Preocupante caída en la coparticipación para Realicó: una pérdida de más de 70 millones de pesos
El anuncio de los índices de coparticipación que estarán vigentes para 2025 ha generado gran preocupación en la Municipalidad de Realicó, debido a la significativa disminución de fondos que recibirá el municipio el próximo año. A pesar de que el índice global de coparticipación muestra una leve baja en términos porcentuales, para la localidad pampeana, esto implica una pérdida de casi 75 millones de pesos, un golpe económico importante para las ya ajustadas arcas municipales.
El gobierno provincial, a través de una resolución del gobernador Sergio Ziliotto, dio a conocer los nuevos índices que regirán el reparto de la coparticipación para los municipios y comisiones de fomento de la provincia en 2025. En total, el monto destinado a la coparticipación municipal se establece en 141.455.736.504 pesos, con una distribución que incluye 39.293.260.140 pesos provenientes del Fondo Complementario de Coparticipación (Fococo), 7.858.652.028 pesos del Fondo Adicional de Distribución Poblacional, y 14.048.869.708 pesos en concepto de regalías.
Sin embargo, dentro de las variaciones que se han producido en los índices de coparticipación, Realicó figura entre los municipios que experimentan una disminución. Su índice de coparticipación, que en 2024 era de 2,39, bajará en 2025 a 2,30. Esto implica una merma de recursos que afectará directamente a la capacidad de la Municipalidad.
Aunque en términos generales la reducción de Realicó no parece tan elevada si se observa el porcentaje, el impacto real en las finanzas municipales es alarmante, porque cuando el actual intendente Facundo Sola asumió hace casi un año, la comuna ya venía desfinanciada y con graves problemas en su Parque Automotor, informatico y de infraestructura. Sobre llovido, mojado, ahora la caída de casi 75 millones de pesos afectará la situación.
Por su parte, en otras localidades, los índices muestran mejoras. General Pico experimentará un leve aumento en su coparticipación (de 0,09%), mientras que Toay, General Acha y Eduardo Castex también verán incrementos, lo que refuerza la tendencia al alza en varias ciudades pampeanas.
El reparto de la coparticipación se realiza a partir de tres índices: el de coparticipación establecido por el Artículo 3 de la Ley 1065, el Fococo y el Fondo de Distribución Poblacional. Esta publicación anticipada de los índices, que se realiza antes de finalizar el año, permite a los intendentes hacer previsiones presupuestarias con tiempo, a diferencia de años anteriores, cuando la información se difundía recién en marzo, lo que limitaba las posibilidades de hacer reclamos.
Entre las ciudades que también han registrado variaciones negativas en sus índices se encuentran Winifreda y Miguel Riglos, mientras que localidades como Colonia Santa Teresa han tenido incrementos importantes.
El caso de Realicó es un claro reflejo de cómo las variaciones en los índices de coparticipación pueden impactar de manera desigual en los diferentes municipios de la provincia, afectando la capacidad de los gobiernos locales para enfrentar los avatares económicos y financieros del año venidero. La reducción en los recursos de Realicó representa un nuevo desafío para la gestión municipal, que deberá buscar alternativas para paliar esta disminución de fondos.
Te puede interesar
Realicó será sede de un gran torneo de fisicoculturismo con proyección sudamericana
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
El Centro de Día de Realicó incorporó profesionales para reforzar la atención a jóvenes con discapacidad
El Centro de Día de Realicó incorporó por primera vez un equipo de profesionales especializados que trabajará junto a los 20 jóvenes adultos con discapacidad que concurren diariamente a la institución. La medida, impulsada por la actual gestión municipal a cargo de Facundo Sola, busca consolidar un modelo de atención integral, bajo la premisa de que “la infraestructura debe estar al servicio del ser humano”.
Corte programado de energía eléctrica por trabajos de reparación
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Realicó se prepara para recibir la Expo Carreras 2025
El próximo viernes 22 de agosto, Realicó será sede de una nueva edición de la Expo Carreras 2025, un espacio que busca acompañar a jóvenes y adultos en la construcción de su futuro académico y profesional.
Fuerte reclamo por camión atmosférico que arroja líquidos cloacales a metros de la Ruta 188
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
Vuelve Código Pampa a Realicó con un taller de iniciación en programación
El próximo 23 de agosto, Realicó volverá a ser sede de Código Pampa, el programa provincial de formación tecnológica que busca acercar a jóvenes y adultos a las herramientas del futuro digital. La actividad se desarrollará en el Salón “Fusión”, ubicado en la intersección de la avenida Mullally y la calle Italia, con cupos limitados y abierta a toda la comunidad.