Indiferencia por el cierre de la ex ESMA: el impacto de los negocios kirchneristas con los derechos humanos.
El gobierno cerró (para reestructurar) el Centro Cultural Haroldo Conti (ubicado en la ex ESMA) y la Universidad de las Madres. La reflexión principal que marca el cambio profundo en la sociedad argentina es que a nadie le importó. Salvo los trabajadores despedidos o alguno de los dirigentes lumpen de ATE, nadie se movilizó por este hecho. Lo notable es que los principales responsables del desinterés público sobre estos sucesos son los kirchneristas. Fueron tantos años de utilización partidaria y mentirosa respecto de los años 70 que hoy nadie los defiende porque a nadie le importa.
NACIONALES | Dario Lopérfido escribió una columna sobre la situación de la ex ESMA y la no reacción de la comunidad ante su cierre, señalando que la banalización de los derechos humanos y los negocios vinculados a estos comenzaron con Néstor Kirchner. Él utilizaba una máxima de la política de esos tiempos: "para robar tranquilo, hay que ser de izquierda". Kirchner no era de izquierda hasta que puso en práctica esa metodología. Era un peronista corrupto cuya principal característica era el pragmatismo. Fue fan de Menem y de Cavallo en los 90. El día que bajó el cuadro de Videla en la ESMA descubrió la esencia del kirchnerismo del futuro. Si cooptaba a los organismos de derechos humanos, los miembros de ese colectivo le darían patente de progresista y mirarían hacia otro lado frente a la corrupción desatada de su gobierno. Lo hicieron con mucha eficiencia.
Modificaron el discurso histórico de los 70 reivindicando a las organizaciones terroristas como jóvenes idealistas cuando, en realidad, el accionar terrorista y violento de esos grupos había provocado muchas muertes en los 70, durante la democracia. Para lograr ese objetivo, destinaron grandes sumas de dinero que beneficiaron a muchos de los que se sumaron a esas falsificaciones históricas. Los referentes de los organismos de derechos humanos, que hasta ese momento habían mantenido cierta neutralidad frente al poder, se volvieron kirchneristas incondicionales. Los medios que sostenían esa agenda (como Página 12, C5N, 678) fueron recompensados con millonarias sumas de dinero público, al igual que quienes hacían películas que abordaban el nuevo discurso setentista.
El objetivo era instalar una gran falacia: que el kirchnerismo era la única fuerza que a la que le había importado los DDHH desde la vuelta de la democracia. Gran parte del mundo del espectáculo se convirtió en vocero de esta nueva narrativa. Ocultaron el juicio a las juntas y a los terroristas con el que comenzó la democracia argentina, y anularon el indulto a los militares dictado por Menem (que, en su momento, fue apoyado por Kirchner) pero no el indulto a los terroristas que también había firmado el riojano.
La ESMA pasó a ser de ellos. Era el lugar donde La Cámpora organizaba asados, fiestas y plenarios de su organización. En las visitas guiadas se hablaba de Kirchner como el único defensor de los derechos humanos. Durante el gobierno de Macri, se blindaron, y cuando alguien de ese gobierno asistía a la ESMA, lo esperaban para hacerlo pasar un mal rato (le ocurrió al entonces ministro de Justicia, Germán Garavano). Crearon un discurso hegemónico, y si alguien intentaba alterarlo, recurrían a los escraches o a la difamación pública. Se convirtieron en una poderosa maquinaria fascista.
Frente a tamaña hegemonía, comenzó la corrupción. Le entregaron a las Madres de Plaza de Mayo un programa de viviendas (Sueños Compartidos) que fue una estafa monumental. La Universidad de las Madres no sirvió para nada, pese a las cuantiosas transferencias de dinero desde el Estado. La impunidad era tal que quienes manejaban esas brutales sumas de dinero eran Hebe de Bonafini, su familia y el parricida Sergio Schoklender.
Mientras tanto, el kirchnerismo era aliado de todos los gobiernos en los que se violaban los derechos humanos. Irán, Venezuela, Cuba y Nicaragua eran los regímenes amigos del gobierno K y de los presuntos defensores de los derechos humanos argentinos. Ahora, miles de personas saludaron al presidente legítimo de Venezuela en el balcón de la Casa Rosada mostrando, una vez más, la profunda derrota conceptual de los amigos de Chávez y de Maduro.
La impunidad les hizo creer que la prepotencia, la corrupción y la mentira no pasarían factura. No vieron venir el cambio de época. Ensuciaron los derechos humanos siendo cómplices de enormes violaciones a los mismos. Gente que en algún momento tuvo cierto prestigio apostó todo a una carta: el kirchnerismo. Pensaban que ese poder sería eterno y que nada les pasaría factura. Ahora están solos, y nadie los defiende ni los toma como referentes. Ser los bufones del poder corrupto conlleva esos riesgos.
Te puede interesar
Récord histórico: más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés
Esta reserva patagónica atrae año a año a turistas y científicos. El biólogo marino Mariano Coscarella confirmó que este año se superaron los registros de 2018.
“Homo Argentum” superó el millón de espectadores
La película que protagoniza Guillermo Francella es un éxito en el cine.
El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10 mil millones a afectados por inundaciones
Es para damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Estados Unidos y España: los próximos destinos en la agenda internacional de Javier Milei
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Nicolás Carrizo, de Los Copitos, le pidió sus “sinceras disculpas” a Cristina Kirchner
Carrizo evocó que “Sabag Montiel y Uliarte nunca se mostraron loquitos” sino que “Fernando era tranquilo, agrandado, pero nunca con el perfil de un violento”.
Murió Norma Beatriz Nolan, la única Miss Universo argentina
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.