El incendio en Bariloche está fuera de control y ya se consumieron más de 4.400 hectáreas de bosque
Para los próximos días habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
La aprobación del Gobierno de Javier Milei experimentó un incremento durante el mes de noviembre, alcanzando un hito importante en lo que va del semestre. Por primera vez en los últimos meses, la mayoría de los ciudadanos expresó respuestas positivas sobre los efectos económicos derivados del “sacrificio” planteado por el presidente.
Nacionales22 de diciembre de 2024InfoTec 4.0NACIONALES | Este panorama se desprende de un informe elaborado por la consultora Analogías, que analizó la situación política y económica de la Argentina durante noviembre de 2024. Según el estudio, si bien la aprobación del Gobierno creció, las opiniones sobre la gestión siguen siendo fuertemente polarizadas.
"Durante noviembre, mejoró la aprobación del Gobierno. Sin perjuicio de ello, las opiniones se siguen organizando en forma polarizada respecto de la gestión. La base de apoyo del Gobierno mantiene el sesgo masculino y joven y crece en los niveles de instrucción medios", indicó el informe. En ese sentido, se destacó que el segmento de apoyo al Ejecutivo sigue concentrado en un grupo joven y mayoritariamente masculino, mientras que los niveles de instrucción media crecieron en su aceptación.
El informe también resalta que, por primera vez en el semestre, las respuestas positivas respecto al impacto del “sacrificio” económico se impusieron frente a las negativas, un fenómeno que marca un cambio en la percepción popular sobre las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno.
En cuanto a la imagen del presidente Milei, el informe reveló un aumento de cinco puntos en su imagen positiva, alcanzando un 53% de aprobación, lo que rompió la paridad entre respuestas positivas y negativas que había caracterizado el año. Además, las expectativas optimistas sobre la situación económica general aumentaron, llegando al 57%, lo que refleja una mejora en el ánimo popular frente a la economía.
Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, señaló que los resultados fueron impulsados principalmente por "la relativa estabilidad económica y el control del tipo de cambio, que son, sin dudas, promotores de expectativas positivas". Sin embargo, también advirtió que el Gobierno no ha logrado un apoyo mayoritario debido a las consecuencias del plan de ajuste, que ha afectado la vida cotidiana de muchos argentinos. "La relación biunívoca entre el ajuste y este tipo de estabilización es la que estará sometida a escrutinio electoral el año que viene", explicó.
Uno de los puntos que sigue generando controversia es el desempleo, que se mantiene como un problema percibido como “más grave” que la inflación. A pesar de la mejora en la imagen del Gobierno, un número significativo de la población sigue siendo escéptico respecto a los efectos del ajuste y sus consecuencias para los sectores más vulnerables.
El informe también destacó que una mayoría considerable de los encuestados (63%) considera que el Gobierno "trata mal" a los jubilados, un tema que sigue siendo una preocupación importante para una parte significativa de la población.
A pesar de los avances en la aprobación presidencial y las expectativas optimistas en algunos sectores, la polarización sigue siendo una constante en la opinión pública, lo que indica que el escenario electoral de 2025 estará marcado por una evaluación crítica y compleja de las políticas económicas implementadas por el actual Gobierno.
Para los próximos días habrá temperaturas altas y ráfagas de viento.
El gigante del agro no pudo afrontar vencimientos con entidades financieras, acreedores internacionales y bancos locales, activando mecanismos de garantía para cubrir deudas impagas.
Por primera vez, los médicos argentinos podrán ejercer en el extranjero sin necesidad de recertificar sus títulos, gracias al reconocimiento de la calidad educativa nacional por parte de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
Mediante el Decreto 28/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó el llamado a licitación para delegar al sector privado el mantenimiento y conservación de los tramos de rutas nacionales. La medida busca reducir el gasto público y optimizar la gestión de las vías de jurisdicción nacional.
Un hombre mayor dejó a todos boquiabiertos cuando, sin ningún reparo, se desnudó completamente frente a los presentes para cambiarse y colocarse su traje de baño. Según testigos, tras bañarse en el río, el hombre repitió la escena al cambiarse nuevamente en público, ignorando la incomodidad que generaba entre los demás.
El tránsito estará cerrado durante todo el jueves para despejar la ruta y evacuar a las personas que quedaron varadas en medio de los aludes. Sin embargo, los complejos fronterizos siguen operando.
En el corazón de la localidad, frente a la emblemática iglesia y la plaza central, tuvimos la oportunidad de dialogar con un viajero muy especial: Gino Valentini, un motoviajero nómade que lleva más de cinco años recorriendo la Argentina en su moto, documentando y promoviendo los rincones más variados del país. A través de su canal de YouTube, Gino comparte su experiencia con miles de seguidores, mostrando las riquezas paisajísticas y culturales de nuestra tierra.
En menos de 24 horas, dos trágicos siniestros viales en rutas nacionales de alta transitabilidad dejaron como saldo la pérdida de dos vidas, evidenciando nuevamente los riesgos de las precarias condiciones de estas vías. Mientras tanto los políticos de Nación y de las provincias discuten quien se hará cargo de las rutas y se recriminan mutuamente por la falta de mantenimiento.
Los productos no poseían la documentación requerida que avale tanto su cargamento como posterior distribución y comercialización.
Una mujer fue atropellada este jueves por la tarde en la intersección de la avenida Circunvalación y Cavero. A pesar de ser trasladada de urgencia al hospital René Favaloro, falleció debido a la gravedad de las lesiones. El conductor fue detenido preventivamente y las autoridades investigan las causas del siniestro.
El equino que fue encontrado en un predio rural cercano a Trenel con un avanzado grado de ataque de larvas que literalmente le "comieron" el rostro a finales de diciembre, y fuera atendido por un médico veterinario para intentar salvarlo, no soportó más y murió, así lo informó el sito Rescate Animal - R.A en una publicación en redes sociales.