Nacionales Por: InfoTec 4.005 de noviembre de 2024

“Calidad, audiencia y eficiencia”, el INCAA intenta elevar la vara del cine argentino

El Poder Ejecutivo Nacional ha emitido el Decreto 984/2024, que introduce cambios en la política de subsidios al cine argentino con el fin de optimizar el uso de fondos públicos. Según el decreto, la nueva normativa se enfocará en criterios de “calidad, audiencia y eficiencia” y modifica el artículo 30 de la Ley de Fomento de la Actividad Cinematográfica Nacional (Ley N° 17.741).

NACIONALES | El cambio responde a una baja en la participación de audiencia en el cine argentino, que según datos oficiales, cayó del 17,84% en 2014 al 7,35% en 2023. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) reporta que, de las 236 películas que estrenaron en 2023 con su apoyo, solo cuatro lograron superar los 100.000 espectadores, mientras que unas 100 no alcanzaron los 1.000.

Principales Puntos del Decreto 984/2024
Subsidios Basados en Recaudación Bruta de Taquilla

Películas sin interés especial recibirán el 70% de su recaudación bruta en taquilla, descontando impuestos, hasta cubrir el costo promedio de producción.
Películas de interés especial, aquellas con valor cultural o artístico significativo, podrán recibir hasta el 100% de la recaudación bajo las mismas limitaciones de costos.

Límites en Financiamiento de Subsidios

Ninguna producción podrá recibir subsidios superiores al 50% del costo total de producción, y los fondos de un solo proyecto no podrán superar el 5% del presupuesto anual del INCAA, lo que garantiza una distribución equitativa de recursos.

Subsidios para Otros Medios de Exhibición

Los subsidios para proyecciones en medios como streaming y televisión estarán sujetos a los niveles de audiencia en cada plataforma, lo que prioriza la popularidad real de las producciones en diferentes formatos.

Prohibición de Adelanto de Fondos

El INCAA no podrá adelantar subsidios hasta que las películas hayan demostrado un nivel de audiencia, lo que asegura un uso más responsable de los fondos públicos.

Aplicación de la Normativa

Los cambios regirán para todas las películas estrenadas comercialmente después del 24 de julio de 2024, asegurando que las nuevas producciones cumplan con los requisitos actualizados.

Objetivo: Impulsar la Calidad y la Competitividad del Cine Nacional

El Decreto 984/2024 establece un marco que busca alinear el financiamiento estatal con el atractivo de las películas para la audiencia, incentivando producciones que puedan competir a nivel local e internacional. La medida pretende revertir la tendencia a la baja en espectadores, revitalizando la industria cinematográfica argentina con contenido que no solo resuene a nivel cultural, sino que también logre una mayor visibilidad en cines y plataformas digitales.

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.