Provinciales Por: Infotec 4.025 de septiembre de 2024

La Pampa: Jornada de concientización sobre el Alzheimer

En el marco del Día Mundial del Alzheimer se realizó una jornada abierta con el propósito de brindar herramientas, tanto a pacientes como a familiares de quienes padecen esta enfermedad y de generar conciencia en el resto de la comunidad.

Divulgar y concientizar sobre el Alzheimer es crucial para enfrentar una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del mundo. A medida que la población envejece aumenta la incidencia de esta enfermedad, afectando tanto a los pacientes como a sus familias. La sensibilización permite un diagnóstico temprano lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Además, fomenta el apoyo social y emocional para los cuidadores, así como la inversión en investigación para encontrar tratamientos más efectivos. Promover el conocimiento sobre el Alzheimer ayuda a derribar mitos y a crear una sociedad más solidaria y preparada.

En ese marco, el Ministerio de Salud provincial organizó una jornada abierta a la comunidad en la que se buscó favorecer el intercambio de información con pacientes y familiares de quienes padecen esta enfermedad. La actividad tuvo como disertantes a Ignacio Etchepareborda (médico neurólogo) y Misael Schapert Berpoff (licenciado en psicología), mientras que la doctora Laura Vigliotta se encargó de la coordinación. Los tres profesionales son referentes del "Complejo Hospitalario Favaloro-Molas".

Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación, destacó la importancia de la detección temprana y el impacto social y económico de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. “La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la forma más común de demencia. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también puede aparecer en edades más tempranas”.

El Alzheimer se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas en determinadas áreas del cerebro, lo que provoca la muerte neuronal o conexiones anormales entre las neuronas. Este proceso lleva a trastornos en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. “Las personas pueden tener pérdida de memoria generalmente mediata, dificultad para encontrar las palabras o episodios de desorientación”, añadió Vigliotta.

En Argentina, se estima que entre 500.000 y 600.000 personas padecen esta enfermedad, lo que representa un desafío significativo tanto para las familias como para el sistema de salud. “Es un impacto social y económico a nivel mundial”, subrayó la profesional.

Respecto a la prevención, la jefa de rehabilitación enfatizó en la importancia de la información y la educación para acceder a un diagnóstico precoz. “Es fundamental contar con información, hacer un diagnóstico precoz. Cuando uno ve en un familiar o en una persona con la que convive algún tipo de sintomatología se debe consultar con el médico de cabecera, quien seguramente derive al especialista en neurología. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias".

En el mismo sentido aseguró que resulta esencial crear redes de apoyo para los cuidadores, ya sean familiares o acompañantes, para que cada uno de ellos cuente con la información y las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer. "Además, el proceso de rehabilitación pertinente debe contemplar una base psicoeducativa y un abordaje ético, responsable, integral y multidisciplinario", concluyó.

Te puede interesar

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones

El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.

Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla

El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.

Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.