Córdoba: Milei se reunió con Llaryora y sobrevolaron zonas afectadas por los incendios
Llegó con Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra Bullrich. Tras una reunión, recorrieron las zonas afectadas en helicóptero por una hora, sin descender en ningún punto.
El presidente Javier Milei se reunió este miércoles en Córdoba con el gobernador Martín Llaryora y sobrevolaron juntos las zonas afectadas por los estragos ambientales, económicos y sociales por los incendios.
Los mandatarios sobrevolaron las zonas afectadas por los incendios durante una hora, sin descender en ninguna localidad de las sierras.
Antes de la recorrida, el gobernador cordobés se reunió con el jefe de Estado y su comitiva integrada por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el Ministro de Defensa, Luis Petri.
"Las Fuerzas Armadas están desplegadas, brindando apoyo a los brigadistas y a la provincia. Los cordobeses no están solos, y así se lo transmitió el Presidente @JMilei al Gobernador @MartinLlaryora", tuiteó Petri.
Junto a un video de la llegada, el gobernador Llaryora destacó el momento en su cuenta de X: "Recibí al presidente de la Nación @JMilei, en la Escuela de Aviación Militar, en el marco de los operativos que llevamos adelante para combatir y contener los #incendios forestales en #Córdoba. Junto a la comitiva nacional sobrevolaremos las zonas afectadas".
Milei realizó un recorrido por las sierras, específicamente en la zona de Punilla, localidades como Capilla del Monte y La Cumbre.
Tras el encuentro, el mandatario provincial le obsequió al Presidente un poncho con la estampa del Santo Cura Brochero.
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.