Joven argentino muere en combate luchando por Ucrania
Se acaba de conocer la historia de un joven oriundo de Mercedes, provincia de Buenos Aires, que eligió luchar por un país extranjero y hoy conmueve a la sociedad y revela la decisión de unirse a la Legión Internacional para la Defensa de Ucrania.
MERCEDES | Nicolás Gioscio, perdió la vida en combate el pasado 25 de noviembre durante un ataque con drones rusos en la región de Donetsk. Su fallecimiento fue confirmado oficialmente por su familia después de un período de incertidumbre que se extendió por casi un mes.
El relato de su madre, Mónica Brown, revela la profunda convicción de Nicolás por defender la soberanía ucraniana. Con apenas cinco meses en territorio europeo, el joven había abandonado su proyecto inicial de trabajar en Europa para sumarse como voluntario al ejército ucraniano, motivado por un profundo respeto hacia la cultura, la gente y los valores de su nueva patria de adopción.
Según testimonios reflejados por el diario local MercedesYa, de sus compañeros de armas, identificados como Turu y Lobo, Gioscio participaba activamente en misiones de combate en la zona más caliente del conflicto. Incluso se conoció un registro de una acción destacada a mediados de noviembre, donde habría demostrado un comportamiento heroico.
En una emotiva carta de despedida, Nicolás manifestó su compromiso con la causa ucraniana. “Estoy en paz sabiendo que estoy haciendo lo correcto”, escribió, expresando su deseo de que su muerte no fuera motivo de dolor, sino de orgullo por su decisión de defender una bandera que no era la suya.
Su madre reveló que la decisión de sumarse a la Legión Internacional surgió de un profundo sentimiento de conexión con la disciplina militar, posiblemente como una respuesta al rechazo que históricamente ha existido en Argentina hacia los uniformes, producto de la última dictadura militar.
Las autoridades argentinas, a través de la Embajada en Kiev y la Cancillería, continúan realizando gestiones para confirmar oficialmente su deceso y determinar los procedimientos para la eventual repatriación de sus restos, un trámite que solo podrá concretarse una vez finalizado el conflicto.
La historia de Nicolás Gioscio trasciende lo personal y se convierte en un testimonio de compromiso, valentía y solidaridad internacional, recordando que las guerras no se libran solo con fronteras geográficas, sino también con convicciones humanas.
Te puede interesar
Por la recesión se frena el envío de fondos a provincias
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El Gobierno aprobó el presupuesto 2025 de ARSAT previendo un superávit de $4.374 millones
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.
Llevan a cabo nuevos allanamientos en la vivienda de la hija del nazi para encontrar el cuadro robado
El magistrado interviniente ordenó el secreto de sumario durante 48 horas.
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.
Espionaje: El Gobierno apunta contra Rial y Federico, “Fue un ataque ilegal y planificado”
El Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal una supuesta operación de inteligencia ilegal que tendría como fin desestabilizar el proceso electoral. La presentación apunta a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, al empresario Pablo Toviggino y al abogado Franco Bindi, entre otros. Se solicitó el allanamiento de los estudios de Carnaval Stream, desde donde se difundieron los audios de Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia.