Economía Por: INFOtec 4.031 de enero de 2025

Que debería ocurrir para que la baja de impuestos a los autos también alcance a los usados

Los concesionarios explicaron cómo podría producirse un "efecto cascada" que impulse las ventas.

La baja de impuestos a los autos 0km podría alcanzar también a algunos vehículos usados, según estiman los concesionarios.

La rebaja alcanza a un segmento determinado de modelos 0km, pero puede tener repercusión en el resto de la gama por el “efecto cascada”.

También puede generar cambios en el mercado de los autos usados, ya que la cotización de estos vehículos está alineada a lo sucede con los modelos equivalentes nuevos.

El secretario de la Cámara del Comercio Automotor, Alejandro Lamas, dijo que la medida puede generar algún impacto en los modelos de segunda mano.

Lamas sostuvo que la rebaja “es importante, pero hay que tomarla con calma. La gama de 0km que se va a beneficiar con la baja de impuestos, está representando hoy, a nivel patentamientos, aproximadamente un 9% de las ventas totales”. 

Lamas explicó que aún es temprano para saber cuál será el impacto final de la rebaja, pero elogió el camino elegido por el Gobierno.

“Cuando se sepa de cuánto es el descuento de estos 0km, a los que va a afectar en un principio es a los usados más nuevos de esos modelos", indicó. 

Entre los modelos alcanzados por las rebajas se encuentran los de alta gama.

Desde febrero, Toyota Argentina reducirá los precios de sus vehículos tras la eliminación y reducción de impuestos a los autos de alta gama. 

Los modelos alcanzados por la medida tendrán ajustes, mientras que algunas versiones de la Hilux también registrarán una baja en sus valores.

La decisión del gobierno de Javier Milei fue bien recibida por el sector automotriz, que espera un impulso para la industria. 

Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, destacó que la medida elimina distorsiones en el mercado y se alinea con la reducción de la carga impositiva sobre los vehículos.

Este cambio impositivo se produce con expectativas de ventas del sector en alza para este año. 

Las terminales automotrices estiman que en 2025 habrá un crecimiento de la actividad. 

Según ADEFA, se pueden alcanzar las 545.000 unidades de producción (+7/9%); 324.000 de exportación (+8%); y un mercado interno de 500.000 unidades aproximadamente con un crecimiento superior al 12% respecto de 2024.

Te puede interesar

Las tasas de interés se dispararon y el descubierto de cuenta corriente es de 80%: cómo evitar pagarlo

El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%. Las empresas evitan a los bancos y se financian con proveedores.

Encuesta: 8 de cada 10 argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por la crisis económica

Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. Fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.

Este finde largo debutarían las heladeras y cocinas en portaequipajes en la vuelta desde Chile

La aplicación de la carga fiscal a la línea blanca reduce la diferencia de precios entre ambos países y, según el electrodoméstico, puede convenir traerlo o no.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

Cuánto cuesta llenar un changuito en cada provincia

Un informe privado realizó un relevamiento comparando precios de los mismos productos en todo el país. La Patagonia es la más cara para la adquisición de alimentos.

Aunque moderado, se detecta un pase a precios de la suba del dólar

Consultoras privadas revelan que hay aumentos en las góndolas aunque menores a la suba del dólar