Economía Por: InfoTec 4.017 de enero de 2025

Desde hoy todos los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares

A partir de este viernes, los precios de productos y servicios en Argentina podrán ser exhibidos no solo en pesos, sino también en dólares o en otra moneda extranjera, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó este viernes la habilitación a los comercios a mostrar los precios de sus productos en dólares.

“A partir de este viernes, los precios de los bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.

La norma también prevé que los establecimientos comerciales indiquen el precio por unidad de medida y que el valor de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas.

“En el proceso de transformación del sistema monetario actual, resulta de máxima importancia perfeccionar los mecanismos que garanticen el derecho de los consumidores a recibir la más completa información acerca de los precios de los bienes y servicios que les son ofrecidos, en diversas monedas”, sostiene la resolución oficial.

Y agrega que “resulta indispensable alinear las políticas aplicables al mercado interno, procediendo a una verdadera simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio”.

La decisión se comunicó horas después de que el Banco Central (BCRA) aprobara la normativa que permite pagar en dólares con las tarjetas de débito. Según indicó el organismo en un comunicado, será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera.

A su vez, el BCRA también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.

“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, explicaron las autoridades del Banco Central.

Para los usuarios que quieran pagar en dólares, no deberán realizar ningún tipo de trámite adicional ni solicitar nuevas tarjetas, sino que podrán pagar con el dinero dentro de su cuenta en dólares. En el caso de las personas que tengan Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) porque se adhirieron al blanqueo, tendrán que transferir sus fondos a su cuenta de ahorro en dólares si es que quieren pagar en los comercios habilitados.

Exhibición de precios: ¿Qué cambia?

1. Precios en moneda oficial y extranjera: los precios deben exhibirse en pesos argentinos. Además, podrán mostrarse en dólares u otras monedas extranjeras, siempre como complemento.

2. Importe total y final: el precio exhibido será el importe final que pagará el consumidor, sin costos ocultos.

3. Desglose de impuestos: en letras más pequeñas, deberá indicarse:

*El precio sin el IVA ni otros impuestos nacionales indirectos.
*La leyenda “Precio sin impuestos nacionales”.
*Esta disposición aplica tanto para precios en tiendas como en anuncios publicitarios.

4. Financiación detallada: en caso de precios financiados, será obligatorio informar:

*Precio al contado.
*Cantidad y monto de cada cuota.
*Costo Financiero Total (CFT) anual efectivo.

5. Precio por unidad de medida: se deberá incluir el precio por unidad de medida en letras más pequeñas, para que el consumidor pueda comparar fácilmente (por ejemplo, el precio por kilogramo, litro o metro).

Excepciones:

*Productos con contenido menor a 50 gramos o mililitros.
*Cuando el precio por unidad sea igual al precio final.

6. Balanzas electrónicas y tickets: los comercios minoristas con balanzas electrónicas están eximidos de incluir el desglose de impuestos en los tickets.

7. Coincidencia en góndolas y cajas: el precio exhibido en las góndolas deberá coincidir exactamente con el que se cobre en las cajas.

8. Servicios internacionales: para servicios prestados hacia, desde o dentro del exterior, los precios podrán exhibirse y publicitarse directamente en dólares estadounidenses.

Te puede interesar

El Gobierno de Milei sueña con converger en un dólar de $1000

La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.

Impacto económico: ventas en Chile aumentan un 535% gracias al turismo argentino

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC

La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.

La deuda externa sigue en aumento y ya roza los US$ 474 mil millones

Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.