Homicidio de bebé en Quetrequén: la justicia ratificó la absolución de la madre
El Tribunal de Impugnación Penal, por mayoría, confirmó la absolución de Dalia Milagros Godoy por el homicidio de su hijo recién nacido y, de esta manera, ratificó la sentencia dictada por la Audiencia de Juicio de General Pico el pasado 29 de febrero.
En una extensa y minuciosa resolución, el juez Mauricio Piombi y la jueza María Eugenia Schijvarger –que fue citada a intervenir debido a la disparidad de criterios entre los integrantes de la Sala B– votaron a favor de la absolución por el beneficio de la duda; mientras que el juez Filinto Rebechi hizo lugar al recurso de impugnación del fiscal Juan Ignacio Pellegrino, pidió que Godoy sea condenada por el delito de homicidio agravado por el vínculo, cometido en estado de emoción violenta, y que se convoque a la audiencia de cesura para imponerle la pena.
Oportunamente, la Audiencia de Juicio había dicho que, con las pruebas reunidas durante el juicio, no se llegó a tener la certeza necesaria sobre el estado de la conciencia de la progenitora al momento del hecho –y su posibilidad de comprensión de la criminalidad de sus actos– como para dictar un pronunciamiento condenatorio.
Esas dudas se basaron fundamentalmente en los informes contradictorios de un psiquiatra y una psicóloga sobre el nivel de conciencia de Godoy cuando, inmediatamente después de dar a luz y haber ocultado su embarazo, le aplicó varias puñaladas al bebé, colocó el cuerpo en bolsas plásticas y lo dejó en el baúl del auto de su pareja para que lo arrojara al basurero.
Pellegrino, en el recurso impugnatorio, solicitó la revocatoria de la absolución en base a las declaraciones de dos testigos; teniendo en cuenta que Godoy “evocó y exteriorizó (ante ellas) la mecánica de los hechos; sin los cuales hubiere resultado imposible hacer una reconstrucción histórica del suceso”. Además consideró que no hubo contradicción entre los informes del pisquiatra y la psicóloga, sino que existió “una mínima gradualidad respecto del estado de conciencia”.
Rebechi, autor del voto inicial, compartió ese argumento y afirmó que “es indudable que la imputada en ningún momento sufrió una amnesia, toda vez que, muy claramente” le relató a esos dos testigos “el momento en que le clavó el cuchillo a su hijo recién nacido” y también detalló situaciones anteriores y posteriores al hecho. Por eso el juez habló de un trastorno mental transitorio incompleto, y no absoluto, y se inclinó por condenar a Godoy.
En cambio, Piombi avaló en un todo los argumentos de la Audiencia de Juicio para absolver a la madre, al indicar que el Tribunal “expresó de manera clara que, tras el análisis de la prueba, no logró alcanzar la certeza necesaria para efectuar un pronunciamiento condenatorio, sobre el estado de la conciencia al momento del hecho y su posibilidad de comprensión de la criminalidad de sus actos; lo que dejó un margen de duda insuperable”.
Más adelantó acotó que “no observé que sus conclusiones carecieran de fundamentación, resultaran ilógicas y alejadas de las reglas de la sana crítica racional”; y que, por el contrario, los argumentos para absolver a Godoy “reflejaron una visión amplia e integral del cuadro probatorio, en el que se tuvo en cuenta los antecedentes personales y familiares de la acusada, los testimonios de terceros y todos los informes psicológicos”. Schijvarger, al ser llamada a desempatar, adhirió al voto de Piombi.​
Te puede interesar
Confirman multa al Banco Nación por pubicidad engañosa
El caso se originó en 2018 cuando Ariel Alejandro Guzmán denunció al BN por publicidad engañosa y falta de transparencia en la información brindada a través de su sistema de Home Banking.
El intendente de Ingeniero Luiggi será formalizado por omisión en su declaración jurada
El próximo 18 de febrero, el intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, deberá presentarse ante la Jueza de Control María Jiménez Cordoso para la audiencia de formalización solicitada por la Fiscalía. Así lo confirmó el fiscal Matías Juan, quien aseguró que existen "pruebas incriminatorias" que respaldan la acusación por la presunta omisión maliciosa en la declaración jurada patrimonial presentada por el mandatario.
La Justicia autorizó a la hija de Laureano González a quitarse su apellido
El Poder Judicial dejó firme la sentencia que autoriza a la hija de Laureano González, condenado a 30 años de prisión por el intento de femicidio de Nadia Lucero, a suprimir su apellido paterno y utilizar exclusivamente el materno.
Fiscalía indagó al intendente de Ingeniero Luiggi por cheques rechazados y omisión patrimonial
El intendente de Ingeniero Luiggi, Gustavo Salvadori, representante de Juntos por el Cambio, fue citado a declarar en los Tribunales de General Pico en el marco de una investigación judicial. Se lo acusa de haber omitido la inclusión de una sociedad comercial en su declaración jurada, la cual registra más de 174 cheques rechazados por un monto que supera los 300 millones de pesos, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Garro, jugador de Corinthians, ya está en los Tribunales de Pico por el accidente fatal
En la mañana de hoy, el futbolista de Corinthians, Garro, se presentó ante los Tribunales de General Pico para prestar declaración y ser formalizado. El deportista está imputado por el delito de Homicidio Culposo.
El periodista "K" Ezequiel Guazzora fue condenado a más de 10 años por abuso sexual de una menor
La madre de la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la adolescente, también recibió una condena de 10 años de prisión como cómplice necesaria en los hechos.