El peso argentino es la moneda que más se apreció en el mundo en 2024
Se revalorizó un 40,1% en términos reales entre diciembre de 2023 y octubre de este año.
ARGENTINA | Un informe de GMA Capital basado en datos del BIS destacó que el peso argentino se revalorizó un 40,1% en términos reales entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, liderando ampliamente frente a otras monedas globales. Turquía, Malasia y Sudáfrica ocuparon los siguientes lugares con revalorizaciones mucho menores, mientras que Brasil registró una devaluación del 12,8%.
GMA alertó sobre el tipo de cambio real multilateral (TCRM), que se encuentra en niveles mínimos desde 2015, acercándose a valores críticos de fines de 2001. Pese a esto, la menor brecha cambiaria (9% frente al 50% de 2015) incentiva la liquidación en sectores clave como el complejo sojero, aunque los precios internacionales sigan siendo bajos.
Además, destacó que el turismo se verá beneficiado con uno de los veranos más accesibles para viajar al exterior desde 2018. Por su parte, el sector energético proyecta un superávit de USD 7.400 millones para 2025, lo que aliviaría la balanza comercial en el futuro.
El análisis también señala salarios en dólares relativamente estables y un mercado que anticipa un dólar mayorista controlado, con devaluaciones reales moderadas hasta 2026. Sin embargo, GMA advierte que aún faltan definiciones clave sobre el régimen cambiario posterior al levantamiento del cepo.
Te puede interesar
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.