Aumento en la aprobación del Gobierno y aceptación del discurso del "sacrificio" económico
La aprobación del Gobierno de Javier Milei experimentó un incremento durante el mes de noviembre, alcanzando un hito importante en lo que va del semestre. Por primera vez en los últimos meses, la mayoría de los ciudadanos expresó respuestas positivas sobre los efectos económicos derivados del “sacrificio” planteado por el presidente.
NACIONALES | Este panorama se desprende de un informe elaborado por la consultora Analogías, que analizó la situación política y económica de la Argentina durante noviembre de 2024. Según el estudio, si bien la aprobación del Gobierno creció, las opiniones sobre la gestión siguen siendo fuertemente polarizadas.
"Durante noviembre, mejoró la aprobación del Gobierno. Sin perjuicio de ello, las opiniones se siguen organizando en forma polarizada respecto de la gestión. La base de apoyo del Gobierno mantiene el sesgo masculino y joven y crece en los niveles de instrucción medios", indicó el informe. En ese sentido, se destacó que el segmento de apoyo al Ejecutivo sigue concentrado en un grupo joven y mayoritariamente masculino, mientras que los niveles de instrucción media crecieron en su aceptación.
El informe también resalta que, por primera vez en el semestre, las respuestas positivas respecto al impacto del “sacrificio” económico se impusieron frente a las negativas, un fenómeno que marca un cambio en la percepción popular sobre las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno.
En cuanto a la imagen del presidente Milei, el informe reveló un aumento de cinco puntos en su imagen positiva, alcanzando un 53% de aprobación, lo que rompió la paridad entre respuestas positivas y negativas que había caracterizado el año. Además, las expectativas optimistas sobre la situación económica general aumentaron, llegando al 57%, lo que refleja una mejora en el ánimo popular frente a la economía.
Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, señaló que los resultados fueron impulsados principalmente por "la relativa estabilidad económica y el control del tipo de cambio, que son, sin dudas, promotores de expectativas positivas". Sin embargo, también advirtió que el Gobierno no ha logrado un apoyo mayoritario debido a las consecuencias del plan de ajuste, que ha afectado la vida cotidiana de muchos argentinos. "La relación biunívoca entre el ajuste y este tipo de estabilización es la que estará sometida a escrutinio electoral el año que viene", explicó.
Uno de los puntos que sigue generando controversia es el desempleo, que se mantiene como un problema percibido como “más grave” que la inflación. A pesar de la mejora en la imagen del Gobierno, un número significativo de la población sigue siendo escéptico respecto a los efectos del ajuste y sus consecuencias para los sectores más vulnerables.
El informe también destacó que una mayoría considerable de los encuestados (63%) considera que el Gobierno "trata mal" a los jubilados, un tema que sigue siendo una preocupación importante para una parte significativa de la población.
A pesar de los avances en la aprobación presidencial y las expectativas optimistas en algunos sectores, la polarización sigue siendo una constante en la opinión pública, lo que indica que el escenario electoral de 2025 estará marcado por una evaluación crítica y compleja de las políticas económicas implementadas por el actual Gobierno.
Te puede interesar
Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido
Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.
Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".
Impactante fotografía nocturna del Cementerio de Malvinas: un hito en la historia visual de la memoria
La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.
El gas de Vaca Muerta comenzó a llegar a Brasil pasando por Bolivia
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
El Presidente aceptó la renuncia de Herrera Bravo y unificó funciones con Planeamiento Estratégico.