Piden investigar judicialmente a Alberto por el caso Solange Musse
La Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda Nominación de Río Cuarto envió a juicio a dos imputados por presuntas irregularidades relacionadas con el caso de Solange Musse, quien falleció en 2020 a causa de un cáncer. Su padre, Pablo Musse, no pudo despedirla debido a las estrictas restricciones de circulación impuestas durante la pandemia de COVID-19. causa a juicio y pedido para investigar a Alberto Fernández.
RIO CUARTO | El fallo, que ratificó una decisión de primera instancia, también confirmó que se investigará la posible responsabilidad del entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández, por las medidas que limitaron el desplazamiento de personas. Solange Musse, originaria de Neuquén, residía en Alta Gracia, Córdoba, mientras recibía tratamiento contra el cáncer. En su último momento, su padre no pudo cruzar el límite provincial de La Pampa hacia Córdoba para acompañarla en sus últimos días.
Los imputados en el caso son Eduardo Andrada y Analía Morales, empleados del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Huinca Renancó, quienes, según la acusación, habrían sido responsables de las decisiones que impidieron el paso de Pablo Musse hacia la ciudad donde su hija agonizaba. El juez de Control de Huinca Renancó, Claudio Mazuqui, confirmó la elevación del caso a juicio, una decisión que podría implicar la apertura de una nueva causa judicial en contra de Alberto Fernández por sus actuaciones durante las restricciones sanitarias.
Pablo Musse expresó su satisfacción con que el caso haya llegado a juicio, pero criticó que solo dos personas de responsabilidades menores fueran imputadas. En declaraciones al programa "Es un Montón" de Radio Río Cuarto, señaló que la justicia debe llegar también a las máximas autoridades sanitarias de la provincia de Córdoba, que en 2020 tomaron las decisiones que afectaron su derecho de estar con su hija en su último adiós.
Musse también manifestó su sorpresa ante la elevación de la causa a juicio, dado que el juez Mazuqui había declarado anteriormente falta de mérito en el expediente. Sin embargo, afirmó estar dispuesto a llevar el caso hasta las máximas instancias de la justicia internacional para obtener justicia por el sufrimiento que él y su hija vivieron durante la pandemia.
Este caso resalta el impacto humano de las medidas sanitarias impuestas durante la emergencia sanitaria y pone en evidencia las tensiones entre la política de salud pública y los derechos fundamentales de las personas. La investigación y el juicio a los imputados marcarán un precedente clave en este debate.
Te puede interesar
A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios
La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.
Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas
La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.
Entregaron certificados a los egresados de la capacitación en herrería en Embajador Martini
En el salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se realizó la entrega de certificados a los once egresados de la capacitación en herrería, dictada por el Centro Provincial de Formación Profesional N° 18 de La Pampa a través de sus espacios itinerantes.
Provincia y municipio coordinan acciones para fortalecer la seguridad en Hilario Lagos
El Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de Coronel Hilario Lagos firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad, con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno provincial y los municipios en materia de seguridad ciudadana.
Ferrán habló de "unidad en el PJ", se ve que no escuchó a Verna
El candidato a diputado nacional por el Frente Defendemos La Pampa, Abelardo Ferrán, emitió su voto por la mañana en la Escuela N° 412 de General Pico, en el marco de las elecciones legislativas nacionales de este domingo.
Limpiaron canales para prevenir inundaciones en Embajador Martini
El Gobierno provincial dio por terminados los trabajos de limpieza y desmalezamiento de 2.100 metros de canales pluviales, que transportan los excedentes hídricos de la localidad norteña.