Piden investigar judicialmente a Alberto por el caso Solange Musse
La Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda Nominación de Río Cuarto envió a juicio a dos imputados por presuntas irregularidades relacionadas con el caso de Solange Musse, quien falleció en 2020 a causa de un cáncer. Su padre, Pablo Musse, no pudo despedirla debido a las estrictas restricciones de circulación impuestas durante la pandemia de COVID-19. causa a juicio y pedido para investigar a Alberto Fernández.
RIO CUARTO | El fallo, que ratificó una decisión de primera instancia, también confirmó que se investigará la posible responsabilidad del entonces presidente de la Nación, Alberto Fernández, por las medidas que limitaron el desplazamiento de personas. Solange Musse, originaria de Neuquén, residía en Alta Gracia, Córdoba, mientras recibía tratamiento contra el cáncer. En su último momento, su padre no pudo cruzar el límite provincial de La Pampa hacia Córdoba para acompañarla en sus últimos días.
Los imputados en el caso son Eduardo Andrada y Analía Morales, empleados del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Huinca Renancó, quienes, según la acusación, habrían sido responsables de las decisiones que impidieron el paso de Pablo Musse hacia la ciudad donde su hija agonizaba. El juez de Control de Huinca Renancó, Claudio Mazuqui, confirmó la elevación del caso a juicio, una decisión que podría implicar la apertura de una nueva causa judicial en contra de Alberto Fernández por sus actuaciones durante las restricciones sanitarias.
Pablo Musse expresó su satisfacción con que el caso haya llegado a juicio, pero criticó que solo dos personas de responsabilidades menores fueran imputadas. En declaraciones al programa "Es un Montón" de Radio Río Cuarto, señaló que la justicia debe llegar también a las máximas autoridades sanitarias de la provincia de Córdoba, que en 2020 tomaron las decisiones que afectaron su derecho de estar con su hija en su último adiós.
Musse también manifestó su sorpresa ante la elevación de la causa a juicio, dado que el juez Mazuqui había declarado anteriormente falta de mérito en el expediente. Sin embargo, afirmó estar dispuesto a llevar el caso hasta las máximas instancias de la justicia internacional para obtener justicia por el sufrimiento que él y su hija vivieron durante la pandemia.
Este caso resalta el impacto humano de las medidas sanitarias impuestas durante la emergencia sanitaria y pone en evidencia las tensiones entre la política de salud pública y los derechos fundamentales de las personas. La investigación y el juicio a los imputados marcarán un precedente clave en este debate.
Te puede interesar
Jorge Waldino Maida en Quetrequén sobre Malvinas: "Fue una Guerra sin odios"
Este martes 1 de abril la Escuela N°42 de Quetrequén recibió la valiosa visita del Héroe de Malvinas, Jorge Waldino Maidana quien cautivó a los alumnos y docentes con sus vivencias de la Guerra de 1982.
El sueño de Nahuel Rodríguez: recorrer América en una réplica de la coupé Chevrolet de Fangio
La pasión por el automovilismo y la historia pueden ser el motor de grandes sueños. Así lo demuestra Nahuel Rodríguez, quien junto a su esposa Flor y su hijo Carlitos, recorre Argentina en una Coupé Chevrolet de 1940, una réplica de la legendaria máquina que alguna vez condujo Juan Manuel Fangio. Pasaron por Quetrequén y Sonia, fiel seguidora de Infotec 4.0 improvisó una nota para nosotros.
Matheo juega su "partido" más importante y necesita el aliento de todos
La comunidad de Buchardo y toda la región se unen en una cadena de apoyo y esperanza para Matheo Gallardo, el joven que esperaba un trasplante hepático y que finalmente recibió la noticia más esperada: apareció un donante compatible.
Cuando el Estado no tapa los baches, los vecinos los pintan
Cansado de la falta de respuestas oficiales, un vecino de América decidió advertir a los conductores sobre los peligrosos pozos de la Ruta Nacional que une Bahía Blanca con Rosario. Con pintura blanca y mucha paciencia, marcó los cráteres de la calzada para evitar accidentes. Su iniciativa generó un fuerte impacto en la región.
Aceleran la autovía a Holmberg para tenerla lista a mitad de este 2025
“Estamos a full con la construcción de las rotondas de la Sociedad Rural y de la avenida Godoy Cruz”, dijeron a Puntal fuentes consultadas. La traza ya tiene más del 85% de avance.
"Chito" Forte: "El desafío de mantener vivas las instituciones agropecuarias"
En el contexto de una jornada organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Embajador Martini, el dirigente Ulises "Chito" Forte, compartió una reflexión profunda sobre los desafíos que atraviesa el sector agropecuario y la importancia de mantener vivas las instituciones que defienden los intereses de los pequeños y medianos productores.