Economía Por: INFOtec 4.004 de octubre de 2024

El dólar blue perforó el piso de los $1.200 y continúa el "veranito cambiario"

La reciente entrada de divisas por el blanqueo de capitales genera un impacto en el mercado cambiario. Analistas prevén que la tendencia a la baja del dólar blue continúe en octubre, a menos que surjan imprevistos.

El dólar blue perforó este viernes el piso de los $1.200, en medio de una mayor oferta de divisas por el ingreso de fondos del blanqueo de capitales.

El plan para regularizar capitales no solo está haciendo que se viva una "pax cambiaria", sino que está hundiendo las cotizaciones por debajo de los valores de referencia.

El dólar blue opera a $1.195 y los financieros también caen a ese nivel.

Analistas coinciden en que es muy probable que en octubre siga el "veranito" del dólar, a menos que sucede algún evento inesperado. Y explican qué puede pasar hasta fin de año.

El blanqueo está ayudando porque algunos de los dólares que entran se destinan a invertir en bonos.

Desde la reglamentación de la ley de exteriorización de capitales hasta el 30 de septiembre, los depósitos en dólares aumentaron US$ 13.000 millones.

Por otro lado, hay un contexto internacional favorable porque el dólar viene cayendo en el mundo y las monedas se vienen apreciando.

El mercado tomó nota de que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, no dejarán que la brecha se vaya mucho más arriba de 30% y eso parece haber sido incorporado por los operadores.

A esto se suma un incremento de las reservas y la especulación de que habría unos 4.000 o 5.000 millones de dólares en REPO (créditos bancarios garantizados que está negociando el Gobierno), que vendrían a blindar los vencimientos de deuda de enero, que son fuertes.

Te puede interesar

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.