La Pampa reiteró el pedido de levantar la barrera sanitaria al sur del Colorado
Lo elevó la ministra de la Producción, Fernanda González, en representación del gobierno pampeano, en Río Negro, donde se llevó a cabo la 1° Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal Agropecuario. También pidió la homologación de la emergencia agropecuaria por sequía, entre otras problemáticas de la Provincia.
Representando al Gobierno provincial, la ministra de la Producción, Fernanda González, participó en la ciudad de Allen, Río Negro, de la 1° Reunión Regional Patagónica del Consejo Federal Agropecuario, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y los directores de Agricultura, Natalia Ovando y de Ganadería, Marcelo Lluch.
El encuentro, encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta y el vicegobernador de la provincia de Río Negro, Pedro Pesatti, tuvo como ejes temáticos la ganadería, el programa Prolana, Ley Ovina, fauna, predadores, las economías regionales y el estatus sanitario vegetal, entre otros y contó con la participación de representantes de los gobiernos de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.
Durante el encuentro, la ministra de la Producción dejó en claro una vez más el reclamo de la Provincia de La Pampa respecto de la flexibilización de la barrera sanitaria, luego de que SENASA indicara que Argentina tiene un solo status sanitario, es un país libre de aftosa, con o sin vacunación, en ese sentido la ministra remarcó que “el esfuerzo para fortalecer las áreas libres de vacunación, lo hacen los productores que invierten gran cantidad de dinero en vacunas y son los que se ubican hacia el norte de la actual barrera".
Por otro lado, se requirió a las autoridades nacionales la homologación de la emergencia agropecuaria por sequía “a fin de mes se vence la vigencia de emergencia y a diferencia de otras provincias, no hemos tenido novedades por parte de nación respecto de su homologación”, expresó González.
En relación a los predadores y especies de la fauna silvestre, se habló de la problemática en las provincias, y La Pampa consultó sobre alguna posible estrategia en relación a las exóticas invasoras como el jabalí, puntualmente sobre su aprovechamiento como un recurso económico. Este tema fue analizado con el director de Biodiversidad de la Subsecretaría de Ambiente de Nación y quedó en análisis.
Por otra parte, autoridades nacionales y de SENASA expusieron respecto de la nueva identificación de caravanas para el ganado bovino, en este sentido desde la Provincia, se consultó si las entidades gremiales que representan al sector ganadero están de acuerdo con la medida, ya que productores pampeanos han manifestado su disconformidad, no por el método, sino por la imposición.
Un párrafo estuvo a cargo de representantes del Banco Nación, quienes presentaron las líneas financieras vigentes. En este marco La Pampa detalló que “el Banco de La Pampa llega al 90% de productores asistidos por decisión del Gobernador de la Provincia de desarrollar políticas agropecuarias y ganaderas a través del mencionado organismo con subsidio de tasas”, señaló la ministra de la Producción.
Con respecto al estatus sanitario vegetal, desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación resumieron manifestando que la barrera sanitaria y el programa de la mosca necesitan un rediseño sobre su funcionamiento y financiamiento, y se logró que las provincias directamente beneficiadas se comprometieran a firmar un acta para generarlo.
Te puede interesar
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.
La Pampa convoca a sus escuelas a “jugarle” al cambio climático con la Copa Climática 2025
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al Ministerio de Educación, lanzó la convocatoria para que las escuelas secundarias de toda la Provincia participen de la Copa Climática 2025, una competencia educativa, gratuita y virtual que combina juego, estrategia y compromiso ciudadano para enfrentar la crisis ambiental.
ExpoPyMEs 2025: el Banco de La Pampa impulsó el consumo y la producción con más de $137.000 millones en créditos
Con una activa participación en la feria desarrollada en el autódromo de Toay, el Gobierno provincial, a través del Banco de La Pampa, otorgó más de 1.400 créditos para empresas y familias. La estrategia combinó herramientas financieras, promociones comerciales y asesoramiento personalizado.
Reclamo sindical por recategorizaciones: sin avances en la Legislatura y crece la tensión
La Mesa Intersindical advirtió que podría movilizarse si no se trata con urgencia el proyecto de recategorizaciones para trabajadores estatales. Este lunes, un plenario de comisiones legislativas no emitió dictamen y el debate volvió a postergarse, generando malestar en los gremios.
Ziliotto en Anchorena: “Donde no hay escala para el mercado tiene que estar el Estado”
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó el acto por el 115° aniversario de Tomás M. de Anchorena, donde entregó viviendas, inauguró una obra de conectividad clave y anunció nuevas inversiones. Reafirmó el rol del Estado en el desarrollo de las pequeñas localidades y destacó la articulación con el sector cooperativo.