La Pampa: Jornada de concientización sobre el Alzheimer
En el marco del Día Mundial del Alzheimer se realizó una jornada abierta con el propósito de brindar herramientas, tanto a pacientes como a familiares de quienes padecen esta enfermedad y de generar conciencia en el resto de la comunidad.
Divulgar y concientizar sobre el Alzheimer es crucial para enfrentar una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras del mundo. A medida que la población envejece aumenta la incidencia de esta enfermedad, afectando tanto a los pacientes como a sus familias. La sensibilización permite un diagnóstico temprano lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Además, fomenta el apoyo social y emocional para los cuidadores, así como la inversión en investigación para encontrar tratamientos más efectivos. Promover el conocimiento sobre el Alzheimer ayuda a derribar mitos y a crear una sociedad más solidaria y preparada.
En ese marco, el Ministerio de Salud provincial organizó una jornada abierta a la comunidad en la que se buscó favorecer el intercambio de información con pacientes y familiares de quienes padecen esta enfermedad. La actividad tuvo como disertantes a Ignacio Etchepareborda (médico neurólogo) y Misael Schapert Berpoff (licenciado en psicología), mientras que la doctora Laura Vigliotta se encargó de la coordinación. Los tres profesionales son referentes del "Complejo Hospitalario Favaloro-Molas".
Laura Vigliotta, jefa del Servicio de Rehabilitación, destacó la importancia de la detección temprana y el impacto social y económico de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. “La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa y la forma más común de demencia. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque también puede aparecer en edades más tempranas”.
El Alzheimer se caracteriza por la degeneración progresiva de las neuronas en determinadas áreas del cerebro, lo que provoca la muerte neuronal o conexiones anormales entre las neuronas. Este proceso lleva a trastornos en la memoria, el pensamiento y el comportamiento. “Las personas pueden tener pérdida de memoria generalmente mediata, dificultad para encontrar las palabras o episodios de desorientación”, añadió Vigliotta.
En Argentina, se estima que entre 500.000 y 600.000 personas padecen esta enfermedad, lo que representa un desafío significativo tanto para las familias como para el sistema de salud. “Es un impacto social y económico a nivel mundial”, subrayó la profesional.
Respecto a la prevención, la jefa de rehabilitación enfatizó en la importancia de la información y la educación para acceder a un diagnóstico precoz. “Es fundamental contar con información, hacer un diagnóstico precoz. Cuando uno ve en un familiar o en una persona con la que convive algún tipo de sintomatología se debe consultar con el médico de cabecera, quien seguramente derive al especialista en neurología. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias".
En el mismo sentido aseguró que resulta esencial crear redes de apoyo para los cuidadores, ya sean familiares o acompañantes, para que cada uno de ellos cuente con la información y las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer. "Además, el proceso de rehabilitación pertinente debe contemplar una base psicoeducativa y un abordaje ético, responsable, integral y multidisciplinario", concluyó.
Te puede interesar
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.
Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz
Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.
Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria
La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.
Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa
Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.
Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual
El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.