
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


A partir de este viernes, los precios de productos y servicios en Argentina podrán ser exhibidos no solo en pesos, sino también en dólares o en otra moneda extranjera, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía17/01/2025
InfoTec 4.0






A través de una publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó este viernes la habilitación a los comercios a mostrar los precios de sus productos en dólares.


“A partir de este viernes, los precios de los bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.
La norma también prevé que los establecimientos comerciales indiquen el precio por unidad de medida y que el valor de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas.
“En el proceso de transformación del sistema monetario actual, resulta de máxima importancia perfeccionar los mecanismos que garanticen el derecho de los consumidores a recibir la más completa información acerca de los precios de los bienes y servicios que les son ofrecidos, en diversas monedas”, sostiene la resolución oficial.
Y agrega que “resulta indispensable alinear las políticas aplicables al mercado interno, procediendo a una verdadera simplificación de los procesos productivos en relación con el consumidor, así como a la eliminación de todas las trabas y obstáculos al comercio”.
La decisión se comunicó horas después de que el Banco Central (BCRA) aprobara la normativa que permite pagar en dólares con las tarjetas de débito. Según indicó el organismo en un comunicado, será optativo para los comercios que quieran aceptar pagos en moneda extranjera.
A su vez, el BCRA también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
“Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, explicaron las autoridades del Banco Central.
Para los usuarios que quieran pagar en dólares, no deberán realizar ningún tipo de trámite adicional ni solicitar nuevas tarjetas, sino que podrán pagar con el dinero dentro de su cuenta en dólares. En el caso de las personas que tengan Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) porque se adhirieron al blanqueo, tendrán que transferir sus fondos a su cuenta de ahorro en dólares si es que quieren pagar en los comercios habilitados.
Exhibición de precios: ¿Qué cambia?
1. Precios en moneda oficial y extranjera: los precios deben exhibirse en pesos argentinos. Además, podrán mostrarse en dólares u otras monedas extranjeras, siempre como complemento.
2. Importe total y final: el precio exhibido será el importe final que pagará el consumidor, sin costos ocultos.
3. Desglose de impuestos: en letras más pequeñas, deberá indicarse:
*El precio sin el IVA ni otros impuestos nacionales indirectos.
*La leyenda “Precio sin impuestos nacionales”.
*Esta disposición aplica tanto para precios en tiendas como en anuncios publicitarios.
4. Financiación detallada: en caso de precios financiados, será obligatorio informar:
*Precio al contado.
*Cantidad y monto de cada cuota.
*Costo Financiero Total (CFT) anual efectivo.
5. Precio por unidad de medida: se deberá incluir el precio por unidad de medida en letras más pequeñas, para que el consumidor pueda comparar fácilmente (por ejemplo, el precio por kilogramo, litro o metro).
Excepciones:
*Productos con contenido menor a 50 gramos o mililitros.
*Cuando el precio por unidad sea igual al precio final.
6. Balanzas electrónicas y tickets: los comercios minoristas con balanzas electrónicas están eximidos de incluir el desglose de impuestos en los tickets.
7. Coincidencia en góndolas y cajas: el precio exhibido en las góndolas deberá coincidir exactamente con el que se cobre en las cajas.
8. Servicios internacionales: para servicios prestados hacia, desde o dentro del exterior, los precios podrán exhibirse y publicitarse directamente en dólares estadounidenses.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

El adolescente de 13 años herido el viernes en un accidente con un rifle de aire comprimido permanece internado en estado crítico en Santa Rosa. Los médicos confirmaron que habría sufrido muerte cerebral y analizan la posibilidad de una donación de órganos.

El episodio ocurrió este domingo por la tarde, cuando tres hombres cayeron al agua al intentar virar con su velero. Dos fueron asistidos por un deportista náutico y el tercero, rescatado por una embarcación del Club Náutico. Ninguno sufrió heridas.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.







