del crudo de Vaca Muerta que, por sus características, es más liviano que los crudos que habitualmente se procesan en las refinarías para producir combustible.

Para este año, la compañía tiene previsto un plan de inversiones de 5.000 millones de dólares que, en parte, serán destinados al downstream para seguir impulsando la modernización de su parque refinador y poder brindarle más y mejores combustibles a sus clientes.

Producción de combustibles más limpios
La reducción del contenido de azufre en los combustibles tendrá un impacto ambiental positivo, debido a que disminuye las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos. En esa línea, el proyecto incluye la instalación de nuevas unidades como HDSII, H2II y SE33, además de la modificación de unidades existentes como HDSI y OSBL, además de adecuarse en un futuro los servicios para abastecer dichas unidades.

El Complejo Industrial Luján de Cuyo, ubicado en Mendoza, tiene una capacidad de procesamiento de 19.500 M3 por día, lo que representa más del 35% del total de YPF. Abastece de combustibles a 14 provincias, principalmente ubicadas en la zona centro-norte del país y parte de la zona este. En sus instalaciones se refina el 24,1% del gasoil y el 19,9% de las naftas que YPF comercializa en el país.

En marzo de 2024, el CILC alcanzó un récord histórico al procesar 594.312 metros cúbicos de crudo, superando en un 5.7% el registro anterior. Este logro se debe a un nuevo modelo operativo que mejora la eficiencia y toma de decisiones, así como a una mayor recepción de crudo desde Vaca Muerta, impulsada por proyectos de mejora en la infraestructura de oleoductos.

Con sus tres complejos industriales, ubicados en las provincias de Neuquén, Mendoza y Buenos Aires, YPF opera el 50% del parque refinador de la Argentina y más de 1.600 estaciones de servicio integran su red de comercialización.

Te puede interesar

En el marco de la 70° Exposición Rural, convocan a una charla sobre juventud rural

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a los estudiantes de las escuelas secundarias de la localidad a participar de la charla “La Juventud rural hoy”, que se desarrollará en el marco de la 70° Exposición Rural, Agrícola y Comercial.

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

Realicó se prepara para la 70° Muestra Agrícola, Ganadera, Industrial, Comercial e Institucional

La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará desde mañana martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.

Realicó celebró la segunda jornada del programa X+Derechos 2025 con actividades para niños y adolescentes

Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.

(Video) Perez: “Yo estoy convencido de lo que hago y no le tengo miedo al costo político”

Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.

Celina Rivas del PRO se toma licencia y su banca la asume Fabiana Sosa, cercana a LLA

Durante la sesión de este jueves del Concejo Deliberante de Realicó, se resolvió conceder la licencia solicitada por la presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Celina Rivas, quien pidió ausentarse sin goce de haberes entre el 18 y el 26 de septiembre inclusive. La nota fue incorporada al Orden del Día y aprobada tras su tratamiento sobre tablas.