Gerardo Werthein, el nuevo canciller de Milei y sus lazos con La Pampa
El presidente Javier Milei designó este miércoles a Gerardo Werthein como nuevo canciller de Argentina, en reemplazo de Diana Mondino. El empresario y dirigente deportivo llega al cargo con una trayectoria consolidada en sectores que van desde los medios de comunicación hasta la industria alimenticia y el sector energético. Sin embargo, su vínculo más antiguo y cercano es con La Pampa, donde la familia Werthein mantiene presencia desde hace un siglo.
LA PAMPA | Los Werthein son dueños de miles de hectáreas en La Gloria y Miguel Riglos, áreas rurales de La Pampa donde han gestionado una serie de estancias que han pasado de generación en generación. Uno de los campos más emblemáticos es la estancia "Los Robles", la cual se encuentra entre las propiedades que, a lo largo de los años, han sido subdivididas entre los herederos de esta familia que figura entre las más influyentes de Argentina.
Un Canciller con Amplia Experiencia en el Mundo Empresarial y Deportivo
Gerardo Werthein, veterinario de profesión, es una de las figuras más visibles del clan Werthein y posee un extenso historial de liderazgo. Además de su rol en el sector privado, ha sido presidente honorario del Comité Olímpico Argentino (COA) y es miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) y de Olympic Broadcasting Services (OBS), lo que le ha brindado un alto perfil en el ámbito deportivo y la gestión internacional.
La designación de Werthein como canciller ocurre luego de que su pliego fuera aprobado en el Senado en abril, tras una carrera que lo ha llevado a ocupar posiciones estratégicas en distintos sectores de la economía argentina y a representar al país en diversos foros internacionales. Además, Werthein acompañó a Milei en su primera gira como presidente electo en noviembre pasado, donde el mandatario visitó Nueva York para consolidar lazos con el establishment norteamericano.
Vínculos Culturales y Espirituales en Estados Unidos
Durante su gira en Nueva York, Milei y Werthein visitaron la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como el "Rebe", líder espiritual de la comunidad Jabad Lubavitch, una rama del judaísmo jasídico. Esta visita simboliza una conexión con un sector religioso relevante en Estados Unidos y resalta la cercanía de Werthein con el ámbito cultural y espiritual del país norteamericano.
Un Legado Familiar y Empresarial en La Pampa
La familia Werthein no solo ha forjado un imperio empresarial en múltiples sectores, sino que sus raíces en La Pampa son una pieza central de su historia. Iniciaron su actividad hace más de 100 años en estas tierras, donde operaban almacenes y desarrollaron actividades agrícolas que consolidaron su nombre en el ámbito rural argentino. Con el tiempo, expandieron sus operaciones hacia rubros como telecomunicaciones y energía, siendo parte de la historia económica del país.
Gerardo Werthein, con su vasto conocimiento de la economía global y sus fuertes conexiones internacionales, llega al Ministerio de Relaciones Exteriores en un momento de cambios profundos para Argentina, y su designación envía una señal de la dirección económica y diplomática que podría tomar el país en los próximos años. La Pampa, por su parte, mantiene su lugar como una parte esencial de la historia del clan Werthein, y es probable que este legado siga marcando tanto su actividad privada como su presencia en el gobierno nacional.
Te puede interesar
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.
Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte
El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.
Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria
El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.