En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
CHACO | La iniciativa, firmada por diputados peronistas y del Frente Chaqueño, establece que el monto del beneficio sería equivalente a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM). Además, deberán cumplirse otros requisitos como la ciudadanía argentina, domicilio real en Chaco y haber atravesado hechos comprobables de violencia estructural o institucional por razones de identidad de género.
Según el proyecto, la pensión se enmarca en un enfoque de derechos humanos y busca reconocer el daño histórico infligido por el Estado y la sociedad, generando condiciones para una mayor inclusión social, económica y cultural. “Apuntamos a una justicia reparadora con acciones concretas que visibilicen y reconozcan las trayectorias de vida atravesadas por la exclusión”, señalan los fundamentos de la propuesta.
Además del beneficio económico, el texto plantea la creación de un plan integral de políticas públicas en áreas clave como salud, educación, empleo, vivienda y campañas de concientización, junto con la implementación de mecanismos de monitoreo para garantizar la transparencia del programa.
Legisladores firmantes
La iniciativa fue impulsada por Juan Carlos Ayala, Teresa Cubells, Andrea Charole, Rodrigo Ocampo, Nicolás Slimel, Rodolfo Schwartz y Mariela Quirós, entre otros diputados de bloques opositores. Si bien aún no se definió una fecha para el debate en el recinto, la presentación ya generó polémica y cruces políticos con el oficialismo provincial, que considera la propuesta inoportuna en un contexto económico complejo.
Desde sectores conservadores y oficialistas expresaron objeciones por el impacto fiscal y por lo que consideran una “discriminación positiva desproporcionada”, mientras que organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBT+ celebraron el avance como “un paso necesario para reparar décadas de abandono y violencia”.
Te puede interesar
Denuncian daño irreversible a la mesa original donde se firmó la Independencia en la Casa de Tucumán
En una fecha profundamente simbólica para la historia argentina, una denuncia realizada por el director del Museo Casa Histórica de Tucumán reaviva la polémica sobre el manejo del patrimonio nacional: la mesa original donde se firmó el Acta de la Independencia fue retirada del histórico salón y terminó severamente dañada por negligencia. Denunció que fue durante el Gobierno Kirchnerista.
Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.