El Ministerio de Salud dispuso un valor de referencia para las compras de medicamentos de los hospitales nacionales
Se estableció que los nosocomios podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del medicamento en cuestión.
En el marco de promocionar buenas prácticas y políticas uniformes en todo lo referido a la adquisición de medicamentos e insumos para el ámbito sanitario, el Ministerio de Salud de la Nación estableció un rango máximo y notificó a los hospitales nacionales la necesidad de llevar adelante las compras de medicamentos por valores que no superen al precio de venta al público menos un 35 por ciento.
Por este motivo, se estableció que los nosocomios podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del remedio en cuestión.
No obstante, de existir algún caso en el que se proceda con una compra por fuera de estos parámetros, esta deberá ser contemplada como excepción con la justificación correspondiente y enviada a la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio.
Luego de un análisis de los métodos de compra de medicamentos por parte de los hospitales, desde la cartera sanitaria detectaron que se venía comprando medicamentos al mismo precio de venta al público, o incluso superando estos límites razonables de costos.
Por los volúmenes que adquieren estas instituciones, esta situación no puede seguir de esta manera.
Los centros asistenciales tendrán a disposición un listado de relevamiento de precios de medicamentos que será tomado como referencia.
Ese ahorro directo que generarán los hospitales podrá ser reinvertido en otras áreas, como la mejora en los salarios de los trabajadores de la salud.
La medida se enmarca en la decisión de la cartera sanitaria nacional de mejorar la administración de los recursos y el uso de los datos para la toma de decisiones. (NA)
Te puede interesar
Luis Juez se emocionó durante el debate por la emergencia en discapacidad
El senador cordobés compartió su experiencia personal con su hija y pidió visibilizar el drama que viven muchas familias. “Alguien tiene que hablar por los que no pueden decirlo”, sostuvo.
Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas
Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-
Quedó sin efecto el paro de controladores aéreos tras dictarse la conciliación obligatoria
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto con ATEPSA, lo que garantiza el funcionamiento normal del servicio de navegación aérea en plena temporada alta.
Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
Milei, a empresarios: "Cosas como las de hoy en el Senado, pueden pasar y hay que enfrentarlas"
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.