Nacionales Por: InfoTec 4.015/01/2025

Médicos argentinos podrán ejercer en el exterior sin necesidad de recertificar sus títulos

Por primera vez, los médicos argentinos podrán ejercer en el extranjero sin necesidad de recertificar sus títulos, gracias al reconocimiento de la calidad educativa nacional por parte de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).

INTERNACIONALES | La confirmación llegó mediante una comunicación formal recibida por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y las autoridades educativas nacionales, estableciendo un precedente histórico para los profesionales de la salud en Argentina.

Un reconocimiento con alcance internacional
El “Estatus de Reconocimiento” otorgado por la WFME certifica que los procesos de evaluación y acreditación de la educación médica en Argentina cumplen con los estándares internacionales. Esto significa que los títulos de médicos argentinos serán aceptados directamente en otros países, eliminando la necesidad de procesos adicionales de validación o recertificación.

Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, explicaron:

“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y, por eso, no van a pedir recertificar los títulos. Este logro garantiza que la Argentina cumple con los estándares internacionales”.

Un logro con vigencia hasta 2035
El reconocimiento, válido hasta el 31 de enero de 2035, está sujeto a un monitoreo anual por parte de la WFME para garantizar que Argentina mantenga los criterios establecidos. Este proceso permitirá un seguimiento continuo de la calidad educativa en las universidades médicas del país.

Impacto en los profesionales de la salud
Este avance representa una oportunidad significativa para los médicos argentinos que deseen desarrollar su carrera en el exterior, abriendo las puertas a nuevas posibilidades laborales sin enfrentar barreras administrativas. Asimismo, posiciona a la educación médica argentina como una de las más destacadas a nivel mundial.

La medida también refuerza la competitividad de las universidades locales en el ámbito internacional y asegura que los futuros egresados cuenten con un respaldo de calidad avalado por la WFME.

Un paso histórico para la educación médica argentina
Este reconocimiento es el resultado del trabajo conjunto entre la CONEAU y la Secretaría de Educación, con el objetivo de garantizar que la formación médica en Argentina se ajuste a los más altos estándares globales.

El nuevo estatus es un ejemplo del impacto positivo que puede tener una gestión educativa centrada en la calidad y la excelencia, ofreciendo a los profesionales de la salud una mayor proyección y reconocimiento en el mercado global.

Te puede interesar

Profunda reforma en el sistema de licencias aeronáuticas: el Gobierno desregula y simplifica la formación de pilotos

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la entrada en vigencia de la Resolución 651/25, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, que introduce un cambio histórico en la normativa aerocomercial argentina.

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.