Internacionales Por: InfoTec 4.018 de noviembre de 2024

Argentina marca distancia en el G20: No acompañaráalgunos puntos

En el marco de la Cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro, el gobierno argentino liderado por Javier Milei destacó su participación, pero dejó claro que "no acompaña" varios puntos de la declaración conjunta, particularmente los relacionados con la Agenda 2030 y la promoción de una mayor intervención estatal como herramienta para combatir el hambre y la pobreza.

INTERNACIONALES | En un comunicado oficial, la administración argentina reafirmó su adhesión a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, promovida por el presidente brasileño y anfitrión del encuentro, Lula Da Silva. Sin embargo, puntualizó que, por primera vez, el país firmó la declaración presidencial con reservas sobre ciertos aspectos.

Críticas al modelo actual de cooperación internacional
El Gobierno argentino cuestionó la eficacia del sistema de gobernanza global vigente, afirmando que los foros internacionales como el G20 han fallado en su propósito original de salvaguardar los derechos básicos de las personas a través de la cooperación entre naciones soberanas e iguales. Según el comunicado, este modelo “está en crisis” y requiere una revisión profunda.

Entre los puntos que Argentina decidió no apoyar, se destacan:

Limitación de la libertad de expresión en redes sociales.
Imposición de modelos globales que vulneran la soberanía nacional.
Trato desigual ante la ley en los acuerdos internacionales.
La noción de que una mayor intervención estatal es la solución para combatir el hambre y la pobreza.

“El Estado no es la solución, es el problema”
El presidente Milei argumentó que la intervención estatal ha demostrado ser ineficaz y contraproducente en la lucha contra la pobreza. “Cada vez que se intentó combatir el hambre con medidas que incrementaban la presencia del Estado en la economía, los resultados fueron desastrosos: éxodo de capital, pobreza y millones de vidas perdidas”, expresó.

En lugar de esto, el mandatario instó a adoptar un enfoque basado en la desregulación económica, la liberación de mercados y el fomento del comercio voluntario como motores para la prosperidad. Según Milei, “el capitalismo de mercado abierto ya sacó de la pobreza extrema al 90% de la población global y duplicó la expectativa de vida”, un modelo que, aseguró, está comenzando a rendir frutos en Argentina.

Adhesión parcial a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
Pese a sus diferencias ideológicas, Argentina se sumó a esta iniciativa que busca coordinar esfuerzos internacionales, movilizar financiamiento público y privado, y promover políticas basadas en evidencia para erradicar el hambre. El gobierno argentino destacó que este compromiso no contradice su posición de reducir la injerencia estatal en la economía.

Un llamado a la comunidad internacional
En su discurso, Milei hizo un llamado a los líderes mundiales para “recuperar los principios que dieron vida a la cooperación internacional” y replicar modelos económicos de libre mercado que, según él, han demostrado ser efectivos. “Si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en correr al Estado del medio”, afirmó contundentemente.

Debate global
La postura de Argentina generó reacciones en el ámbito internacional, abriendo el debate sobre el rol del Estado en las políticas de desarrollo. Mientras algunos líderes respaldaron la necesidad de una mayor intervención estatal para combatir desigualdades, otros se mostraron más receptivos a las propuestas de desregulación económica impulsadas por el gobierno de Milei.

El tiempo dirá si este enfoque marca un cambio significativo en las dinámicas del G20 y en el modelo de cooperación global.

Te puede interesar

Explorador Curiosity de la NASA encontró pistas de carbonato desaparecido en Marte

Las excavaciones revelaron la presencia de siderita en el planeta rojo.

Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.

El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.

Putin se reunió con un enviado de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania

El mandatario ruso habló con Steve Witkoff en San Petersburgo.

Prada compró a Versace por la suma de US$1.375 millones

La adquisición se produjo luego de las negociaciones iniciadas a finales de febrero de este año.

Quién fue Agustín Escobar, fallecido junto a su familia al caer el helicóptero en Nueva York

El director ejecutivo de Siemens España, Agustín Escobar, falleció este jueves por la tarde al estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a su familia en el río Hudson, frente al Bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York. En el siniestro perdieron la vida también su esposa, Merce Camprubí Montal, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, según confirmaron las autoridades estadounidenses.