“Calidad, audiencia y eficiencia”, el INCAA intenta elevar la vara del cine argentino
El Poder Ejecutivo Nacional ha emitido el Decreto 984/2024, que introduce cambios en la política de subsidios al cine argentino con el fin de optimizar el uso de fondos públicos. Según el decreto, la nueva normativa se enfocará en criterios de “calidad, audiencia y eficiencia” y modifica el artículo 30 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley N° 17.741).
NACIONALES | El cambio responde a una baja en la participación de audiencia en el cine argentino, que según datos oficiales, cayó del 17,84% en 2014 al 7,35% en 2023. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reporta que, de las 236 películas que estrenaron en 2023 con su apoyo, solo cuatro lograron superar los 100.000 espectadores, mientras que unas 100 no alcanzaron los 1.000.
Principales Puntos del Decreto 984/2024
Subsidios Basados en Recaudación Bruta de Taquilla
Películas sin interés especial recibirán el 70% de su recaudación bruta en taquilla, descontando impuestos, hasta cubrir el costo promedio de producción.
Películas de interés especial, aquellas con valor cultural o artístico significativo, podrán recibir hasta el 100% de la recaudación bajo las mismas limitaciones de costos.
Límites en Financiamiento de Subsidios
Ninguna producción podrá recibir subsidios superiores al 50% del costo total de producción, y los fondos de un solo proyecto no podrán superar el 5% del presupuesto anual del INCAA, lo que garantiza una distribución equitativa de recursos.
Subsidios para Otros Medios de Exhibición
Los subsidios para proyecciones en medios como streaming y televisión estarán sujetos a los niveles de audiencia en cada plataforma, lo que prioriza la popularidad real de las producciones en diferentes formatos.
Prohibición de Adelanto de Fondos
El INCAA no podrá adelantar subsidios hasta que las películas hayan demostrado un nivel de audiencia, lo que asegura un uso más responsable de los fondos públicos.
Aplicación de la Normativa
Los cambios regirán para todas las películas estrenadas comercialmente después del 24 de julio de 2024, asegurando que las nuevas producciones cumplan con los requisitos actualizados.
Objetivo: Impulsar la Calidad y la Competitividad del Cine Nacional
El Decreto 984/2024 establece un marco que busca alinear el financiamiento estatal con el atractivo de las películas para la audiencia, incentivando producciones que puedan competir a nivel local e internacional. La medida pretende revertir la tendencia a la baja en espectadores, revitalizando la industria cinematográfica argentina con contenido que no solo resuene a nivel cultural, sino que también logre una mayor visibilidad en cines y plataformas digitales.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.