La Pampa reforzó su compromiso climático en la PreCOP29 en Misiones
Los días 9 y 10 pasados, la provincia de Misiones fue sede de la PreCOP29 Argentina, un evento que reunió a representantes de diversas provincias, empresas, organizaciones no gubernamentales y expertos internacionales, con el objetivo de definir las posturas que llegarán a la COP29, la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024.
En este contexto, la provincia de La Pampa, a través de la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, tuvo un rol destacado en el panel de Federalismo Climático, donde expuso sobre el Plan Energético Provincial como estrategia clave ante el cambio climático. La presentación pampeana se centró en el régimen de desarrollo energético implementado en la Provincia cuyo objetivo consiste en buscar la soberanía energética promoviendo una transición justa y sostenible, utilizando fuentes renovables y desarrollando proyectos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la mejora en la eficiencia energética, alineados con las metas globales de mitigación.
Federalismo Climático: articulación para enfrentar el cambio climático
La participación de La Pampa en la PreCOP29 se destacó por su énfasis en la importancia de los gobiernos subnacionales como actores locales, capaces de implementar políticas territoriales que impacten directamente en la reducción de vulnerabilidades climáticas. La secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, subrayó que la acción conjunta de las provincias no solo fortalece la respuesta climática local, sino que también contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales en términos de adaptación y mitigación.
El intercambio de experiencias entre provincias fue uno de los puntos más relevantes del evento, en el que La Pampa pudo compartir los avances de su plan de Respuesta al Cambio Climático. Este enfoque refleja el compromiso pampeano con la descarbonización de la economía, asegurando el desarrollo sostenible a largo plazo y fortaleciendo la resiliencia climática de su población.
Declaración de Posadas: una voz común hacia la COP29
Uno de los hitos del evento fue la firma de la Declaración de Posadas, un documento que consolida las propuestas de las provincias miembro de la Alianza Verde Argentina (AVA), conformada por La Pampa, Misiones, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Este acuerdo marca una hoja de ruta común para la COP29, resaltando temas como el financiamiento climático, la consolidación de los mercados de carbono y la necesidad de reforzar los mecanismos de adaptación para los territorios más vulnerables al cambio climático.
La Declaración de Posadas no solo es un paso significativo para consolidar la posición de las provincias en la COP29, sino que también refuerza la importancia de los gobiernos subnacionales en la implementación de políticas climáticas. Como destacó Basso, "las provincias tienen un papel protagónico en la gestión del cambio climático, y nuestra articulación a nivel nacional e internacional es clave para garantizar que las soluciones climáticas sean efectivas y adaptadas a nuestras realidades locales."
Construcción de redes y colaboración internacional
Además de los paneles de discusión, la PreCOP29 fue un espacio propicio para la construcción de redes de trabajo con organizaciones, empresas y desarrolladores de proyectos. La participación de representantes de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Organizaciones nacionales que le permitió a las provincias acceder a nuevas oportunidades de intercambio y cooperación.
La participación activa de La Pampa en la PreCOP29 refuerza el compromiso de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto con la lucha contra el cambio climático, mostrando una clara alineación con los objetivos globales y consolidando su posición como un actor clave en el federalismo climático argentino. La provincia continuará trabajando en la implementación de políticas de adaptación y mitigación, fortaleciendo las redes de colaboración con otros actores nacionales e internacionales de cara a la COP29.
Te puede interesar
Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro
Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.
Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa
El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.
Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”
“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.
Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.
Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18
Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.
Adrián Ravier: “Soy el primer diputado liberal puro en la historia”
La Libertad Avanza protagonizó una elección histórica a nivel nacional, consolidando su avance en casi todo el país. En La Pampa, aunque el resultado final dejó al espacio a solo un punto de la victoria, el desempeño fue considerado un verdadero batacazo político. Con todo el aparato ziliotista a pleno el peronismo estuvo a punto de perder en La Pampa y las tensiones dentro de la fuerza no se disimularon.