Disuelven la JST y crean un ente solo para aviación
En una decisión que modifica el esquema institucional de la seguridad en el transporte en Argentina, el Gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 461/2025 la disolución de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado creado por ley en 2020 con el objetivo de investigar accidentes e incidentes en todos los modos de transporte.
NACIONALES | La medida fue publicada en el Boletín Oficial y forma parte de un conjunto de cambios estructurales que incluyen también la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional del Tránsito. En el caso específico de la JST, su disolución conlleva una redefinición profunda de sus competencias y un recorte en su alcance institucional.
Solo aviación: nuevo organismo con funciones restringidas
La JST será reemplazada por una nueva entidad denominada Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con funciones acotadas exclusivamente a la aviación civil. El nuevo organismo dependerá de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y conservará autarquía económico-financiera, pero dejará de investigar sucesos en los modos ferroviario, automotor, marítimo, fluvial y lacustre, tal como lo hacía su predecesora.
La nueva agencia tendrá como misión determinar las causas de los accidentes e incidentes en la aviación civil y emitir recomendaciones para prevenir futuros eventos, tal como lo hacía la JST pero con un enfoque limitado al transporte aéreo. También contará con un Director Ejecutivo con rango de subsecretario, designado directamente por el Poder Ejecutivo.
Fin de la mirada intermodal
La JST fue creada en 2020 por la Ley 27.514, con el propósito de unificar y profesionalizar las investigaciones técnicas de accidentes en todos los modos de transporte bajo un enfoque intermodal y federal. En sus cinco años de funcionamiento, emitió más de 500 informes técnicos, muchos de ellos clave para mejorar la seguridad operacional en rutas, vías y aeropuertos.
La decisión del Ejecutivo implica, de hecho, desandar ese enfoque integral, ya que no se anunció por el momento qué organismo asumirá la investigación de accidentes ferroviarios, fluviales, automotores o multimodales.
Preocupación por la continuidad de investigaciones
Diversas voces del sector expresaron preocupación ante el impacto de la medida. Aunque el decreto aclara que se mantendrá el personal hasta la reorganización total de las estructuras, la eliminación de la JST podría afectar la continuidad de investigaciones en curso y el seguimiento de las recomendaciones de seguridad emitidas por el organismo.
Tampoco queda claro si se mantendrán activos los sistemas de notificación voluntaria de sucesos, ni qué sucederá con los convenios internacionales que regían las investigaciones en los diferentes modos de transporte.
Un paso atrás en seguridad operacional
Para muchos especialistas, la medida constituye un retroceso en la política de seguridad del transporte. La JST era considerada un avance institucional al seguir estándares internacionales promovidos por organismos como la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y la NTSB (National Transportation Safety Board) de Estados Unidos.
Con esta decisión, el país vuelve a un esquema fragmentado, en el que cada modo de transporte queda a la espera de nuevas asignaciones de competencia o es directamente desatendido desde el punto de vista técnico y preventivo.
Te puede interesar
Osprera, bajo la lupa por pagar millones a la Droguería Suizo y vínculos con un socio de Martín Menem
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
Córdoba será la capital del fernet, pero otra provincia la amargó
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Otro laboratorio en la mira de la ANMAT y la Justicia por producir ampollas y sueros con fallas
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
Éxodo masivo en las Fuerzas Armadas: la crisis por los sueldos que son más bajos que los de un remisero de app
Unos 2.200 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja este año. La Armada es la más afectada, con salarios que no llegan a los $600.000.
General Alvarado: allanamientos por presunta distribución de agua no potable en escuelas
La investigación se inició a partir de la denuncia de padres de escuelas que advertían que sus hijos presentaban cuadros de gastroenteritis.
En nuevos audios, Spagnuolo apuntó a Karina Milei y Lule Menem
Se conocieron otras grabaciones que corresponderían al ex titular del ANDIS.