Nacionales Por: InfoTec 4.015 de enero de 2025

Médicos argentinos podrán ejercer en el exterior sin necesidad de recertificar sus títulos

Por primera vez, los médicos argentinos podrán ejercer en el extranjero sin necesidad de recertificar sus títulos, gracias al reconocimiento de la calidad educativa nacional por parte de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).

INTERNACIONALES | La confirmación llegó mediante una comunicación formal recibida por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) y las autoridades educativas nacionales, estableciendo un precedente histórico para los profesionales de la salud en Argentina.

Un reconocimiento con alcance internacional
El “Estatus de Reconocimiento” otorgado por la WFME certifica que los procesos de evaluación y acreditación de la educación médica en Argentina cumplen con los estándares internacionales. Esto significa que los títulos de médicos argentinos serán aceptados directamente en otros países, eliminando la necesidad de procesos adicionales de validación o recertificación.

Desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Secretaría de Educación, explicaron:

“Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y, por eso, no van a pedir recertificar los títulos. Este logro garantiza que la Argentina cumple con los estándares internacionales”.

Un logro con vigencia hasta 2035
El reconocimiento, válido hasta el 31 de enero de 2035, está sujeto a un monitoreo anual por parte de la WFME para garantizar que Argentina mantenga los criterios establecidos. Este proceso permitirá un seguimiento continuo de la calidad educativa en las universidades médicas del país.

Impacto en los profesionales de la salud
Este avance representa una oportunidad significativa para los médicos argentinos que deseen desarrollar su carrera en el exterior, abriendo las puertas a nuevas posibilidades laborales sin enfrentar barreras administrativas. Asimismo, posiciona a la educación médica argentina como una de las más destacadas a nivel mundial.

La medida también refuerza la competitividad de las universidades locales en el ámbito internacional y asegura que los futuros egresados cuenten con un respaldo de calidad avalado por la WFME.

Un paso histórico para la educación médica argentina
Este reconocimiento es el resultado del trabajo conjunto entre la CONEAU y la Secretaría de Educación, con el objetivo de garantizar que la formación médica en Argentina se ajuste a los más altos estándares globales.

El nuevo estatus es un ejemplo del impacto positivo que puede tener una gestión educativa centrada en la calidad y la excelencia, ofreciendo a los profesionales de la salud una mayor proyección y reconocimiento en el mercado global.

Te puede interesar

En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”

Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.

Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.

Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos

Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.

Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores

El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"

El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.