
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


A partir de este viernes, los precios de productos y servicios en Argentina podrán ser exhibidos no solo en pesos, sino también en dólares o en otra moneda extranjera, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía17/01/2025
InfoTec 4.0






A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó este viernes la habilitación a los comercios a mostrar los precios de sus productos en dólares.


“A partir de este viernes, los precios de los bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.
La norma también prevé que los establecimientos comerciales indiquen el precio por unidad de medida y que el valor de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas.
“En el proceso de transformación del sistema monetario actual, resulta de máxima importancia perfeccionar los mecanismos que garanticen el derecho de los consumidores a recibir la más completa información acerca de los precios de los bienes y servicios que les son ofrecidos, en diversas monedas”, sostiene la resolución oficial.
Y agrega que “resulta indispensable alinear las políticas aplicables al mercado interno, procediendo a una verdadera simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio”.
La decisión se comunicó horas después de que el Banco Central (BCRA) aprobara la normativa que permite pagar en dólares con las tarjetas de débito. Según indicó el organismo en un comunicado, será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera.
A su vez, el BCRA también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, explicaron las autoridades del Banco Central.
Para los usuarios que quieran pagar en dólares, no deberán realizar ningún tipo de trámite adicional ni solicitar nuevas tarjetas, sino que podrán pagar con el dinero dentro de su cuenta en dólares. En el caso de las personas que tengan Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) porque se adhirieron al blanqueo, tendrán que transferir sus fondos a su cuenta de ahorro en dólares si es que quieren pagar en los comercios habilitados.
Exhibición de precios: ¿Qué cambia?
1. Precios en moneda oficial y extranjera: los precios deben exhibirse en pesos argentinos. Además, podrán mostrarse en dólares u otras monedas extranjeras, siempre como complemento.
2. Importe total y final: el precio exhibido será el importe final que pagará el consumidor, sin costos ocultos.
3. Desglose de impuestos: en letras más pequeñas, deberá indicarse:
*El precio sin el IVA ni otros impuestos nacionales indirectos.
*La leyenda “Precio sin impuestos nacionales”.
*Esta disposición aplica tanto para precios en tiendas como en anuncios publicitarios.
4. Financiación detallada: en caso de precios financiados, será obligatorio informar:
*Precio al contado.
*Cantidad y monto de cada cuota.
*Costo Financiero Total (CFT) anual efectivo.
5. Precio por unidad de medida: se deberá incluir el precio por unidad de medida en letras más pequeñas, para que el consumidor pueda comparar fácilmente (por ejemplo, el precio por kilogramo, litro o metro).
Excepciones:
*Productos con contenido menor a 50 gramos o mililitros.
*Cuando el precio por unidad sea igual al precio final.
6. Balanzas electrónicas y tickets: los comercios minoristas con balanzas electrónicas están eximidos de incluir el desglose de impuestos en los tickets.
7. Coincidencia en góndolas y cajas: el precio exhibido en las góndolas deberá coincidir exactamente con el que se cobre en las cajas.
8. Servicios internacionales: para servicios prestados hacia, desde o dentro del exterior, los precios podrán exhibirse y publicitarse directamente en dólares estadounidenses.





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

El bloque de concejales del FreJuPa presentará esta noche un proyecto de ordenanza que busca ordenar y mejorar las condiciones de higiene y seguridad en la vía pública de Realicó, limitando el depósito de materiales áridos a granel —como arena, ripio, piedra o tierra— sobre calles, veredas o espacios comunes.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







