Provinciales Por: InfoTec 4.013/11/2024

Comenzó la Expo ESI en General Pico

“En La Pampa, la implementación de la Educación Sexual Integral no corre peligro. Nadie puede negar el trabajo de docentes y estudiantes en relación a la ESI”, expresó la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Hasta las 16:30 horas, en el SUM del Colegio Secundario “República de El Salvador” (Calle 3 N° 951 entre calles 20 y 22) de General Pico, integrantes de instituciones educativas, además de áreas y programas gubernamentales, presentan trabajos en stands sobre Educación Sexual Integral.

Junto a autoridades provinciales y locales, la ministra encabezó el inicio de la tercera edición. “En La Pampa, la implementación de la Educación Sexual Integral no corre peligro. A nivel nacional se intenta confundir e iniciar un debate que se reduce a la educación emocional. Nadie puede negar el trabajo de docentes y estudiantes en relación a la ESI. Hay lineamientos curriculares, hay una Ley y debe cumplirse. Vamos a sostener y profundizar este trabajo, una muestra son estos encuentros donde se visibilizan los proyectos de las escuelas, el compromiso y la empatía que asumen docentes y estudiantes en las Expos ESI desarrolladas en Santa Rosa, General Pico y 25 de Mayo”. 

Los trabajos presentados se basan en convivencia escolar, modos de expresión, cuidados del cuerpo y la salud, diversidad y perspectiva de género, consumos problemáticos, bullying, ciberbullying, grooming, estereotipos de género, tipos de violencia, construcción de la sexualidad, identidad y roles de género, mitos y creencias sobre ESI, hábitos saludables, entre otras temáticas.

Las primeras ediciones tuvieron lugar en las localidades de Santa Rosa y 25 de Mayo. En esta nueva oportunidad, hasta las 16:30 del día de la fecha, participan estudiantes, docentes, directivos, familias, autoridades y representantes de programas y áreas gubernamentales de General Pico y la zona.

Fotogalería:

Te puede interesar

La Corte Suprema convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia por la deuda previsional

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y al Gobierno de La Pampa a una audiencia de conciliación en el marco del reclamo por el financiamiento del sistema previsional provincial. El encuentro fue fijado para el próximo 5 de noviembre y busca avanzar en una instancia de diálogo institucional entre ambas partes.

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.