Provinciales Por: Infotec 4.025/09/2024

La Pampa: Jornada de concientización sobre el Alzheimer

En el marco del Día Mundial del Alzheimer se realizó una jornada abierta con el propósito de brindar herramientas, tanto a pacientes como a familiares de quienes padecen esta enfermedad y de generar conciencia en el resto de la comunidad.

Divulgar y concientizar sobre el Alzheimer es crucial para enfrentar una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del mundo. A medida que la población envejece aumenta la incidencia de esta enfermedad, afectando tanto a los pacientes como a sus familias. La sensibilización permite un diagnóstico temprano lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Además, fomenta el apoyo social y emocional para los cuidadores, así como la inversión en investigación para encontrar tratamientos más efectivos. Promover el conocimiento sobre el Alzheimer ayuda a derribar mitos y a crear una sociedad más solidaria y preparada.

En ese marco, el Ministerio de Salud provincial organizó una jornada abierta a la comunidad en la que se buscó favorecer el intercambio de información con pacientes y familiares de quienes padecen esta enfermedad. La actividad tuvo como disertantes a Ignacio Etchepareborda (médico neurólogo) y Misael Schapert Berpoff (licenciado en psicología), mientras que la doctora Laura Vigliotta se encargó de la coordinación. Los tres profesionales son referentes del "Complejo Hospitalario Favaloro-Molas".

Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación, destacó la importancia de la detección temprana y el impacto social y económico de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. “La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la forma más común de demencia. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también puede aparecer en edades más tempranas”.

El Alzheimer se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas en determinadas áreas del cerebro, lo que provoca la muerte neuronal o conexiones anormales entre las neuronas. Este proceso lleva a trastornos en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. “Las personas pueden tener pérdida de memoria generalmente mediata, dificultad para encontrar las palabras o episodios de desorientación”, añadió Vigliotta.

En Argentina, se estima que entre 500.000 y 600.000 personas padecen esta enfermedad, lo que representa un desafío significativo tanto para las familias como para el sistema de salud. “Es un impacto social y económico a nivel mundial”, subrayó la profesional.

Respecto a la prevención, la jefa de rehabilitación enfatizó en la importancia de la información y la educación para acceder a un diagnóstico precoz. “Es fundamental contar con información, hacer un diagnóstico precoz. Cuando uno ve en un familiar o en una persona con la que convive algún tipo de sintomatología se debe consultar con el médico de cabecera, quien seguramente derive al especialista en neurología. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias".

En el mismo sentido aseguró que resulta esencial crear redes de apoyo para los cuidadores, ya sean familiares o acompañantes, para que cada uno de ellos cuente con la información y las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer. "Además, el proceso de rehabilitación pertinente debe contemplar una base psicoeducativa y un abordaje ético, responsable, integral y multidisciplinario", concluyó.

Te puede interesar

El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%

El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.

La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional

La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.

Reconocimiento a la Policía pampeana en el marco de su 139° aniversario

El Gobierno provincial distinguió a 36 dependencias policiales por su desempeño institucional y entregó anillos conmemorativos a 34 agentes que cumplieron 25 y 30 años de servicio, en un acto que puso en valor la vocación y el compromiso de la fuerza.

Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia debatió sobre la baja en la edad de punibilidad

El encuentro, encabezado por el ministro Diego Álvarez, reafirmó la postura histórica de La Pampa contra la reducción de la edad de punibilidad y puso el foco en políticas de abordaje restaurativo.

Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital

Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.

Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur

La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.