ANMAT prohibió perfumes y aromatizantes que se venden al público
La medida incluye la instrucción de un sumario contra el responsable de la firma para evaluar las sanciones correspondientes.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, comercialización y distribución de varios perfumes y aromatizantes de la marca “Zafiro” en todo el territorio nacional y en plataformas de venta online.
Este hecho se oficializó a través de la disposición 11369/2024, que fue publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, donde la ANMAT declaró estos productos como “ilegales” debido a la falta de registro sanitario y a irregularidades en su comercialización y etiquetado.
Los productos incluyen aromatizantes de ambiente, difusores y perfumantes para prendas y ambientes en diversas fragancias como lavanda, coco y vainilla, nina, blue, limón, uva y caramelo.
Fueron desarticulados de la venta al público ya que estos artículos carecían de los registros sanitarios necesarios y se comercializaban con etiquetas que no cumplían con la normativa vigente, incluyendo información falsa o incompleta, según el organismo.
La investigación se inició tras una denuncia recibida por el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal que detectó que ni los productos ni el establecimiento responsable, ubicado en Sarandí, Buenos Aires, se encontraban inscriptos en los registros sanitarios correspondientes.
Por esas razones, estas irregularidades llevaron a la ANMAT a clasificar todos los productos sanitarios de la marca “Zafiro” como ilegales y a prohibir su publicidad, distribución y comercialización. La medida incluye la instrucción de un sumario contra el responsable de la firma para evaluar las sanciones correspondientes.
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás